Conferencia sobre los Migrantes y las Ciudades
26 y 27 de octubre de 2015 - Palacio de las Naciones
1211 Ginebra, Suiza
Panorama General
Las ciudades atraen a un creciente número de personas que buscan una vida adecuada, mayores oportunidades de empleo y mejores prestaciones, y también a quienes huyen de los conflictos, de los desastres naturales y de la degradación ambiental. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas estimó que en 2014 más de la mitad de la población mundial residía en las zonas urbanas y que en 2050 los habitantes en las urbes ascenderían a unos 6.400 millones, es decir el 66% de la población mundial. Los migrantes son un componente importante del desplazamiento global hacia las ciudades y también inciden en las agendas de desarrollo de las mismas. Sin embargo, ello no se ha tenido debidamente en cuenta en el debate mundial relativo a la urbanización y el desarrollo. A pesar de que muchas ciudades y gobiernos locales son conscientes de que las realidades y respuestas normativas deben comprender a los migrantes —e incluir su perspectiva en la elaboración de las agendas nacionales y federales— hay otros tantos que los ignoran en la planificación del desarrollo.
Es por ello que este año, la OIM ha decidido alinear el tema de su principal foro de diálogo normativo, a saber, el Diálogo Internacional sobre la Migración, con el tema de su publicación emblemática “Informe sobre las Migraciones en el Mundo”. Por consiguiente, la Conferencia de alto nivel del Diálogo en 2015 estará consagrada a la temática de los migrantes y las ciudades. Es más, será la segunda conferencia de alto nivel en este marco —dado que la primera fue la Conferencia Ministerial sobre la Diáspora, celebrada en 2013— y congregará a ministros, altos funcionarios gubernamentales, alcaldes y otras autoridades locales, organizaciones del sector privado y de la sociedad civil para que deliberen sobre la compleja dinámica de la movilidad humana urbana y local y sobre la gestión de los riesgos y el fomento exhaustivo de las oportunidades de desarrollo. Esta Conferencia también constituirá una oportunidad idónea para presentar el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015 titulado “Los Migrantes y las Ciudades: Nuevas asociaciones para gestionar la movilidad urbana”.
Durante la Conferencia se abordarán los siguientes temas amplios:
- La función de la migración en la configuración del futuro de las ciudades;
- La gobernanza local de la migración: los retos y las oportunidades referentes a las ciudades;
- Los estudios por caso de las estrategias locales y nacionales para gestionar la migración;
- Las asociaciones entre distintas instancias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y sector privado para promover resultados favorables tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida;
- La movilidad de talentos y la contribución de los migrantes al desarrollo de las urbes;
- La manera en que las ciudades pueden contribuir a mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración.
La Conferencia también brindará a los participantes la oportunidad de:
- Enterarse de los diversos programas e iniciativas locales para gestionar los retos que plantea la movilidad humana;
- Identificar e intercambiar prácticas innovadoras y enseñanzas extraídas;
- Hacer un repaso de las asociaciones acertadas para gestionar la movilidad local entre migrantes, autoridades locales, sociedad civil y sector privado;
- Fomentar la comprensión y formular recomendaciones con miras a la inclusión de la migración en la planificación del desarrollo a escala local, nacional y mundial;
- Construir puentes entre las distintas instancias de gestión de la migración y determinar cómo la OIM y otros interlocutores pertinentes pueden acrecentar la asistencia prestada a las autoridades locales y nacionales en lo tocante a las políticas, la investigación y las operaciones.
Orden del día
26 de octubre – Primer día | |
9.00–10.00 | Inscripción |
10.00–10.30 |
Apertura
|
10.30–12.00 | Sesión I: La migración en las ciudades: La configuración del futuro urbano |
Moderadora: Beris Gwynne, Directora y Representante de la Oficina de las Naciones Unidas, Visión Mundial Internacional, Ginebra, Suiza Oradores:
|
|
12.00–13.00 | Sesión II: Integración acertada de los migrantes: El reconocimiento del papel clave de las autoridades locales |
Moderador: Anders Knape, Vicepresidente del Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa Oradores:
|
|
13.30–14.30 | Evento paralelo: Presentación del libro blanco: Incorporación de la migración en la planificación del desarrollo y en otras esferas (OIM e Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo) |
Ponente:
Oradores:
|
|
15.00–18.00 | Sesión III: Los migrantes configuran las ciudades: La integración de los migrantes en la agenda local |
15.00–16.30 |
Moderador: Howard Duncan, Jefe Ejecutivo de Metrópolis, Universidad de Carleton, Canadá Oradores:
|
16.30–18.00 |
Moderador: Fernando Murillo, Arquitecto en Planificación Urbana y Regional, Buenos Aires, Argentina Oradores:
|
18.15–20.00 | Recepción: Serpentine Bar |
Fin del primer día | |
27 de octubre – Segundo día | |
10.00–11.00 | Presentación del Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015 – Los Migrantes y las Ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad |
Oradores:
|
|
11.00–13.00 | Sesión IV: Los migrantes en situaciones de vulnerabilidad en las ciudades |
11.00–12.00 | Respuesta a las vulnerabilidades dimanantes de las crisis migratorias urbanas |
Moderador: Gordon McGranahan, Miembro Investigador, Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex, Brighton, Reino Unido Oradores:
|
|
12.00–13.00 | Los migrantes y las ciudades: Alianzas en el ámbito de la salud |
Moderador: Davide Mosca, Director, División de Migración y Salud, OIM Oradores:
|
|
13.30–14.30 | Evento paralelo: Historias de las ciudades narradas por los migrantes |
|
|
15.00–15.30 |
La voz de los migrantes |
Moderador: Azzouz Samri, Jefe, División de Órganos Rectores, OIM Oradores:
|
|
15.30–16.30 | Sesión V: Relacionar a las autoridades locales con las autoridades centrales con miras a una buena gobernanza de la migración |
Moderador: François Decoster, Presidente de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX), Unión Europea, Comité de las Regiones, Alcalde de Saint-Omer y Miembro del Consejo Regional de Norte-Paso de Calais, Francia Oradores:
|
|
16.30–17.30 | Sesión VI: Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad |
Moderadora: Laura Thompson, Directora General Adjunta, OIM Oradores:
|
|
17.30–18.00 | Recapitulación y observaciones finales |
Clausura de la Conferencia |