Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Iniciativa Youth Changemakers de la OIM: apoyo a las acciones de los jóvenes en el ámbito de la migración en todo el mundo

Ginebra, 24 de septiembre – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó la Iniciativa Youth Changemakers (Jóvenes como agentes de cambio) empoderando a diez jóvenes líderes de todo el mundo que cooperarán estrechamente con las oficinas de la OIM en la defensa de cuestiones cruciales tales como la movilidad humana, la trata de personas, la igualdad de género, la salud y la lucha contra la xenofobia.  

Impulsados por su pasión por los temas migratorios y un compromiso con generar un cambio significativo, los Jóvenes Agentes del Cambio de la OIM dedicarán los próximos 11 meses a impactar positivamente sobre sus comunidades. Esta iniciativa les brindará la oportunidad de aplicar sus conocimientos y capacidades y de apuntalar el apoyo a una red mundial de pares con una línea de pensamiento similar. 

“La Iniciativa Youth Changemakers de la OIM brinda apoyo a jóvenes líderes de todo el mundo para que se conviertan en efectivos defensores de la migración y agentes del cambio en el seno de sus comunidades“, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope.   

De los 281 millones de migrantes que hay en el mundo, 87 millones, es decir un 31% aproximadamente, tienen menos de 30 años. En las comunidades que los acogen los jóvenes agentes del cambio aportan soluciones innovadoras a los desafíos y oportunidades que la migración plantea y juegan un rol crucial en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

El proceso de selección para los Youth Changemakers incluyó dos etapas. Inicialmente se eligieron cinco jóvenes líderes por medio de un proceso competitivo de solicitudes en todo el mundo. A ellos se le unieron más tarde cinco Jóvenes Embajadores para la Migración Unión de África (UA)- OIM, seleccionados en 2023 por la Oficina de Enlace Especial en Addis Abeba, en sociedad con el Directorio de la Mujer, los Jóvenes y Cuestiones de Género de la UA y la Oficina del Joven Enviado de la Presidencia de la UA.   

 

Los Youth Changemakers de la OIM son (por orden alfabético):  

 

  1. Asha Jhanay Richards, de los Estados Unidos de América y Jamaica   
  2.  Damilola Adeniran, de Nigeria   
  3.  Jürgen Adam Sánchez, de México   
  4.  Kornelius Sembiring, de Indonesia   
  5.  Rose Kobusinge, de Uganda   
  6.  Sarah Badr, de Egipto   
  7.  Sérgio Murilo Magalhaes Godinho, de Brasil   
  8.  Sheba George, de la India   
  9.  Valery Bobuin Jr., de Camerún   
  10.  Walter Kasempa, de Zambia  

  

Como primer paso, cada Youth Changemaker creará un plan individual de acción que buscará concientizar acerca de la migración de forma accesible y relevante para sus comunidades. A fin de apoyar sus esfuerzos, la OIM facilitará su participación en reuniones y eventos claves, ofrecerá sesiones de capacitación y proveerá oportunidades de aprendizaje por pares.  

 
Si bien hacen significativas contribuciones al desarrollo sostenible, los y las jóvenes no tienen suficiente representación en el ámbito de la elaboración de políticas públicas. La Iniciativa Youth Changemakers busca mejorar su participación en los debates sobre cuestiones migratorias y promover una migración segura, ordenada, digna e inclusiva.  

Podrá acceder a información adicional sobre esta iniciativa en el sitio de internet oficial.   
 
Para más información por favor contactar con media@iom.int 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe