Pasar al contenido principal
Declaraciones y discursos de la directora general
18 Sep 2023

Cumbre sobre los ODS: Declaración del Director General

La Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2023 se celebra en un momento decisivo en el que urge hacer un balance. Las importantes transformaciones mundiales – desde el cambio climático hasta la digitalización – amenazan con dejar atrás a miles de millones de personas. La movilidad humana puede ser parte de la solución, y resulta imperativo que la incorporemos en el plan de rescate de los ODS.

Esta no es tarea fácil. Los patrones de la movilidad humana – impulsados e influenciados por los cambios que presenciamos en el mundo hoy – son cada vez más complejos. Los migrantes internacionales, los migrantes internos y los desplazados representan actualmente una de cada ocho personas en el mundo. Si se gestiona adecuadamente, la movilidad humana puede convertirse en la piedra angular del desarrollo, la prosperidad y el progreso.

Los migrantes satisfacen las demandas y necesidades de unos mercados de trabajo cambiantes y cada vez más tensos, además de mitigar las tendencias demográficas divergentes dentro de las regiones y entre ellas. Impulsan el espíritu empresarial, incluidas las iniciativas de transición ecológica – como el Mecanismo de Financiación Verde en Macedonia del Norte – y contribuyen a la adaptación a los efectos del cambio climático y los conflictos. Además, las personas en movimiento pueden impulsar las cadenas de valor mundiales y la financiación para el desarrollo, a través de las vías de migración regular, las remesas y el capital de las diásporas.

Necesitamos compromisos audaces y acciones transformadoras para garantizar que estas contribuciones se materialicen plenamente. Debemos seguir creando oportunidades para una migración segura y regular y reducir los costos de transacción de las remesas; ampliar la protección social y la cobertura sanitaria universal en beneficio de todos e incorporar los puntos de vista de los migrantes en los planes nacionales y locales de desarrollo; invertir en el desarrollo de competencias y el reconocimiento de las cualificaciones de las personas en movimiento y mejorar el acceso a la tecnología digital. También debemos forjar sociedades resilientes y pacíficas capaces de adaptarse a los efectos del cambio climático y la violencia, y reducir los conflictos y los desplazamientos por motivos climáticos.

Ya disponemos de pautas para ello. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y la Agenda de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los Desplazamientos Internos establecen los medios por los cuales se puede lograr una gobernanza plenamente integradora de la movilidad humana que no deje a nadie atrás.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) seguirá apoyando a los Estados Miembros, las personas en movimiento y otras partes interesadas para elaborar, aplicar y ampliar nuevas medidas catalizadoras que permitan erradicar la pobreza, proteger nuestro planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Ha llegado el momento de actuar para beneficio de todos, mano a mano con los migrantes.

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe