Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Más de 90.000 personas desplazadas por la reciente escalada militar en el Líbano – La OIM incrementa su respuesta

La OIM junto a sus asociados locales empaqueta los artículos de socorro que serán distribuidos entre las personas desplazadas y las familias que las acogen. Foto: OIM Líbano. 

Beirut, 25 de septiembre – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha difundido su más reciente Seguimiento de la Movilidad, con una actualización sobre el desplazamiento la cual reveló que al menos 90.350 personas se han convertido en nuevos desplazados desde el 19 de septiembre, tras la última escalada militar en el Líbano.  

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública del Líbano, desde el lunes casi 600 personas, entre ellas menores, fueron asesinadas, y unas 1.700 resultaron heridas.    

La Directora General de la OIM Amy Pope, hablando desde la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, reiteró su llamamiento en favor de la paz, la diplomacia y una desescalada de las hostilidades. 

“Estamos profundamente alarmados por la escalada militar en el Líbano que ha dejado como saldo cientos de vidas, entre ellas las de mujeres y menores", dijo la DG Pope.  “El bienestar de los civiles y la protección de la infraestructura deben respetarse, de acuerdo con el derecho humanitario internacional y la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que demanda paz y estabilidad en la región”.   

La OIM está trabajando con las autoridades gubernamentales y asociados en el abordaje de las necesidades humanitarias más urgentes. Está respondiendo mediante la provisión de asistencia, servicios y protección a personas desplazadas internamente, apoyando a asociados y a las autoridades locales.  

La Organización está distribuyendo artículos esenciales de socorro a las personas desplazadas internamente y familias de acogida, y servicios de protección como los de apoyo psicosocial. En estrecha coordinación con el Gobierno del Líbano, la OIM ha entregado 1.350 colchones, frazadas y almohadas en las últimas 48 horas a personas que están alojadas en escuelas y otros edificios convertidos en albergues para las familias desplazadas.  

Desde octubre de 2023 la OIM ha hecho entrega de medicinas e insumos vitales a hospitales y centros de salud del área del Ministerio de Salud Pública que se encuentran en la zona sur, ha pre posicionado equipamiento esencial y más recientemente ha brindado apoyo logístico a los depósitos principales con los que cuenta el Ministerio.  

“Nuestros equipos se encuentran en terreno, trabajando incansablemente junto a nuestras contrapartes gubernamentales y asociados locales para brindar apoyo humanitario vital a quienes más lo necesitan. Nos comprometemos a redoblar nuestro apoyo para paliar las necesidades cada vez mayores que tantas personas deben enfrentar en todo Líbano” señaló Mathieu Luciano, Encargado de la Oficina de la OIM Líbano.   

Antes del reciente desplazamiento en el Líbano, el país ya estaba ya padeciendo una crisis política y socioeconómica extendida, con más de 3,7 millones de personas con la necesidad de acceder a asistencia humanitaria.  

En apoyo del Gobierno del Líbano, la OIM está incrementando su apoyo humanitario crucial con el propósito de asegurar que se atiendan las necesidades de las poblaciones desplazadas y de las comunidades que las acogen.  

 

Para más información por favor contactar con:   

En Beirut: Joelle Mhanna en jmhanna@iom.int     

En El Cairo: Joe Lowry en jlowry@iom.int     

En Ginebra: Kennedy Okoth en kokoth@iom.int 

 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe