Comunicado
Global

El Director General de la OIM pide una intervención urgente para salvar la vida de los migrantes que llegan por mar a Europa

Italiana - El Director General de la OIM, William Lacy Swing, ha instado a que se lleven a cabo acciones urgentes y a que se intensifique la cooperación tras la última tragedia sucedida en el mar, cerca de las islas de Malta y Lampedusa, y en la que murieron 21 personas este fin de semana y al menos otras 200 permanecen desaparecidas.

“Vuelvo a expresar la profunda conmoción que siento por la muerte de migrantes y solicitantes de asilo cuando intentaban alcanzar las costas europeas. Quisiera transmitir mi más sentido pésame a las familias de las víctimas y pedir que se adopten las medidas urgentes necesarias para que estas tragedias queden relegadas al pasado”, afirma el Director General Swing.

El Embajador Swing elogió la labor de todos los que participaron en el rescate de los migrantes y en la asistencia a los supervivientes. Pese a los esfuerzos admirables de cientos de trabajadores de salvamento, decenas de miles de migrantes se han ahogado en el Mediterráneo en los últimos 15 años. Esta tragedia se suma a la de las 364 personas que murieron ahogadas el viernes pasado en frente de la costa de Lampedusa.

El Director General acoge con satisfacción la petición realizada por el ACNUR de adoptar medidas urgentes para evitar que sucedan tragedias como esta. Asimismo, instó a todos los actores a abordar la situación de los migrantes que se embarcan en viajes en los que ponen en peligro sus vidas que, además de comprender también a refugiados y solicitantes de asilo, abarca diversos grupos como el de quienes migran en busca de trabajo y quienes se pueden encontrar en una situación de extrema vulnerabilidad como las víctimas de la trata y los menores no acompañados.

“La prioridad ahora es salvar vidas”, asevera el Director General Swing. La OIM cree que las autoridades deben velar por que se garantice, por un lado, que toda persona que viaje en condiciones de riesgo sea rescata y reciba una asistencia humanitaria adecuada y, por otro, que se persiga a los tratantes que se aprovechan de personas desesperadas.

“Basándose en su Marco Operacional en Situaciones de Crisis Migratorias, su conocimiento profundo sobre la movilidad y su experiencia práctica en lugares de origen, tránsito y destino, la OIM urge a la comunidad internacional a desarrollar un enfoque más amplio para proteger a los migrantes y en defensa de la dignidad humana”, afirma el Embajador Swing.

La OIM pide un enfoque amplio de gestión de la migración en el entendimiento de que no basta con las acciones de una parte para abordar las causas fundamentales y las realidades diarias que llevan a embarcarse en estos peligrosos viajes a Europa. A este respecto, propone que se adopten medidas concretas para ayudar tanto a los migrantes como a los países que forman parte de cada punto de la ruta migratoria (lugares de origen, tránsito y destino).

Asimismo, respalda que se aumente el diálogo y la cooperación con la Unión Europea (UE) y entre los países del sur del Mediterráneo, los países de tránsito y de origen, para mejorar la preparación y las respuestas nacionales en pro de la protección de todos los migrantes, independientemente de su situación jurídica. En este sentido, el Director General Swing propuso la organización de consultas de alto nivel que reúnan a todos los actores y asociados pertinentes de todas las rutas del Mediterráneo con destino a Europa.

En los países de tránsito la IOM está dispuesta a respaldar más iniciativas con objeto de sostener la capacidad de las autoridades de gestionar los flujos migratorios. Estas iniciativas no deberían limitarse al control fronterizo, sino ampliarse para abarcar otras medidas concretas como, por ejemplo, los programas de reasentamiento en países europeos para proteger a los más vulnerables.

Igualmente, aboga por el aumento de las actividades para sensibilizar a los migrantes potenciales de los peligros de la trata y el tráfico de personas, como campañas de información específicas y el establecimiento de centros de recursos para migrantes. Igualmente, es preciso reforzar la cooperación para tomar medidas contra los responsables de estos delitos.

La OIM también apoya firmemente la reciente petición del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, de fortalecer los cauces a la migración legal para los migrantes en busca de mejores oportunidades en Europa, lo que constituye a su vez una medida pragmática de lucha contra la trata y el tráfico de personas.

Con respecto a los países de la UE donde los migrantes llegan por mar, como Italia, Malta, Grecia y España, la OIM pide que se despenalice la llegada de migrantes y que se eliminen las sanciones a los capitanes que actúen en ayuda de embarcaciones en peligro. Además, respalda que se preste un mayor apoyo a las comunidades locales que reciben y ayudan a los migrantes que llegan por mar.

La OIM insta a que se refuerce el marco de referencia existente en Italia, conocido como Praesidium, en el que trabaja estrechamente con el ACNUR, Save the Children y la Cruz Roja italiana para proporcionar un sistema de acogida basado en la protección a los solicitantes de asilo, migrantes y otras personas vulnerables que llegan a Italia por vía marítima en flujos migratorios mixtos e irregulares. Además, alienta a que este modelo excelente se extienda por todos los países de entrada en el sur del Mediterráneo.

“La OIM espera que esta cuestión reciba la atención que merece y pide que las medidas inmediatas en Italia se traduzcan en un mayor compromiso en toda la región del Mediterráneo y en el resto de Europa.  El diálogo y la cooperación renovados deberían estar sustentados por un cambio en el discurso público sobre la migración, que reconozca que es un proceso que hay que gestionar y no un problema por resolver”, concluye el Director General Swing.

Para más información, póngase en contacto con

Flavio Di Giacomo
OIM Roma
Tel.: +39 064 4186207
Móvil: +39 347 089 89 96
Correo electrónico: fdigiacomo@iom.int