Salud Mental, Respuesta Psicosocial y Comunicación Intercultural
Panorama general
Toda forma de migración implica la redefinición de la identidad, los roles y los sistemas de valores individuales, familiares, grupales y colectivos. Lo cual puede provocar estrés para las personas, las familias y las comunidades involucradas.
Las condiciones en las que tiene lugar la migración vienen dictadas por las políticas y las leyes, así como las estructuras normativas, económicas y sociales subyacentes, y son estas las que determinan los resultados para los migrantes en lo referente a su bienestar, salud mental y desarrollo humano integrales.
Un enfoque inclusivo basado en los Derechos Humanos que garantice la disponibilidad y la accesibilidad del apoyo psicosocial y la atención de la salud mental para todos los migrantes (independientemente de su situación) y sus comunidades de acogida, puede contribuir al logro de resultados sociales, económicos y culturales favorables para los migrantes, sus familias y comunidades, y también para las sociedades tanto de los países de origen como de destino.
Mental Health and Psychosocial Support (MHPSS) in IOM
La OIM contribuye a la promoción de la salud mental y el bienestar psicosocial de los migrantes y las comunidades de acogida a través de programas y de actividades destinadas a facilitar la redefinición de los roles sociales, profesionales, familiares e interpersonales. La salud mental y el apoyo psicosocial (SMAPS) están integrados en los programas de la OIM, en todas las etapas del proceso migratorio, de conformidad con tres principios rectores:
- Flexibilidad - Los programas se adaptan a las poblaciones beneficiarias, las distintas culturas y las situaciones específicas.
- Enfoque comunitario - Los programas se diseñan e implementan velando por fortalecer las redes y los servicios existentes, y valorando la agencia de todas las comunidades involucradas.
- Perspectiva integrada - Las consideraciones psicosociales y los servicios de salud mental y apoyo psicosocial están integrados en entornos educativos, culturales, sociales, económicos, humanitarios, sanitarios y de aplicación de la ley.
Las actividades de SMAPS de OIM van dirigidas a quienes migran de manera voluntaria y a aquellas personas obligadas a desplazarse, entre estas, las personas desplazadas internas, las solicitantes de asilo y las refugiadas, las víctimas de la trata, las personas migrantes que retornan, las excombatientes, otros migrantes vulnerables, las poblaciones afectadas por situaciones de crisis y sus comunidades de acogida.
La OIM promueve actividades de fortalecimiento de capacidades a escala nacional, regional y global, dirigidas a profesionales de la salud mental, profesionales de la salud, trabajadores sociales, educadores, oficiales de protección, asesores, mediadores culturales e intérpretes, artistas especializados, activistas, personal humanitario y oficiales encargados de aplicar la ley.
Apoyo técnico mundial
La Sección Global de Salud Mental, Respuesta Psicosocial y Comunicación Intercultural facilita:
-
La supervisión técnica de los programas de SMAPS de la OIM;
-
Las evaluaciones de las necesidades de SMAPS de las personas migrantes y las comunidades de acogida, mapeo de los servicios y recursos, análisis e investigación;
-
Las iniciativas de divulgación de conocimientos, en particular, conferencias, seminarios en línea y publicaciones externas;
-
La organización de cursos de verano, programas de maestría, capacitaciones sobre distintos aspectos de SMAPS y movilidad poblacional;
-
El desarrollo de documentos normativos, directrices y manuales para la elaboración de programas de SMAPS para una comunidad de práctica más amplia;
-
La creación de una red internacional de expertos en SMAPS.
Direct provision of MHPSS
Situaciones de emergencia
- Despliegue, capacitación y supervisión de equipos móviles multidisciplinarios de asistencia psicosocial;
- Establecimiento de centros de apoyo psicosocial temporales en campamentos y comunidades de acogida;
- Organización de actividades culturales y socio-relacionales, actividades creativas y basadas en el arte, rituales y celebraciones, deportes y juegos, educación no formal y actividades de aprendizaje informal;
- Orientación psicológica (“counselling”) y grupos de apoyo y capacitación en métodos de counselling;
- Mecanismos de referencia de personas con trastornos mentales graves; interpretación; mediación cultural; y fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud mental;
-
Integración de una perspectiva de SMAPS en el marco de la protección de personas vulnerables afectadas por conflictos.
Transición y recuperación
- Establecimiento de centros recreativos y de orientación psicológica (“counselling”) para familias post-emergencia y en entornos de crisis migratorias;
- Fortalecimiento e implementación de estructuras de apoyo comunitario destinadas a reparar el entramado social y promover la cohesión social;
- Facilitación de SMAPS para excombatientes;
- Integración de SMAPS en la mediación y la transformación de conflictos;
- Programas sobre medios de vida y desarrollo. Ver el vídeo.
Protección y assistancia para migrantes
-
Asistencia en SMAPS para víctimas de trata, personas migrantes varadas o detenidas, personas menores no acompañadas y/o separadas de sus familias, personas migrantes retornadas y otras poblaciones que necesitan protección;
-
Capacitación y transversalización de la mediación cultural;
-
Asistencia técnica individual, comunitaria y estructural para la transversalización de SMAPS en el ámbito de la reintegración de los migrantes que retornan;
-
Asistencia durante el viaje para migrantes con condiciones de salud mental;
-
Evaluación de las necesidades de salud mental de futuros refugiados reasentados y otros migrantes, y garantía de referencias para tratamientos y servicios especializados antes de la partida, en coordinación con socios nacionales e internacionales.
Sector de la salud
-
Fortalecimiento de capacidades de proveedores de servicios en materia de salud mental y movilidad poblacional.
-
Acciones para para promover el acceso de los migrantes a servicios de salud mental;
-
Integración de la atención de la salud mental para migrantes en establecimientos de atención primaria de la salud;
-
Fortalecimiento de capacidades y políticas para la transversalización de la interpretación, la mediación, la divulgación para poblaciones diversas y la sensibilización sobre la diversidad cultural en los servicios de atención de la salud mental.
Alianzas y coordinación
- Colaboraciones interinstitucionales: La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) en el ámbito de SMAPS;
- Sector humanitario: La OIM es un miembro activo del Grupo de referencia asociado sobre SMAPS del Comité Permanente entre Organismos (IASC):
-
Copreside los grupos de trabajo sobre SMAPS comunitario y sobre SMAPS para hombres a escala mundial;
-
Copreside los grupos en el terreno de SMAPS en Libia, Sudán del Sur, Nigeria, Bangladesh-Cox Bazar, y Turquía.
- Sector académico e investigación: La OIM ha entablado alianzas con la Universidad de Essex, Hunter College, la Escuela Superior Sant’Anna, la Universidad de Dakka, la Universidad del Líbano, la Universidad de Maiduguri, y muchas otras;
- Portal de Investigación sobre Migración y Salud (disponible en Inglés): Las actividades de SMAPS de OIM contribuyen a este repositorio mundial de libre acceso, el cual constituye una plataforma importante para los responsables de la formulación de políticas, los investigadores, los medios de comunicación y otros interlocutores pertinentes interesados en impulsar iniciativas relativas a la migración y la salud;
- Alianzas profesionales: La OIM ha establecido alianzas con la Asociación Mundial de Psiquiatría, el Royal College of Psychiatry y muchos otros.
Contact
Si desea información adicional sobre SMAPS en la OIM: Póngase en contacto con la Sección Global de Salud Mental, Respuesta Psicosocial y Comunicación Intercultural - contactpss@iom.int