Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM y asociados solicitan 81 millones de dólares para asistir a más de un millón de migrantes en el Cuerno de África, Yemen y África Meridional

Migrantes cruzan el desierto en Obok, Djibouti. Cientos de miles de migrantes se embarcan cada año en peligrosos viajes irregulares, sobre todo desde Etiopía y Somalia. Foto de la OIM 2022/Alexander Bee

Nairobi, 11 de febrero de 2025 –La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y 45 asociados humanitarios y para el desarrollo están solicitando la suma de 81 millones de dólares EE.UU. para poder brindar asistencia humanitaria vital a más de un millón de personas migrantes — incluyendo mujeres y menores — y a las comunidades que los han acogido en Djibouti, Etiopía, Somalia, República de Tanzania, Kenya y Yemen. Esta solicitud de fondos se enmarca en el Plan de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África a Yemen y África Meridional (MRP), coordinado por la OIM. 

Cientos de miles de personas migrantes se embarcan cada año en peligrosos viajes irregulares, en especial desde Etiopía y Somalia, con el propósito de llegar hasta las naciones del Golfo, incluyendo el Reino de Arabia Saudita vía Djibouti y Yemen. A veces los migrantes toman otra ruta y viajan por Kenya, Tanzania y otras naciones del sur de África con la esperanza de llegar hasta Sudáfrica.  

Estos peligrosos y amenazantes viajes son realizados en gran medida por migrantes que están buscando empleo desesperadamente por su situación de pobreza y las grandes dificultades económicas que enfrentan, y en algunos casos también por la violencia o la inestabilidad política en sus lugares de origen. Asimismo, los impactos climáticos y los desastres funcionan cada vez más como agentes impulsores de la migración.  

"Cada día un sinnúmero de mujeres, hombres y menores deben enfrentar peligro de muerte a lo largo de las rutas migratorias Oriental y Meridional en África", declaró la Directora General de la OIM Amy Pope. "Sin apoyo inmediato para los migrantes y para las comunidades que los acogen, el sufrimiento se profundizará, las tensiones aumentarán y la asistencia vital quedará fuera de alcance. Hay que actuar ya mismo—debemos incrementar nuestras acciones para proteger vidas, fortalecer los sistemas de protección y combatir las causas de origen del desplazamiento ». 

El año pasado se pudo hacer un seguimiento de 446.000 movimientos a lo largo de la Ruta Oriental, 10% de los cuales correspondían a menores, de acuerdo con los datos del Centro Regional de Datos de la OIM para África Oriental, Meridional y el Cuerno de África. Cuando los migrantes están en ruta con frecuencia quedan expuestos a condiciones que amenazan sus vidas, incluyendo la hambruna y la deshidratación. De acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, al menos 559 personas perdieron la vida a lo largo de las rutas Oriental y Meridional en 2024, en tanto que según se sabe muchas muertes más no fueron registradas. Las mujeres y las jóvenes, que representan casi un tercio de los movimientos investigados, a menudo deben enfrentar violencia sexual y basada en género. Los migrantes con frecuencia enfrentan también violencia, explotación, y abuso, y se arriesgan a caer en redes de trata de personas y a sufrir detención arbitraria.  

De acuerdo con los asociados al MRP, más de 1,4 millones de migrantes y las comunidades que los acogen a lo largo de estas rutas necesitarán asistencia este año. Las necesidades incluyen alimentos, artículos no alimentarios, cuidados médicos, servicios de agua, saneamiento e higiene para todos, apoyo psicosocial, además de apoyo para retorno voluntario y reintegración.   

Los asociados del MRP han estado respondiendo a las necesidades de las personas migrantes y de las comunidades de acogida a lo largo de las rutas, mientras también trabajaban para apoyar a los gobiernos de la región, a la sociedad civil y a otros asociados en el abordaje de las necesidades inmediatas y de las causas de origen de la migración irregular. Pero el MRP sufre un desfinanciamiento crónico. En 2024 se hizo un llamamiento por 112 millones de dólares EE.UU. el cual sigue desfinanciado en un 80%. 

“La migración es un fenómeno mundial que requiere de soluciones también a ese nivel. Debemos trabajar juntos para crear un mundo en el que la migración sea una elección y no una necesidad, y donde todos los migrantes sean tratados con dignidad y respeto”, dijo el Dr. Abera Adeba, Director Ejecutivo, Agar Ethiopia Charitable Society. 

"Los menores y adolescentes en movimiento en África Oriental y Meridional enfrentan grandes desafíos y peligros a lo largo de las rutas migratorias. Los menores están expuestos tres veces más que los adultos a sufrir violencia, explotación y abuso durante sus viajes”, declaró Alison Parker, Directora Regional Adjunta, Oficina Regional de UNICEF para África Oriental y Meridional. “El Plan de Respuesta a Migrantes presenta un marco de apoyo entre agencias crucial para que puedan abordar estas vulnerabilidades de manera colaborativa, coordinar la provisión de servicios a migrantes y a las comunidades que los acogen y salvaguardar a los menores y a sus familias, a lo largo de toda su travesía migratoria”. 

“Con el deterioro constante del contexto económico y la inestabilidad permanente en África Oriental y el Cuerno de África, la motivación para irse ha alcanzado nuevamente un pico”, dijo Mutuku Nguli, Oficial Ejecutivo en Jefe, Counter Human Trafficking Trust East Africa.  “Esta realidad ha debilitado adicionalmente las estructuras comunitarias de apoyo a lo largo de las rutas de tránsito y al mismo tiempo ja agravado los factores de riesgo asociados con la migración irregular en las rutas del Cuerno de África a Yemen y en África Meridional. Este llamamiento es por ende la mejor oportunidad para poder rescatar la situación”. 

Nota para el Editor 

Para conocer más acerca del Plan Regional de Respuesta a Migrantes (MRP): https://www.mrp-easternroute.com/  

La Sección del MRP en el Resumen Humanitario Mundial (GHO): https://reliefweb.int/report/world/global-humanitarian-overview-2025-enarfres 

Link al GHO: https://www.unocha.org/publications/report/world/global-humanitarian-overview-2025-enarfres 

  

Para más información por favor contactar con : 

En Nairobi : ronairobimcu@iom.int, +254 797 735977 

 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe