Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM reclama acción urgente para prevenir la escalada de crisis en Níger

Migrantes jugando al fútbol en uno de los siete centros de tránsito de la OIM en Níger, en donde cerca de 5.000 personas pueden acceder a servicios esenciales. En medio de la inestabilidad política actual se pide que se establezcan corredores para permitir que los migrantes puedan regresar a sus hogares de manera digna y segura. Foto: OIM/ Souleymane Galadima 

Ginebra – La agitación política que comenzó a finales de junio en Níger ha exacerbado las vulnerabilidades existentes, dejando a miles de migrantes, personas desplazadas internamente y comunidades de acogida con una mayor necesidad de acceder a protección y asistencia y requiriendo acciones inmediatas, dijo hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

Los cierres de frontera y las restricciones al espacio aéreo han provocado transformaciones en los patrones migratorios. Se redujo la migración saliente y se intensificaron los movimientos internos, impulsados por la urgente necesidad de encontrar seguridad individual.  

Más de 710.000 personas, incluyendo a refugiados, solicitantes de asilo y personas desplazadas internamente, se encuentran desplazadas en Níger. Unos 5000 migrantes varados, principalmente de África Occidental y Central que reciben asistencia en los siete centros de tránsito de la OIM, están esperando asistencia para el retorno voluntario, en tanto que unas 1.400 personas más esperan poder recibir ayuda fuera de estos centros.  

“La OIM pide que las autoridades establezcan un corredor humanitario para permitir que la Organización pueda organizar el retorno seguro, digno y voluntario de migrantes en situación de vulnerabilidad varados en Níger a sus países de origen”, dijo el Director Regional de la OIM Christopher Gascón.  

“El establecimiento de un corredor humanitario también facilitará la provisión de asistencia en las áreas de Níger afectadas por los conflictos”.  

Las operaciones de la OIM en este momento están limitadas por la escasez de fondos, siendo indispensable una asignación estratégica para poder respaldar los servicios a migrantes en los centros de tránsito y apoyar a las comunidades de acogida en situación de vulnerabilidad. La Organización pone de relieve la importancia de la cooperación internacional y el apoyo financiero para prevenir que la situación se convierta en una crisis humanitaria en estado avanzado, y para poder abordar efectivamente las necesidades inmediatas y acuciantes de los migrantes y poblaciones desplazadas a la par que se defienden su seguridad y dignidad.  

La OIM sigue comprometida con la tarea de apoyar a las poblaciones más vulnerables en Níger, en donde 4,3 millones de personas, principalmente mujeres y menores, dependen de la asistencia.  

Los trabajos de la Organización incluyen actividades de concientización sobre cohesión social y sobre los riesgos de la migración irregular, apoyo médico y psicosocial, y empoderamiento socioeconómico para los migrantes, personas desplazadas internamente y comunidades de acogida. El programa de estabilización comunitaria de la OIM sigue promoviendo la resiliencia entre las comunidades vulnerables, incluyendo a mujeres y jóvenes, por medio de actividades que crean oportunidades laborales y mejoran los medios de subsistencia.  El personal de la OIM en terreno está trabajando incansablemente para brindar asistencia, en particular en zonas en donde la conectividad es limitada, garantizando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan.  

*** 

Para más información por favor contactar con:  

En Niamey: Aissatou Sy, aisy@iom.int, Tel: +227 80 06 65 31, WhatsApp: +221 77 479 21 41  
En Dakar: Joelle Furrer, jfurrer@iom.int, Tel: +221 784 433 253  
En Ginebra: Paul Dillon, pdillon@iom.int, Tel: +41 79 636 9874 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe