Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La recientemente adoptada Declaración de Skopje allana el camino hacia una gobernanza sostenible de la migración en los Balcanes Occidentales

Skopje – Esta semana Representantes de los Balcanes Occidentales se comprometieron a fortalecer la cooperación para abordar el tráfico de migrantes y la trata de personas, particularmente aumentando el acceso a vías regulares de migración y fomentando la inclusión social. El mencionado compromiso quedó plasmado con la firma de la Declaración de Skopje durante la Conferencia sobre Gobernanza Sostenible de la Migración celebrada en los Balcanes Occidentales.

Los Representantes se comprometieron asimismo a trabajar en favor de una gestión integral del retorno, para mejorar las prácticas y procedimientos para el retorno, la readmisión y la reintegración, los cuales deben estar basados en derechos y ser impulsados por procesos.

La Conferencia fue organizada conjuntamente por el Ministerio del Interior de la República Checa, bajo la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, y por el Ministerio del Interior de la República de Macedonia del Norte. Fue facilitada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y congregó a Asociados de los Balcanes Occidentales, representantes de Estados Miembros vecinos de la UE y de la Unión Europea, organizaciones internacionales y académicos, para identificar maneras de gestionar efectivamente la migración en los Balcanes Occidentales.

“El tema de la gobernanza sostenible de la migración es de gran relevancia para la República Checa y para los Balcanes Occidentales. La región sigue siendo un cruce muy importante para quienes llegan a la UE y poder gestionar adecuadamente la migración es una responsabilidad compartida”, dijo el Sr. Vit Rakusan, Primer Ministro Adjunto y Ministro del Interior de la República Checa. “El fortalecimiento de la gestión de la migración, del asilo y el retorno es esencial para poder encontrar soluciones comunes a la compleja situación en la región”.

Los asociados estuvieron de acuerdo en que los movimientos migratorios mixtos en los Balcanes Occidentales son una realidad y reconocieron la importancia de abordar los desafíos de larga data que la gestión de la migración plantea y la necesidad de trabajar en pos de soluciones que protejan los derechos humanos de los migrantes.

“A través de la Declaración de Skopje tendremos la posibilidad de identificar enfoques orientados a encontrar soluciones para poder encauzar la migración de forma ordenada y humana”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino. “La OIM se compromete a ayudar a sus asociados en la región para traducir todos estos importantes compromisos en acciones concretas y concertadas”.

En 2015 los Balcanes Occidentales surgieron como una región de tránsito relevante para los migrantes que intentan llegar a Europa Occidental. La situación migratoria en la región sigue siendo compleja, poniendo a prueba las capacidades institucionales. Los migrantes, entre los cuales hay menores y familias enteras, emprenden peligrosos viajes en la región y son vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso.

***

Para más información por favor contactar con:

Francois Lhoumeau, iomwesternbalkans@iom.int, +387 61 68 64 53

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe