Historias Destacadas
La nueva generación de trabajadores de ayuda humanitaria interviene en Ghana
Desde 2010, la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ghana acoge a estudiantes para que realicen una pasantía de ocho semanas en verano, colmando así la brecha entre el ámbito académico y profesional. Este programa de estudios en el extranjero, concebido en el marco de una alianza con la Universidad de Syracuse, situada al norte del Estado de Nueva York (Estados Unidos de América), permite a la nueva generación de trabajadores de ayuda humanitaria poner en práctica, en el terreno, los principios aprendidos en las aulas, con la orientación de personal experimentado de la OIM.
Vuelve la música
Nacidos en medio de una turbulenta guerra y rodeados de un sistema educativo y sanitario en ruinas, los jóvenes somalíes se denominan “la generación perdida”. El abandono y la falta de oportunidades económicas han dado lugar a que muchos jóvenes se sientan desconectados de la sociedad o sean reclutados por milicias y grupos de piratas. Ello tiene repercusiones desastrosas; muchos están totalmente retraídos y tienen dificultades para establecer relaciones sociales. Con miras a mitigar esta situación, el programa de la OIM de Iniciativas de Transición para la Estabilización está habilitando y dando oportunidades a jóvenes desconectados a través del arte y de la música, al ofrecerles una plataforma para difundir mensajes regeneradores y de reconciliación social. En 2013, se lanzó un concurso titulado “Ídolo de Somalia” en el que participaron 500 aspirantes a cantantes, poetas y músicos que pasaron audiciones para poder participar en las finales.
Voluntariado para el cambio
Desde hace más de dos decenios que el caos, la violencia y las calles desiertas son características de la capital de Somalia. Pero ahora, por fin, están cambiando las cosas. Hay un nuevo gobierno electo, un auge en la construcción y los vuelos internacionales están permitiendo la realización de negocios internacionales.
La historia de Amal Mohammud
Un conflicto recurrente y un sistema judicial en ruinas han hecho que muchos somalíes estén mentalmente afectados por los ciclos de agresión y violencia. Con miras a promover la cohesión social, el programa de Iniciativas de Transición para la Estabilización, que lleva a cabo la OIM, imparte cursos a 40.000 personas sobre el perdón, distintas perspectivas para transformar situaciones de conflicto y para acabar con el ciclo de la venganza.
Prestar servicios con compasión
Hussein Hassan, un experimentado Oficial de Programas de Salud que trabaja en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Somalia tiene un gran corazón y una cálida voz, además de ser un trabajador incansable y de haber consagrado su vida al servicio de los demás. A sus 27 años de edad, siempre intenta dar a las poblaciones vulnerables —especialmente a los migrantes que viven en asentamientos para desplazados internos en Garowe, Puntlandia— un motivo para sonreír y la esperanza de que les aguarda un futuro mejor.
Colombia publica “La Biblioteca de la Paz”
Los empeños del Gobierno de Colombia para alcanzar la paz a través de la mediación con objetivos humanitarios e iniciativas de sociedad civil han sido recopilados y ahora se publican en lo que se denomina La Biblioteca de la Paz, una serie de nueve tomos que abarca los períodos presidenciales comprendidos entre 1982 y 2012, y las iniciativas de paz realizadas por cada uno de los presidentes.
Hacer frente al desempleo juvenil
El desempleo es un enorme problema en Somalilandia. De acuerdo con un informe de la Organización Nacional de la Juventud de Somalilandia, se estima que el 75% de los jóvenes menores de 30 años se enfrenta a un desempleo crónico. Un reciente estudio elaborado por el Ministerio del Trabajo, reveló que el 80% de las vacantes en Somalilandia no se publican, debido principalmente al nepotismo de clanes.
El deporte para la paz
En Somalia, durante 21 años, la ley y el orden brillaron por su ausencia, abundaba el desempleo y la educación era restringida. Ello dio lugar a que muchos jóvenes entrasen en milicias tales como Al Shabaab. Si bien la capital de Somalia ha efectuado enormes progresos con miras a la rehabilitación de la ciudad, los residentes del distrito de Warta Nabada se sienten preocupados por el creciente número de jóvenes ociosos y desempleados que mascan el “khat”, una hierba estimulante, y se sienten desconectados de la sociedad. Por consiguiente, a fin de congregar a los jóvenes en torno a una actividad saludable y recreativa, el Programa de Iniciativas de Transición para la Estabilización está fomentando la rehabilitación de un centro deportivo.
Tras la lluvia
Llueve en la Isla de Taroa; una lluvia tropical cálida, exuberante, que más parece una bendición que un castigo. Lava llevándose la desigualdad. El suelo arenoso borbotea de placer, los techos y tanques de almacenamiento de agua resuenan como en un aplauso.
Un peligro inminente y omnipresente
El cambio climático está afectando, desmesuradamente, el frágil ecosistema del Pacífico con sus cientos de miles de diminutas islas habitadas por 10 millones de personas cuyas tradiciones y costumbres datan de milenios.