Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Se lanza en Panamá ‘Somos lo Mismo’, campaña de solidaridad destinada a refugiados y migrantes

Ciudad de Panamá – El ACNUR, la Agencia de Refugiados de la ONU, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentaron la semana pasada la campaña #SomosLoMismo, que promueve el respeto, la solidaridad y la empatía entre los panameños y los extranjeros.

Ante el creciente clima de tensión en la opinión pública a nivel nacional como regional debido a la llegada de personas de otros países, principalmente de Venezuela, se han generado manifestaciones de intolerancia, rechazo y estigmatización. Por ello, el ACNUR y la OIM en Panamá presentaron la mencionada campaña el sábado pasado (8/12).

La campaña está compuesta por una serie de videos y gráficos que destacan el modo en el que la movilidad nos humaniza y es una oportunidad de desarrollo para todas las personas involucradas en este proceso. Los videos serán distribuidos a través de redes sociales con el hashtag #SomosLoMismo, y con el apoyo de influenciadores digitales que se han unido a la campaña.

"Esta no es mi tierra, pero es aquí donde me he desarrollado. Aquí es donde me formé y eduqué a mis hijos,” dijo Carmen, una madre colombiana que vive agradecida con Panamá y que compartió su historia en #SomosLoMismo.

“Panamá ha sido y sigue siendo un lugar de acogida para refugiados, migrantes y desplazados. Durante muchos años, hemos visto acciones de solidaridad y empatía inigualables por parte de la sociedad panameña” manifestó Renee Cuijpers, Representante Regional Adjunta del ACNUR en Panamá.

“Queremos hacer un llamado que permita reconocer que todos, sin importar nuestra nacionalidad, queremos aportar a este país que continuamente ha abierto las puertas a quienes más lo necesitan” indicó Cuijpers.

"Panamá ha sido históricamente un país anfitrión para todos aquellos que buscan reconstruir sus vidas. Con esta campaña procuramos llegar hasta la esencia que ha caracterizado a este país que es conocido con el nombre de Puente del Mundo, Corazón del Universo,” dijo Santiago Paz, Jefe de Misión de la OIM Panamá.

En Panamá hay más de 10.000 refugiados y solicitantes del estatus de refugiado. La mayor parte de los refugiados proceden de América Latina, principalmente de Colombia, aunque recientemente ha habido un aumento en la cantidad de solicitantes de Venezuela, Nicaragua y El Salvador. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Panamá, hay aproximadamente 422.000 migrantes que en su mayoría proceden de Colombia, Venezuela y Nicaragua.

La contribución de la OIM a esta campaña fue posible gracias a fondos aportados por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM por su sigla en inglés) del Departamento de Estado de los EE.UU.

Para mayor información por favor contactar a Jorge Gallo en la Oficina Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, Tel: +506 2212-5352, Email: jgallo@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe