Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

OIM y ACNUR aplauden los esfuerzos de Ecuador para la regularización de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela

La OIM brinda asistencia a migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador a través de la tramitación del Registro Migratorio de Ciudadanos Venezolanos en Ecuador del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Foto: OIM/Ramiro Aguilar

GINEBRA – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, acogen con satisfacción el decreto presidencial de Ecuador que establece un proceso extraordinario de regularización para las personas venezolanas y sus familias que actualmente carecen de un estatus regular en el país. De acuerdo con estimaciones del Gobierno, esta iniciativa podrá beneficiar a unas 100.000 personas.

Ecuador acoge a la quinta población de personas refugiadas y migrantes de Venezuela más grande en las Américas. El actual proceso de regularización beneficiará a miles de personas que se inscribieron en el proceso anterior, en 2022, sin poder completar los pasos necesarios para para obtener su visa. En esa ocasión, muchas personas no pudieron regularizar su condición debido a obstáculos prácticos para reunir los requisitos, como presentar la documentación necesaria –pasaportes o documentos nacionales de identidad vigentes–, o costear los trámites administrativos.

El proceso permitirá que la población venezolana que se encuentra en Ecuador en situación irregular acceda a la visa denominada Residencia Temporal de Excepción, que inicialmente tiene una duración de dos años y puede ser renovada por dos más. Los beneficiarios de esta iniciativa se sumarán a las aproximadamente 97.000 personas que ya han regularizado su condición en el país. 

“Esta iniciativa ayudará a miles de personas a salir de la sombra de la irregularidad, superar las importantes barreras que suponen años de falta de documentación y contribuir finalmente a sus comunidades de acogida”, declaró el Dr. Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de OIM y ACNUR para los Refugiados y Migrantes de Venezuela. “Las evidencias muestran que la integración de personas migrantes y refugiadas tiene importantes beneficios para el desarrollo de comunidades enteras”.

Las personas refugiadas y migrantes siguen figurando entre las más vulnerables a la violencia, la explotación, la trata de personas y la exclusión en general, en particular quienes carecen de una condición regular y de documentación. Este nuevo proceso en Ecuador tiene como objetivo eliminar algunas de las barreras enfrentadas durante el proceso de regularización anterior, entre ellas permitir que los venezolanos presenten su solicitud utilizando documentos nacionales de identidad y pasaportes vencidos desde hace hasta cinco años. 

“En estos tiempos difíciles a nivel mundial y local, facilitar estas vías de protección e integración refleja verdaderamente el espíritu de solidaridad planteado en el Foro Mundial sobre los Refugiados; el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular; el Pacto Mundial sobre los Refugiados; y la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, añadió el Dr. Eduardo Stein.

Un estudio conjunto publicado a principios de 2024 por el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ACNUR reveló cómo las personas migrantes y refugiadas son clave para llenar vacíos en los mercados laborales locales y contribuyen al crecimiento de la economía en los países de acogida. Además, un estudio de la OIM demuestra que la migración regular puede tener un impacto positivo en la recaudación fiscal de los países de acogida, como en Colombia, donde en 2022 las personas refugiadas y migrantes de Venezuela aportaron casi el 2 por ciento de los ingresos fiscales del país. En Ecuador, donde más de la mitad de las personas desplazadas son jóvenes y adultos entre 18 y 59 años, existen importantes oportunidades para impulsar la inversión y el crecimiento económico. Esto es alcanzable cuando las personas tienen un estatus regular.

ACNUR y OIM, que colideran la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), reiteran su apoyo a la República del Ecuador e instan a la comunidad internacional, a los actores de desarrollo, al sector privado y a las instituciones financieras internacionales y regionales a proporcionar apoyo suficiente y oportuno al compromiso continuo de los gobiernos de la región para fomentar la protección y las soluciones a largo plazo para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y para las comunidades de acogida.

 

 

Para más información sobre este tema, favor de contactar:

En Ecuador

En Panamá (regional)

En Ginebra

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe