Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

El Fondo Mundial y la Fundación Soros apoyan un programa sanitario para migrantes

Se ha puesto en marcha en Moldova un nuevo
proyecto piloto migratorio y sanitario financiado por el Fondo
Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y la
Fundación Soros, destinado a abordar preocupaciones
sanitarias de los migrantes de moldova, tales como el VIH.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia
más amplia de la OIM para mejorar los servicios
médicos disponibles para los migrantes en el extranjero. Se
basa en los resultados de un estudio conjunto llevado a cabo el
año pasado en Moldova por la OIM, el Fondo Monetario
Internacional y la Comisión Europea sobre la
Migración y las Remesas. Según este estudio, casi el
49% de los migrantes afirmaba que habían tenido mala salud
en los países de acogida. Alrededor del 22% de los migrantes
encuestados aludía a las malas condiciones laborales como
causa del empeoramiento de su salud en el extranjero.

Dado el alto riesgo de VIH al que se exponen
las poblaciones móviles debido al acceso limitado a la
información, los servicios sanitarios, la separación
de sus familias y esposos, y debido a que al menos un 10% de los
moldovos ha emigrado, el creciente nivel de infecciones por VIH y
el estado general de salud de los migrantes son una causa de
creciente preocupación entre las autoridades. Casi 2.900
moldovos han sido censados como infectados de VIH/SIDA en el
país desde el brote de la epidemia a finales de los 80,
según la OMS.

El programa de la OIM incluirá
campañas informativas en países de destino como Rusia
e Italia, así como en Moldova, prestando especial
atención al VIH/SIDA. Se llevará a cabo una amplia
encuesta sobre patrones de comportamiento sexual y riesgos para la
salud de los migrantes moldavos. Además, la OIM
reunirá a agencias gubernamentales locales, expertos
internacionales y la sociedad civil en Moldova para una mesa
redonda sobre la cuestión.

Si desea más información,
póngase en contacto con

Ecaterina Damian

OIM de Chisinau

Tel: +373 222 329 41/ ext.109

E-mail: "mailto:edamian@iom.int" target="_blank" title=
"">edamian@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe