Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM asiste a las familias desplazadas mientras las inundaciones sacuden nuevamente a Rio Grande do Sul en Brasil

Las familias en Passo do Verde buscan seguridad mientras las aguas de las inundaciones, cuyo nivel sigue aumentando, impactan a las comunidades en el Estado de Rio Grande do Sul. Foto: Marcelo Oliveira/PMSM

Brasilia, 24 de junio de 2025 – Tras las abundantes precipitaciones que han impactado sobre el estado sureño de Rio Grande do Sul, Brasil, desde mediados de junio, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está apoyando los esfuerzos de respuesta para asistir a las comunidades afectadas. Más de 5.000 personas quedaron desplazadas y más de 1.000 siguen estando actualmente en albergues temporales. Las autoridades locales informan sobre cuatro fallecimientos, una persona desaparecida y daños en 132 municipios. 

La Municipalidad de Jaguari ha declarado el estado de calamidad pública, en tanto que otras han declarado el estado de emergencia. Estas inundaciones llegan justo un año después de que Rio Grande do Sul experimentara las más severas inundaciones de las registradas hasta el presente, con muchas de las mismas comunidades nuevamente forzadas a abandonar sus hogares. 

“Enviamos nuestras más profundas condolencias a las familias que perdieron a seres queridos y manifestamos nuestra solidaridad con los miles de personas que han sido forzadas a irse de sus hogares”, dijo Paolo Caputo, Jefe de Misión de la OIM en Brasil. “Las comunidades en Rio Grande do Sul han mostrado una fortaleza destacable, pero no es justo que enfrenten la situación en total soledad. A medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes e intensos, urge que la acción humanitaria vaya de la mano con las inversiones en materia de preparación y resiliencia. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto a las autoridades y asociados para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas con dignidad”. 

Desde el inicio de las inundaciones de este año, la OIM ha estado apoyando a las autoridades federales, estatales y locales para que evalúen las necesidades, refuercen la preparación y brinden asistencia directa a los afectados. La presencia de la Organización y las alianzas en la región, que aumentaron durante la emergencia de 2024, han permitido una respuesta rápida y coordinada.  

En 2024 la OIM tuvo un rol central en la gestión de los Centros Humanitarios de Recepción, conocidos localmente como CHA, en las ciudades de Porto Alegre y Canoas. Estos centros han albergado a más de 1.000 personas en poco más de un año, entregando albergues de emergencia, servicios básicos, y ofreciendo un camino hacia la recuperación. Los artículos no alimentarios previamente usados en los CHA fueron entregados al Gobierno de Rio Grande do Sul o donados a las municipalidades que ahora están re distribuyéndolos a albergues temporales para las familias desplazadas por las actuales inundaciones.  

Más allá de la entrega de artículos de socorro, la OIM ahora está enfocada en apoyar los trabajos de recuperación por medio de orientación técnica, ayudando a las autoridades a llevar a cabo las evaluaciones de necesidades y planificar las soluciones sostenibles. El objetivo es asegurar que la respuesta llegue a quienes más la necesitan y que los sistemas estén debidamente implementados para ayudar a que las comunidades puedan recuperarse en condiciones de seguridad y de manera sostenible.  

La OIM sigue comprometida con apoyar a las personas de Rio Grande do Sul mientras se abordan los impactos a corto y largo plazo de este último desastre. Mientras las comunidades afectadas siguen mostrando una resiliencia destacable, será esencial contar con apoyo adicional para ayudar a que las familias desplazadas recuperen la estabilidad y el acceso a los servicios que necesiten en las semanas y meses venideros.  

Para más información por favor contactar al IOM’s Media Centre. 

Share this page via:

Related SDGs

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
África Occidental y Central
África Oriental, Cuerno de África y África Meridional
Albania
Alemania
América Latina y el Caribe
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Asia y el Pacífico
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bhutan
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Centro Administrativo de Manila
Centro Administrativo de Panamá
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Eswatini
Etiopía
Europa y Asia Central
Federación de Rusia (la)
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Medio Oriente y África Septentrional
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas
Oficina Mundial en Bruselas
Oficina Mundial en Washington D.C.
Oficina Subregional en Bruselas
Oficina Subregional en Pretoria
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
Samoa
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Tonga
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Tuvalu
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe