La Oficina Ejecutiva del Director General de la OIM, encabezada por el Jefe de Gabinete, se encarga de la gestión de la Organización y tiene la responsabilidad global de la formulación de políticas y de la supervisión de las actividades, para garantizar que sean coherentes con las prioridades estratégicas. Esta Oficina comprende las unidades y funciones que dependen directamente del Director General y ofrecen servicios de asesoramiento o apoyo directo a toda la Organización.

La Oficina Ejecutiva presta asistencia al Director General y a los Directores Generales Adjuntos en el cumplimiento del mandato de la Organización y se encarga de la planificación y coordinación estratégicas de los objetivos organizativos y de gestión del Director General; facilita el desarrollo y la consolidación de la capacidad de gestión y se cerciora de que las estructuras, tanto en la Sede como en el terreno, respondan adecuadamente a los retos institucionales; coordina las complejas actividades de la Organización; vela por la rendición de cuentas, el seguimiento y la implementación de políticas y procedimientos institucionales; y facilita la coordinación entre la Sede y el terreno. La Oficina también es el punto focal para todas las cuestiones que requieren una intervención directa, a saber, la dotación de personal, las cuestiones financieras y la presentación de informes, y comprende a los Asesores Regionales Sénior.

Oficina del Jefe de Gabinete

El Jefe de Gabinete supervisa directamente la Oficina Ejecutiva y, en nombre del Director General, supervisa el Departamento de Planificación Estratégica y Desempeño Institucional, el Departamento de Relaciones Exteriores, la Unidad de Medios y Comunicaciones, los Enviados Especiales, la Oficina de la OIM ante la ONU en Nueva York, y la Oficina de Enlace con la UA en Addis Abeba. El Jefe de Gabinete puede representar al Director General en circunstancias específicas, cómo y cuando sea designado.

Departamento de Relaciones Exteriores

El Departamento de Relaciones Exteriores se encarga de promover y coordinar las relaciones de la Organización con sus Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil. Dirige y organiza las actividades externas de la OIM, incluido el apoyo a los procesos consultivos mundiales y regionales. Asimismo, coordina la participación de la Organización en mecanismos, conferencias y procesos multilaterales y el seguimiento de las principales iniciativas internacionales, como el Pacto Mundial para la Migración. Además, brinda orientación y apoyo para la cooperación institucional con donantes gubernamentales, multilaterales y del sector privado, y se encarga de la elaboración de políticas, estrategias y herramientas de recaudación de fondos. Leer más

División de Asociaciones Internacionales

La División de Asociaciones Internacionales se ocupa de seguir de cerca y desarrollar las relaciones de la OIM con organizaciones intergubernamentales no pertenecientes al sistema de las Naciones Unidas, así como con la sociedad civil y otras instituciones multilaterales y regionales. Esta División se encarga asimismo de la elaboración de las contribuciones de la OIM a los mecanismos de consulta interestatales sobre migración y actúa como punto focal mundial para la participación de la OIM en dichos mecanismos, ya sea en calidad de miembro, asociado, observador o proveedor de servicios. También coordina las asociaciones de la OIM con la sociedad civil.

División de Asociaciones con las Naciones Unidas

La División de Asociaciones con las Naciones Unidas funge como punto focal para las relaciones institucionales y las funciones generales de enlace de la OIM en el seno del sistema de las Naciones Unidas, coordinando la participación de la Organización en los mecanismos y procesos de las Naciones Unidas, el seguimiento de las iniciativas de las Naciones Unidas y las asociaciones con organismos de las Naciones Unidas. La División ofrece orientación al personal de la OIM sobre la participación en los mecanismos de coordinación de las Naciones Unidas, incluidos los equipos de las Naciones Unidas en los países. También se encarga de coordinar las posiciones de la OIM e impartir orientaciones en materia de gobernanza y política migratoria. Además, desarrolla y mantiene vínculos con plataformas e interlocutores fundamentales, como los parlamentos, los municipios y las autoridades locales.

División de Relaciones con Donantes

La División de Relaciones con Donantes es el punto focal institucional para el contacto con los donantes, el establecimiento de asociaciones con el sector privado, la movilización de fondos sin destino fijo, la realización de campañas de recaudación de fondos y la impartición de orientaciones sobre la presentación de informes a los donantes. Concretamente, la División se encarga de fortalecer y diversificar los recursos de la OIM; colaborar con donantes tradicionales y no tradicionales; desarrollar y coordinar la implementación de la estrategia de movilización de recursos institucionales de la OIM; actuar como secretaría del Comité de Asignación de Recursos para Actividades sobre Migración; y mantener —en concertación con el Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia— la Plataforma Mundial de Respuesta a Situaciones de Crisis. Leer más

Unidad del Pacto Mundial para la Migración

La Unidad del Pacto Mundial para la Migración actúa como punto focal institucional para la coordinación de las labores de la OIM encaminadas a apoyar la aplicación, el seguimiento y el examen del Pacto Mundial para la Migración, así como para todas las cuestiones relacionadas con las contribuciones de la Organización a la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración. Sus principales responsabilidades comprenden la coordinación de las contribuciones institucionales de la OIM a la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración; la organización de la puesta en marcha de las actividades e iniciativas de la Red; y la coordinación del apoyo institucional de la OIM a los Estados Miembros y a las partes interesadas para la aplicación, el seguimiento y el examen del Pacto Mundial para la Migración y las actividades de creación de capacidad pertinentes. Leer más

Departamento de Planificación Estratégica y Desempeño Institucional

El Departamento de Planificación Estratégica y Desempeño Institucional se ocupa de consolidar las actividades de la OIM para reforzar la planificación y la presentación de informes. Ello comprende la prestación de apoyo al Director General Adjunto de Gestión y Reforma para llevar a cabo las reformas previstas en el Marco de Gobernanza Interna, como la Iniciativa de Transformación Institucional. Este Departamento reúne a unidades institucionales que se encargan de implementar las funciones de gestión de riesgos, seguimiento y evaluación, gestión basada en resultados y cumplimiento operacional.

Unidad del Marco de Gobernanza Interna

La Unidad del Marco de Gobernanza Interna se encarga de dirigir el programa de reforma del Marco de Gobernanza Interna, así como de supervisar, seguir y coordinar las iniciativas de amplio alcance contempladas en el Marco, en concertación con los departamentos pertinentes. A través de las estructuras de gobernanza establecidas, como el Consejo y el Comité Directivo del Marco de Gobernanza Interna, la Unidad promueve el sentido de responsabilidad en toda la Organización con respecto a las reformas realizadas en aplicación del Marco. La Unidad es asimismo responsable de elaborar y aplicar una estrategia de gestión del cambio para el Marco y de apoyar el régimen institucional para la delegación de autoridad.

Unidad de Gestión de Riesgos

La Unidad de Gestión de Riesgos supervisa el desarrollo y la implementación del marco institucional de gestión de riesgos, incluida la adopción de declaraciones y protocolos de tolerancia al riesgo para presentar informes al Director General y a todas las instancias de la Organización sobre la exposición a riesgos. La Unidad se encarga asimismo de perfeccionar los métodos, las herramientas y las competencias con vistas a apoyar la adopción de decisiones en función de los riesgos y ayudar a la dirección, al personal y a los asociados de la OIM a gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades de forma más dinámica, coherente e integrada.

Unidad de Gestión Basada en Resultados

La Unidad de Gestión Basada en Resultados dirige las actividades de gestión basada en resultados a nivel institucional. Imparte orientación al personal en toda la Organización sobre la gestión basada en resultados y la planificación estratégica, de conformidad con las prioridades establecidas en la Visión Estratégica de la OIM para 2019-2023 y el Marco de Resultados Estratégicos de la OIM. También promueve la coherencia en la presentación de informes sobre los resultados institucionales en los planos mundial, regional y nacional, entre otros medios a través de actividades de capacitación del personal y de una comunidad de intercambio de prácticas consagrada a la gestión basada en resultados.

Unidad de Evaluación Central

La Unidad de Evaluación Central contribuye activamente a la supervisión, la rendición de cuentas, la transparencia, la orientación estratégica y el liderazgo y aprendizaje institucional de la Organización. También coordina sus actividades con las otras unidades del Departamento, a saber, la Unidad de Gestión Basada en Resultados, la Unidad de Gestión de Riesgos, la Unidad de Cumplimiento Operativo, la Unidad del Marco de Gobernanza Interna y la Unidad de PRIMA, para crear mayores sinergias. Leer más

Unidad de Cumplimiento Operativo

La Unidad de Cumplimiento Operativo supervisa el cumplimiento institucional de las normas, los reglamentos y las políticas de la OIM, a través de la presentación periódica de informes transversales sobre cuestiones de cumplimiento que son motivo de preocupación, con miras a atender las recomendaciones formuladas en el marco de auditorías externas e internas y de otros exámenes internos y externos realizados en toda la Organización. La Unidad tiene por objeto integrar información estructurada, fundada en datos fácticos y orientada a la acción sobre cuestiones de gobernanza interna, controles internos y deficiencias de cumplimiento, mediante exámenes proactivos de la dirección respecto de los procesos y sistemas, con vistas a afianzar la respuesta preventiva de la Organización ante los riesgos emergentes.

Unidad de PRIMA

La Unidad de PRIMA facilita el mantenimiento y el perfeccionamiento continuos del sistema PRIMA y brinda apoyo y orientación a los usuarios del sistema (junto con el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). La Unidad agiliza los procesos relativos al ciclo de vida de los proyectos y ofrece funciones de presentación de informes analíticos que refuerzan la capacidad de la dirección de la OIM para tomar decisiones basadas en datos a la hora de gestionar la cartera de proyectos de la Organización.

Unidad de Medios de Difusión y Comunicaciones

La Unidad de Medios de Difusión y Comunicaciones sigue de cerca todos los aspectos de comunicación pública en la Organización. Además, tiene a su cargo las comunicaciones y los medios de comunicación orientados a propiciar una mayor comprensión pública de la migración, divulgar las políticas y programas de la OIM, y situar a la OIM en el centro del debate general en curso sobre todos los aspectos de la migración. Leer más

Secretaría de los Órganos Rectores

La Secretaría de los Órganos Rectores es el centro de coordinación institucional para las relaciones con los Estados Miembros y Observadores en lo que se refiere a los órganos rectores. Tiene a su cargo la preparación y coordinación de las reuniones del Consejo, el Comité Permanente de Programas y Finanzas y sus Grupos de Trabajo, así como de las consultas informales. También cumple la función de punto focal para la información referente a las reuniones, la elaboración y edición de los documentos de los órganos rectores en inglés, y la traducción de los documentos y publicaciones de la OIM hacia todos los idiomas oficiales, y otros, según se requiera. La Secretaría tiene a su cargo la concepción y organización del Diálogo Internacional sobre la Migración, el foro mundial de la Organización para el diálogo sobre políticas migratorias. Leer más

Enviados Especiales del Director General

Los Enviados Especiales del Director General son nombrados temporalmente por el Director General para representar a la OIM a nivel directivo en esferas de importancia crítica para la Organización, ya sea en relación con una zona geográfica o un tema específico.

Oficina Especial de Enlace en Addis Abeba (Etiopía)

La Oficina Especial de Enlace en Addis Abeba (Etiopía) mantiene y refuerza las relaciones de la OIM con la Unión Africana, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, las misiones diplomáticas y demás interlocutores pertinentes al contribuir a fomentar una mayor comprensión de las cuestiones migratorias y las medidas de gobernanza de la migración. Esta Oficina se dedica a fortalecer la participación estratégica de las dos entidades antes mencionadas, particularmente la Comisión de la Unión Africana, cerciorándose de que incluyan la temática de la migración en sus programas de desarrollo, normativos, sociales y de mantenimiento de la paz y la seguridad. Este vínculo permite a la OIM contribuir a traducir las decisiones políticas en respuestas normativas prácticas y pragmáticas a nivel regional y nacional. La Oficina está acreditada y trabaja en estrecha concertación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África a efectos de incorporar la migración en las iniciativas multilaterales que se centren en África. Asimismo, trabaja para cerciorarse de que tanto la Sede de la OIM como las oficinas regionales y en países de África estén al corriente de las decisiones clave y de las nuevas orientaciones políticas de ambos órganos relacionadas con la migración. Además, asume plenamente las funciones de oficina en el país ante el gobierno anfitrión. Leer más

Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos de América)

La Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos de América) se encarga de representar a la OIM en el sistema de las Naciones Unidas y ejercer funciones estratégicas de enlace con las misiones diplomáticas, los asociados no pertenecientes al sistema de las Naciones Unidas y las ONG en Nueva York. También contribuye a fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias por parte de estos interlocutores, en particular respecto del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y el Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para la Migración, al facilitar los diálogos de política internacional sobre migración y promover la inclusión de la migración y los desplazamientos en los marcos y programas relativos a la paz y la seguridad, el desarrollo humano sostenible y las respuestas humanitarias. Habida cuenta de que gran parte de los fondos fiduciarios y mecanismos de toma de decisiones y coordinación de las Naciones Unidas se encuentran en la Sede de esta entidad en Nueva York, la Oficina trabaja en estrecha concertación con la secretaría, departamentos y oficinas, organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, con sede o representaciones en Nueva York, para fomentar la colaboración. Leer más

Oficinas Regionales

Las oficinas regionales supervisan, planifican, coordinan y apoyan las actividades de la OIM en sus respectivas regiones. Tienen a su cargo la evaluación y la aprobación de proyectos, así como el suministro de apoyo técnico a las oficinas en países, particularmente en lo referente a la implementación, el seguimiento y la evaluación de proyectos, la movilización de recursos, la gestión de recursos y la coordinación del enlace con los gobiernos regionales y subregionales, los organismos de las Naciones Unidas y otros asociados clave. Cuando es necesario, las oficinas regionales también prestan apoyo a las redes regionales y nacionales de las Naciones Unidas sobre migración, promoviendo así la aplicación del Pacto Mundial para la Migración. Además, apoyan las labores de reforma de las Naciones Unidas, al garantizar que la migración se integre en los análisis comunes sobre países y en los Marcos de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. A continuación, se presenta una breve descripción de las nueve oficinas regionales. 

Oficina Regional en Bangkok (Tailandia)

La Oficina Regional en Bangkok (Tailandia) ofrece apoyo a las oficinas de la OIM en Asia y el Pacífico; planifica y coordina las actividades de la OIM al tiempo que mantiene enlace y establece asociaciones con gobiernos, interlocutores en el ámbito del desarrollo y la sociedad civil en la región; ofrece apoyo técnico a gobiernos para desarrollar marcos nacionales de migración y reforzar los sistemas de gestión migratoria y también en materia de respuesta a situaciones de crisis y consecutivas a crisis, que comprende el apoyo a las operaciones a escala mundial relacionadas con la Matriz para el Seguimiento de los Desplazamientos, la reducción del riesgo de desastres y la migración por motivos climáticos; y gestiona el Centro Regional de Datos para Asia y el Pacífico en el marco de la Estrategia de Datos sobre Migración de la OIM. Esta Oficina trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico; las oficinas regionales de los organismos de las Naciones Unidas; las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; las redes de interesados, y otros órganos multilaterales regionales tales como la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), la Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional, el Foro de las Islas del Pacífico, y el Banco Asiático de Desarrollo; asimismo, ofrece apoyo programático y hace las veces de secretaría para las iniciativas regionales, a saber, el Proceso de Colombo, el Proceso de Bali sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes, la Trata de Personas y los Delitos Transnacionales Conexos, y su oficina de apoyo regional. Además, en el marco del proceso de reforma del sistema de las Naciones Unidas, esta Oficina participa activamente en iniciativas de la Plataforma de Colaboración Regional para Asia y el Pacífico y, junto con ONU-Hábitat, codirige la Coalición Temática sobre Movilidad Humana y Urbanización. Leer más

Oficina Regional en Bruselas (Bélgica)

La Oficina Regional en Bruselas (Bélgica) ofrece apoyo a las oficinas de la OIM en el Espacio Económico Europeo, el Reino Unido y Suiza; mantiene enlace y establece asociaciones con gobiernos e interlocutores en el ámbito del desarrollo y la sociedad civil en la región; y ofrece apoyo técnico a gobiernos para desarrollar marcos nacionales de migración y reforzar los sistemas de gobernanza de la migración. Además de sus funciones regionales, y gracias a su función de enlace con las instituciones y los organismos de la Unión Europea, ofrece toda una gama de prestaciones que benefician a las oficinas de la OIM en todo el mundo. Ello comprende las funciones de coordinación de los enfoques institucionales de la OIM de cara a las políticas y actividades de la Unión Europea (UE); la negociación y asesoría en nombre de la Organización en su conjunto y de las oficinas de la OIM en el mundo, con relación a las políticas, programas y fondos de la Unión Europea; el enlace, en nombre de la Organización y sus oficinas en el mundo, con las instituciones y los organismos de la Unión Europea sobre cuestiones de carácter normativo y financiero; el apoyo en el diálogo de la Unión Europea con terceros países sobre cuestiones migratorias y el enlace con los órganos regionales; y la asistencia en la consolidación de las relaciones y el enlace de la OIM con las instituciones y los organismos de la Unión Europea, incluso a través del fomento de la cooperación estratégica sobre migración y sobre el marco de acuerdo administrativo y financiero. Es más, la Oficina Regional coordina las relaciones y el enlace con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, la Organización Mundial de Aduanas y otras entidades multilaterales, cuyas sedes se hallan en la región. Leer más

Oficina Regional en Viena (Austria)

La Oficina Regional en Viena (Austria) ofrece apoyo práctico, técnico y administrativo a las oficinas de la OIM en Europa Sudoriental, Europa Oriental y Asia Central, y se encarga de la implementación de proyectos en los países donde la presencia de la OIM es limitada. También brinda apoyo técnico a los gobiernos para que establezcan marcos nacionales de migración y refuercen los sistemas de gestión de la migración, dirige la implementación de estrategias y marcos normativos de gobernanza de la migración; coordina las actividades de la OIM; mantiene enlace y establece asociaciones con los gobiernos, los asociados para el desarrollo y la acción humanitaria, y la sociedad civil en la región. Bajo la supervisión de la Sede, la Oficina cumple funciones de enlace con los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Viena. Por lo que respecta a los mecanismos de consulta interestatales sobre migración que están activos en la región y contribuyen a configurar las políticas migratorias, la OIM y el ACNUR hacen las veces de secretaría técnica para el Proceso de Almaty, y la OIM participa en las reuniones del Proceso de Budapest, el Proceso de Praga y la Asociación Oriental sobre Migración y Asilo de la Unión Europea. Asimismo, en su calidad de miembro del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y miembro principal de la Reunión Regional del Sistema de las Naciones Unidas para Europa y Asia Central, la Oficina colabora con sus asociados y los informa acerca de los últimos acontecimientos en materia de migración. Además, participa en las coaliciones temáticas y en otros mecanismos de coordinación similares de las Naciones Unidas, y copreside la Coalición Temática sobre los Movimientos de Población a Gran Escala, los Desplazamientos y la Resiliencia, junto con el ACNUR y el PNUD. Leer más

Oficina Regional en Buenos Aires (Argentina)

La Oficina Regional en Buenos Aires (Argentina) ofrece apoyo a las oficinas en Sudamérica; planifica y coordina las actividades; mantiene enlace y establece asociaciones con los gobiernos, los interlocutores de desarrollo y la sociedad civil en la región; realiza investigaciones y publica estudios sobre las cuestiones migratorias atinentes a la región. Asimismo, brinda apoyo técnico a los gobiernos para que desarrollen estructuras nacionales de migración y refuercen los sistemas de gestión migratoria, y hace las veces de secretaría técnica para la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones y la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias. Por otra parte, colabora y presta apoyo técnico a los procesos de integración subregional como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y su órgano especializado sobre cuestiones relativas a la migración, el Foro Especializado Migratorio; y mantiene enlace con instituciones multilaterales con sede en la región, a saber, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE); la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Alianza del Pacífico. En el marco del proceso de reforma del sistema de las Naciones Unidas, la Oficina participa activamente en iniciativas de la Plataforma de Colaboración Regional y codirige la Coalición Temática sobre Movilidad Humana, junto con el ACNUR, la CEPAL y el UNICEF. Además, la Oficina coordina y brinda apoyo administrativo a la Oficina del Enviado Especial para la Respuesta Regional a la Situación en Venezuela, ubicada en Panamá. Leer más

Oficina Regional en San José (Costa Rica)

La Oficina Regional en San José (Costa Rica) ofrece apoyo a las oficinas de la OIM en América  Central, América del Norte y el Caribe; planifica y coordina las estrategias y las actividades en la región al tiempo que mantiene enlace y establece asociaciones con los gobiernos, los interlocutores para el desarrollo y la sociedad civil; y proporciona apoyo técnico a los gobiernos a fin de que desarrollen marcos nacionales de migración y refuercen los sistemas de gestión migratoria. Asimismo, trabaja con la Conferencia Regional sobre Migración y otros procesos subregionales y regionales pertinentes, a saber: el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM); y la Comunidad del Caribe. También mantiene enlace con organismos multilaterales localizados en la región, tales como la Organización de los Estados Americanos (OEA); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Leer más

Oficina Regional en El Cairo (Egipto)

La Oficina Regional en El Cairo (Egipto) ofrece apoyo a las oficinas de la OIM en el Oriente Medio y África Septentrional, al prestar asesoramiento técnico, impartir formación y diseñar estrategias, procesos, proyectos y programas regionales, y promueve y facilita el diálogo internacional y la coordinación para el desarrollo de políticas migratorias y de programas entre países, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y la sociedad civil, entre otras partes interesadas clave. Asimismo, la Oficina brinda apoyo a los procesos consultivos regionales, como el Diálogo de Abu Dabi; y el Proceso Consultivo Regional Árabe sobre Migración y Asuntos de Refugiados. También mantiene enlace y colabora con organizaciones regionales, en particular, la Liga de Estados Árabes, y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental —con la que la OIM convoca la Coalición Temática sobre Migración en la Región Árabe, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por otra parte, la Oficina colabora con otras entidades regionales, como la Organización Árabe del Trabajo y el Parlamento Árabe, y trabaja en el establecimiento de una plataforma común de respuesta y preparación para situaciones de crisis migratoria en la región; y promueve y fomenta el intercambio de información y la investigación a fin de que los asociados a escala nacional, regional e internacional puedan llevar a cabo actividades contrastadas de promoción, el desarrollo y la programación de políticas, entre otros medios albergando el Centro de Migración Mixta de África Septentrional en nombre del Grupo de Trabajo de Migración Mixta de África Septentrional. Además, emprende actividades de información pública regional que contribuyen a conferir visibilidad a la OIM y a promover sus actividades a escala regional y mundial. Leer más

Oficina Regional en Dakar (Senegal)

La Oficina Regional en Dakar (Senegal) ofrece apoyo a las oficinas de África Occidental y Central; planifica y coordina las actividades al tiempo que mantiene enlace y establece asociaciones con gobiernos, interlocutores del ámbito del desarrollo y la sociedad civil en la región, y aporta apoyo técnico a los gobiernos para desarrollar marcos nacionales de migración y reforzar los sistemas de gestión migratoria. Por otra parte, mantiene enlace y brinda apoyo para el fortalecimiento institucional a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Comunidad Económica de Estados de África Central al tiempo que promueve y respalda los procesos de diálogo regional, por ejemplo, el Diálogo sobre la Migración en África Occidental y el Diálogo sobre la Migración para Países de África Central. También mantiene enlace con otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, incluidas la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel y la Oficina Regional de las Naciones Unidas para África Central, además de representar a la OIM en el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para África Occidental y Central. Leer más

Oficina Regional en Nairobi (Kenya)

La Oficina Regional en Nairobi (Kenya) ofrece apoyo técnico y temático a las oficinas de la OIM en África Oriental y en el Cuerno de África; mantiene enlace y establece asociaciones con gobiernos, comunidades económicas regionales, asociados para el desarrollo y la sociedad civil en la región; mantiene y fortalece las relaciones de la OIM con la Oficina Regional de la OMS para África, la Comunidad de África Oriental, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo y el Centro de Colaboración Regional de África Oriental de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África a fin de afianzar la cooperación y el diálogo regionales sobre migración y contribuir a fomentar sus conocimientos sobre las cuestiones migratorias; trabaja en la aplicación de programas regionales, según disponga el Director General; promueve políticas, prácticas y diálogos sobre migración de base empírica, así como operaciones humanitarias mediante la recopilación, la armonización, el análisis y la divulgación de conjuntos de datos sobre la migración y los desplazamientos; presta apoyo técnico a los gobiernos para desarrollar marcos nacionales de migración y fortalecer los sistemas de gestión de la migración; promueve los procesos consultivos regionales sobre migración para los Estados de África Oriental y el Cuerno de África; mantiene enlace con la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y otros organismos de las Naciones Unidas; fomenta la cooperación interinstitucional mediante la formación de un grupo sobre migración para los asociados regionales de las Naciones Unidas; y mantiene relaciones con los asociados para el desarrollo. La Oficina también lleva a cabo actividades regionales y mundiales de información pública para conferir mayor visibilidad a la OIM y promover sus actividades con interlocutores y asociados para el desarrollo a nivel regional y mundial, y propicia la consolidación de la memoria institucional mediante el intercambio y la gestión de conocimientos en la región. Leer más

Oficina Regional en Pretoria (Sudáfrica)

La Oficina Regional en Pretoria (Sudáfrica) ofrece apoyo a las 15 oficinas de la OIM en los Estados Miembros de la Comunidad de África Meridional; planifica y coordina las actividades al tiempo que mantiene enlace y establece asociaciones con gobiernos, interlocutores en el ámbito del desarrollo y la sociedad civil en la región; brinda apoyo técnico a los gobiernos y a las comunidades económicas regionales para que establezcan marcos nacionales y regionales de migración y refuercen los sistemas de gestión migratoria; promueve los procesos consultivos regionales sobre migración para los países de África Meridional; establece el vínculo entre las entidades que se ocupan de la migración y el desarrollo y con las secretarías del Parlamento Panafricano y la nueva Alianza de África para el Desarrollo de la Unión Africana. También, trabaja con las secretarías de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional, el Mercado Común para África Oriental y Meridional y la Comisión del Océano Índico a efectos de fomentar la cooperación regional y el diálogo sobre la migración. Además, actúa como secretaría del Diálogo sobre Migración para África Meridional (MIDSA) para facilitar el diálogo interestatal y la cooperación intrarregional en el ámbito de la migración, y alberga el Centro Regional de Datos sobre Migración para África Meridional con miras a brindar apoyo técnico e impartir capacitación a los Estados Miembros en la recopilación, el análisis y la difusión de datos sobre migración a efectos de la elaboración de políticas de base empírica a nivel nacional y regional. Leer más