Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM encomia las medidas ejecutivas en el ámbito de la migración del Presidente Joe Biden

Washington – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aplaude los planes del Presidente Joe Biden en cuanto al abordaje de los agentes impulsores de la migración y a los avances para lograr que la migración en la región sea segura, ordenada y regular. Estas medidas brindan el marco adecuado para la expansión de los mecanismos de reasentamiento, asilo y protección de los refugiados en Norte y Centroamérica. La Administración también ha compartido un perfil de su compromiso respecto del abordaje de las causas de origen de la migración irregular y del desplazamiento, la exploración de opciones humanas para las poblaciones vulnerables y el mejoramiento de los caminos regulares para la migración hacia los Estados Unidos.

“Quienes viven en condición de desplazamiento prolongados y en otras situaciones de vulnerabilidad tienen necesidad imperiosa de recibir protección y no deben ser olvidados,” sostuvo Luca Dall’Oglio, Jefe de Misión de la OIM en Washington DC. 

“Es una satisfacción para la OIM ver que las soluciones dignas y humanas para las personas que están en movimiento son una prioridad clave para la Administración Biden”. 

Como Estado Miembro fundador de la OIM, los Estados Unidos han apoyado la Misión de la Organización a lo largo de toda su historia y sigue siendo un asociado firme en el abordaje de las oportunidades y desafíos migratorios y humanitarios en todo el mundo.

Trasladar a las personas hacia condiciones de seguridad de modo tal que puedan recomenzar con sus vidas ha ocupado siempre un lugar central en las tareas de la OIM desde que la Organización fue establecida tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Por décadas la OIM ha trabajado muy de cerca con los gobierno, con organizaciones no gubernamentales y otros asociados para cubrir las necesidades de migrantes y refugiados.

La OIM también da la bienvenida a la revisión destinada a restablecer y mejorar el Programa de Libertad Condicional Bajo Palabra para Menores Centroamericanos. La Organización ha asistido a los Estados Unidos con el procesamiento de casos, con evaluaciones de la salud previas a la partida, orientación cultural y transporte.

La COVID-19 ha restringido de manera significativa la movilidad humana con consecuencias devastadoras para las personas que escapan de la violencia, los desastres y la inseguridad, buscando un mejor futuro en otro lugar. Para poder combatir los problemas sin igual que deben enfrentar en la actualidad es necesaria una sólida cooperación y liderazgo para asegurar que los derechos humanos de todas las personas en movimiento sean defendidos.

“La migración debe ser una elección y no un acto desesperado para escapar a situaciones de precariedad en la región”, dijo Michele Klein-Solomon, Directora Regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Una solución regional integral que facilite la migración humana y estimule los esfuerzos para el desarrollo requerirá de una acción y una coordinación escalonadas entre los gobiernos y las entidades intergubernamentales,  los asociados del sistema de Naciones Unidas, y organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, el sector privado y otros actores esenciales”. 

La OIM expresa su deseo de trabajar junto a la administración Biden para proteger, asistir e identificar soluciones para las poblaciones móviles, reducir las presiones a la migración involuntaria e irregular, y promover las oportunidades positivas e impactos de la migración regular sobre las familias y las comunidades y sociedades con las cuales están asociados.

Para más información por favor contactar a Jorge Gallo en la Oficina Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, Tel: +506 72036536, Correo electrónico: jgallo@iom.int, o Liz Lizama en la OIM Washington, Tel: +1 202 716 8820, Correo electrónico: elizama@iom.int

 
 
 
 

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
África Occidental y Central
África Oriental, Cuerno de África y África Meridional
Albania
Alemania
América Latina y el Caribe
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Asia y el Pacífico
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Centro Administrativo de Manila
Centro Administrativo de Panamá
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Europa y Asia Central
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Medio Oriente y África Septentrional
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas
Oficina Mundial en Bruselas
Oficina Mundial en Washington D.C.
Oficina Subregional en Bruselas
Oficina Subregional en Pretoria
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe