Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM coordinará centros humanitarios de recepción de personas afectadas por las inundaciones en el sur de Brasil

Ginebra/ Porto Alegre, 5 de julio – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se ha asociado al Estado de Rio Grande do Sul en la gestión de los Centros Humanitarios de Recepción (CHA) de las personas afectadas por las inundaciones ocurridas en esta región a finales de abril. Muchas de las personas afectadas perdieron sus hogares y necesitan albergues temporales.  

Las copiosas precipitaciones afectaron a más de 2,3 millones de personas en 478 de los 497 municipios que hay en Rio Grande do Sul. De acuerdo con datos oficiales más de 420.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares, en tanto que 176 muertes fueron confirmadas y más de 30 personas siguen desaparecidas. 

Los primeros tres centros, que serán abiertos en julio (el primero ya fue inaugurado el 4 de julio) tendrán una capacidad total aproximada para 2.400 personas procedentes de Porto Alegre y Canoas. Cada centro contará con instalaciones para adultos y menores, habitaciones para dormir y para amamantar, servicios de Agua, Higiene y Saneamiento para todos (WASH), lavandería y cafetería. En los centros también se podrá acceder a transporte público y servicios educativos y sanitarios.  

"La OIM es una de las principales organizaciones internacionales que previenen, mitigan y responden al desplazamiento por desastres. Trabajaremos con el Gobierno de Rio Grande do Sul en la gestión de los centros de recepción y garantizaremos que la respuesta asuma un enfoque transversal de derechos humanos sin dejar a nadie atrás”, declaró Stéphane Rostiaux, Jefe de Misión de la OIM Brasil.   

Los CHA servirán como albergues temporales mientras se buscan soluciones duraderas para las personas desplazadas. Entre las mismas cabe mencionar la protección social y los planes de reconstrucción y asistencia ofrecidos por el Gobierno.  

"El nombre Centros Humanitarios de Recepción resume el propósito de estos lugares, que es el de recibir a personas en condiciones dignas y humanas. Contaremos con las instalaciones necesarias para paliar las necesidades básicas de las familias y contamos con la experiencia mundial de la OIM en lo vinculado a la gestión de centros de esta naturaleza”, expresó el Vicegobernador de Rio Grande do Sul, Gabriel Souza, a cargo de la coordinación del proyecto. 

Estas tareas están alineadas con la estrategia mundial de la OIM, que también lidera el Grupo de Coordinación y Gestión de Albergues en contextos de Desplazamientos por Desastres del Comité Permanente entre Organismos (IASC) de alcance mundial.  

Los trabajos de la OIM buscan asegurar que las personas afectadas tengan acceso a asistencia vital y a albergues en lugares seguros y dignos, con instalaciones adecuadas, garantizando el acceso a servicios básicos, alimentos y servicios WASH, apoyando el fortalecimiento institucional para evitar la explotación y el abuso sexual y promoviendo la participación comunitaria.  

Este Proyecto también es posible gracias al apoyo de Fecomercio/Sesc/Senac, la Federación Brasileña de Comercio de Mercaderías, Servicios y Turismo. Nuestra alianza es fundamental para emprender esta acción.  

*** 

Para más información por favor contactar con: 

En Brasil: Juliana Hack, jhack@iom.int   

En Panamá: Jorge Gallo, jgallo@iom.int 

En Ginebra: Daniela Rovina, drovina@iom.int   

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe