Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La ONU y sus asociados solicitan 934.5 millones de dólares para brindar asistencia vital a 1,5 millones de refugiados rohingyas y a las comunidades que los acogen en Bangladesh

Refugiados rohingyas reunidos en un punto de distribución de la OIM para acceder a materiales básicos para albergues. Foto: Hossain Ahammod Masum/OIM Bangladesh 2025

Ginebra/Cox’s Bazar, 24 de marzo de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) junto al ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, y otros asociados, hicieron un llamamiento hoy a la comunidad internacional para el mejoramiento de su apoyo a los refugiados rohingyas y a las comunidades que los acogen en Bangladesh, en medio de inseguridad en aumento en Myanmar y del actual desplazamiento forzoso.

Los constantes conflictos en Myanmar, los recursos financieros que disminuyen y las crisis mundiales que compiten han hecho que no sea fácil para la comunidad internacional aumentar su apoyo a los refugiados rohingyas, quienes siguen estando en una situación precaria y dependen completamente de la asistencia humanitaria.

El Plan de Respuesta Conjunta (JRP) 2025-26 para la Crisis Humanitaria de los rohingyas congrega a 113 asociados y está siendo lanzado  conjuntamente por la OIM y por el ACNUR con el liderazgo del Gobierno de Bangladesh.

El primer llamamiento de la historia, pidiendo financiamiento para la respuesta a los rohingyas por varios años, busca recaudar 934,5 millones de dólares EE.UU. en el primer año, para poder llegar a aproximadamente 1,48 millones de personas, incluyendo a los mismos rohingya y a las comunidades que los acogen.

El JRP les está siendo presentado a los donantes en Ginebra por la Directora General de la OIM Amy Pope; por Filippo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados; y por Su Excelencia el Sr. Khalilur Rahman, Alto Representante del Consejero Principal de Bangladesh para Asuntos de los Rohingya y Cuestiones Prioritarias.

En su octavo año la crisis humanitaria Rohingya sigue estando en gran medida fuera del foco de atención de la comunidad internacional, pero sus necesidades siguen siendo urgentes.  

Más del 50% de la población en los campamentos son mujeres y jóvenes expuestas a un riesgo mayor de sufrir violencia basada en género y explotación; en tanto que uno de cada tres refugiados rohingya en Bangladesh tiene entre 10 y 24 años. Sin acceso a educación formal, sin el desarrollo de capacidades adecuadas y sin oportunidades de ser auto suficientes sus futuros seguirán siendo inciertos.

Cualquier déficit de fondos en áreas cruciales, incluyendo reducciones a asistencia alimentaria, combustible para cocinar o albergue básico, tendrá serias consecuencias para esta población altamente vulnerable y puede forzar a muchos a tener que recurrir a medidas desesperadas, como embarcarse en peligrosos viajes en bote a la búsqueda de seguridad.

Hasta que la situación en el Estado de Rakhine en Myanmar sea de paz nuevamente y permita el retorno seguro y voluntario, la comunidad internacional debe seguir financiando asistencia vital a los refugiados en los campamentos, incluyendo protección, albergue, y necesidades básicas, además de oportunidades de apoyo que les permita ser auto suficientes.

 

Vea en línea el lanzamiento del Plan 2025 de Respuesta Conjunta sobre la Situación de los Rohingya  (desde las 10:00 CET del lunes 24 de marzo)

 

Para más información por favor contactar con:

 

OIM

En Bangladesh: Tarek Mahmud, tmahmud@iom.int   

En Bangkok: Itayi Viriri, iviriri@iom.int 

En Ginebra: Daniela Rovina, drovina@iom.int   

 

ACNUR

En Dhaka, Romain Desclous desclous@unhcr.org, +880 1313-046478

En Bangkok, Radhika Bhatnagar bhatnaga@unhcr.org, +66 62 310 328

En Geneva, Babar Baloch, baloch@unhcr.org, +41 79 513 95 49

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe