Pasar al contenido principal
SIGLO XXI
fifties
2000

Mientras el país se estabiliza tras el voto popular por la independencia en Timor-Leste, la OIM organiza el retorno de cerca de 140.000 refugiados por mar, tierra y aire.

fifties
2004

La OIM implementa el mayor programa de Registro y Votación fuera del país, permitiendo que casi 850.000 nacionales de Afganistán en Pakistán e Irán puedan votar durante las elecciones presidenciales.

fifties
2011

La OIM evacua a más de 200.000 trabajadores migrantes vulnerables de Asia y África varados en Medio Oriente mientras un aumento de la violencia tras la Primavera Árabe llevaa la caída de los regímenes de Egipto y Libia.

fifties
2015

El Gobierno de Canadá, la OIM y sus asociados logran reasentar a 25.000 refugiados sirios en Canadá en menos de tres meses, mientras la guerra en Siria cumple su sexto año y provoca el desplazamiento de casi tres millones de personas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual reconoce la migración como un aspecto central del desarrollo y marca la primera oportunidad en la cual la migración es integrada de manera explícita a las políticas principales de desarrollomundial, en particular en el marco del ODS número 10.

fifties
2018

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular (GCM), que es el primer acuerdo mundial de Naciones Unidas de la historia con un enfoque común acerca de la migración internacional en todas sus dimensiones. La OIM asume su rol como coordinador y el de secretaría de la Red de Naciones Unidas sobre Migración, el cual fue establecido para apoyar la implementación, el seguimiento y la revisión del GCM.

fifties
2001

Por un período de seis meses la OIM ayuda a repatriar a 25.000 refugiados de Sierra Leona en Guinea que han escapado del conflicto avivado por la venta de los diamantes para financiar la guerra en Sierra Leona y Liberia.

fifties
2005

La OIM lanza la mayor respuesta de emergencia de la historia en Indonesia, Sri Lanka y Tailandia tras
el tsunami de diciembre de 2004 en el Océano Índico.

fifties
2013

La OIM participa en y facilita un total de 18 procesos consultivos regionales sobre migración en todo el mundo a fin de promover la cooperación entre los estados miembros.

fifties
2016

En el Consejo Especial de la OIM en junio de 2016, los Estados Miembros de la OIM aprobaron la incorporación al sistema de las Naciones Unidas. La OIM y la ONU firmaron el acuerdo en septiembre.

fifties
1999-2002

La OIM asiste a los combatientes desmilitarizados del Ejército de Liberación de Kosovo a reintegrarse a la vida civil.

fifties
2010

En respuesta al terremoto de magnitud 7.0 en Haití, la OIM se une a la comunidad internacional en la provisión de albergue y asistencia de socorro, aumentando más tarde su misión para ayudar a luchar contra la propagación del cólera en ese país.

fifties
2014

La OIM lanza su Proyecto Migrantes Desaparecidos a fin de hacer un seguimiento de incidentes en los cuales hay migrantes de por medio, incluyendo refugiados y solicitantes de asilo, que han fallecido o han desaparecido en el proceso de migración hacia un destino internacional.

La OIM responde a las partidas masivas desde el norte de África, Siria y Afganistán.

fifties
2017

La OIM lidera la respuesta humanitaria entre agencias en Cox's Bazar, Bangladesh, adonde más de 700.000 refugiados rohingyas han escapado de la violencia en Myanmar.

fifties
2020-2021

Siguiendo los lineamientos de las recomendaciones de la OMS, la fuerza de trabajo mundial de la OIM se ha movilizado en todo el mundo, partiendo de la base de décadas de experiencia y de trabajo junto a decenas de gobiernos para planificar sus respuestas y salvar vidas mientras la pandemia de COVID-19 evoluciona y se convierte en una de más significativas crisis de movilidad de todos los tiempos.

CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE LA OIM

AÑOS 1950
fifties
1950s

EI CIME organiza la tramitación y emigración de más de 406.000 refugiados, personas desplazadas y migrantes económicos desde Europa a países en ultramar.

1951

Por iniciativa de Bélgica y los Estados Unidos de América se convoca una Conferencia Internacional sobre Migraciones en Bruselas, que da lugar a la creación del Comité Intergubernamental Provisional para los Movimientos de Migrantes desde Europa (CIPMME). Rápidamente, el CIPMME pasa a ser el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME).

1956/57

EI CIME asume la responsabilidad del reasentamiento de unos 180.000 refugiados húngaros que huyeron a Austria y a Yugoslavia.

AÑOS 1960
sixties
1960

EI CIME ha asistido directamente a un millón de migrantes.

1964

El CIME inicia programas de migración para el desarrollo destinados a contratar y colocar a migrantes altamente calificados en países en desarrollo en América Latina.

1968

EI CIME organiza el reasentamiento de 40.000 refugiados checoslovacos desde Austria.

AÑOS 1970
sixties
1971
  • EI CIME comienza a proporcionar asistencia de reasentamiento a los refugiados judíos provenientes de la Unión Soviética.
  • El CIME presta asistencia al ACNUR en el reasentamiento de 130.000 refugiados desde Bangladesh y Nepal a Pakistán.
1972

El CIME presta asistencia en la evacuación y reasentamiento de asiáticos desde Uganda.

1973

Gracias a un programa especial de reasentamiento se ayuda a más de 31.000 chilenos a reasentarse en 50 países.

El CIME ha asistido directamente a dos millones de migrantes.

1974
  • EI CIME se convierte en un foro para el debate internacional y el intercambio de experiencias entre gobiernos y otras organizaciones sobre cuestiones migratorias.
  • EI CIME inicia un programa de retorno de talentos para latinoamericanos residentes en el extranjero.
1975

EI CIME inicia un programa de reasentamiento para refugiados indochinos y personas desplazadas.

AÑOS 1980
sixties
1980

El Consejo del CIME cambia el nombre de la Organización a Comité Intergubernamental para las Migraciones (CIM) en reconocimiento de su creciente papel mundial.

EI CIM ha asistido directamente a tres millones de migrantes.

1983

 EI CIM ha asistido directamente a tres millones de migrantes.

1985

Se extienden los programas de migración para el desarrollo a Asia.

El CIM ha asistido directamente a cuatro millones de migrantes.

1986

Desde 1975 se ha prestado asistencia a un millón de refugiados indochinos.

1989

EI CIM pasa a ser la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tras la enmienda y ratificación de la Constitución de 1953.

AÑOS 1990
sixties
1990

La OIM repatria a los migrantes desamparados en el Medio Oriente a raíz de la invasión de Kuwait por Iraq. Entre septiembre de 1990 y enero de 1991, la OIM retorna a 165.000 personas a Egipto y a diversos países en Asia. La OIM ha asistido directamente a cinco millones de migrantes.

1991
  • La OIM presta asistencia en el retorno de unos 800.000 kurdos iraquíes desplazados.
  • La OIM ha asistido directamente a seis millones de migrantes.
1992
  • La OIM provee apoyo logístico y asistencia médica a las poblaciones desplazadas en la ex Yugoslavia.
  •  La OIM inicia un programa de emergencia para Yugoslavia con miras a la evacuación y reunificación familiar de personas desplazadas de la ex Yugoslavia. Durante los siguientes ocho años, en el marco de este programa se presta asistencia a más de 130.000 personas.
  •  La OIM comienza a proveer asistencia técnica sobre cuestiones migratorias a los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
1993

Tras la suscripción del acuerdo de paz en Mozambique, la OIM organiza el retorno de casi 500.000 personas desplazadas, soldados desmovilizados y grupos vulnerables entre desplazados internos y refugiados.
La OIM ha asistido directamente a siete millones de migrantes.

1994

La OIM presta asistencia en el retorno de 1,2 millones de rwandeses desde países vecinos y en la relocalización de unos 250.000 refugiados dentro del ex Zaire.

1995

Tras el inicio de la guerra en Chechenia, la OIM evacua a unas 50.000 personas vulnerables a lugares seguros en Ingushethia y Daghestán.

1996

La OIM evacua a las poblaciones kurdas del norte de Iraq. En poco más de tres meses, se reasienta a 6.000 personas en los Estados Unidos. La OIM presta asistencia a más de 190.000 refugiados bosnios en Europa para que retornen a sus hogares.

1998

La OIM provee albergues a hondureños que se quedaron sin techo a raíz del Huracán Mitch.

1999

La OIM organiza el programa de evacuación humanitaria transportando por vía aérea a unos 80.000 refugiados kosovares desde la ex República Yugoslava de Macedonia a más de 30 países de acogida. Durante el segundo semestre de 1999, la OIM comienza a efectuar los retornos de kosovares a sus hogares.

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe