-
Quiénes somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en 171 países.
-
Nuestro trabajo
Nuestro trabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Qué hacemos
Qué hacemos
Destacados
Destacados
- Dónde operamos
-
Actúa
Actúa
Trabaje con nosotros
Trabaje con nosotros
Participe
Participe
- Datos e investigación
- 2030 AGENDA
La Directora General Adjunta de Gestión y Reforma ad interim Irena Vojáčková-Sollorano supervisa directamente la Unidad de Género y Diversidad; la Unidad de Prevención y Respuesta a la Explotación y los Abusos Sexuales y el Acoso Sexual; la Oficina de Seguridad del Personal; la Oficina de Ética y Conducta; la Unidad de Sostenibilidad Medioambiental; la Unidad del Edificio en la Sede; y la Unidad de Salud Ocupacional. También supervisa las siguientes estructuras institucionales: el Departamento de Gestión Financiera y Administrativa; el Departamento de Gestión de Recursos Humanos; el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; el Departamento de Asuntos Jurídicos; y los Centros Administrativos de Manila y Panamá.
- Departamento de Gestión Financiera y Administrativa
-
El Departamento de Gestión Financiera y Administrativa tiene a su cargo el establecimiento y la implementación de las políticas financieras y administrativas necesarias para que la Organización pueda llevar a cabo eficazmente sus actividades. Este Departamento se ocupa de elaborar y aplicar políticas que garanticen una sólida gestión financiera y administrativa; formular propuestas financieras y presupuestarias para su difusión a interlocutores internos y externos; y prestar asistencia al Director General en la toma de decisiones globales en materia de gestión.
Los objetivos de este Departamento son: a) responder a las necesidades operacionales y de las oficinas en países, centrándose en la gestión del flujo de tesorería, la planificación financiera, la presentación de informes financieros, la gestión de las adquisiciones y de las cadenas de suministro, y los controles internos para garantizar que los recursos financieros se apliquen de manera económica, eficaz y eficiente, de conformidad con el mandato, la estrategia y los objetivos de los programas de la Organización; b) establecer políticas, instrucciones y directrices adecuadas y pertinentes; y c) mantener un diálogo regular para informar y poner al día a los Estados Miembros sobre las principales cuestiones administrativas, presupuestarias y financieras, así como sobre el rendimiento financiero y la situación financiera de la Organización.
El Departamento participa activamente en varios grupos de trabajo del sistema de las Naciones Unidas que se ocupan de diversos temas relacionados con cuestiones financieras y administrativas. Estos grupos de trabajo, que cubren muchos ámbitos especializados relacionados con cuestiones de finanzas y gestión, contribuyen a las actividades en curso encaminadas a reforzar la coherencia en la labor de los organismos de las Naciones Unidas con miras a facilitar la comparación y fomentar las sinergias a través de iniciativas conjuntas.
División de Finanzas y Contabilidad
La División de Finanzas y Contabilidad sigue de cerca, analiza y presenta informes sobre la situación y el rendimiento financieros de la Organización. También supervisa los procesos de contabilidad, control financiero y presentación de informes financieros de la OIM. La División elabora estados financieros e informes clave sobre la situación y el rendimiento financieros de la Organización, de conformidad con las normas pertinentes, a saber, el Reglamento Financiero de la OIM y las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), e informa a las Naciones Unidas acerca de los resultados financieros anuales de la OIM, de conformidad con las normas aplicables de las Naciones Unidas. Desarrolla y actualiza periódicamente las normas y los procedimientos de gestión financiera de la OIM; ofrece servicios de asesoramiento financiero a la dirección de la OIM y a las oficinas regionales y en países en lo referente a los controles financieros, los riesgos financieros, las condiciones financieras enunciadas en los acuerdos jurídicos, la presentación de informes financieros a los donantes y otras cuestiones conexas; y elabora nuevos enfoques financieros y contables en función de las nuevas necesidades operativas. Además, se encarga de las estructuras de los datos maestros financieros, los flujos de datos y los procesos financieros dentro del sistema de planificación de los recursos institucionales de la OIM (PRISM); actúa como punto focal institucional ante los Interventores Exteriores de Cuentas de la OIM, así como ante las Naciones Unidas para las cuestiones financieras; y acoge al equipo encargado del proceso de publicación de datos de la OIM en la plataforma de la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda (IATI).
División de Presupuestos
La División de Presupuestos se encarga de preparar el Programa y Presupuesto anual de la Organización y los documentos conexos; ofrecer asesoramiento sobre cuestiones presupuestarias; y establecer las directrices y procedimientos para la preparación de presupuestos de las oficinas en países y los proyectos. Esta División brinda orientación a fin de que se incorporen todos los requisitos institucionales en los presupuestos y prepara la escala de cuotas para contabilizar las contribuciones de los Estados Miembros a la Parte de Administración del Presupuesto. Todo ello con el objeto de garantizar que los gastos estén debidamente presupuestados, para así satisfacer los objetivos que se ha fijado la Organización, dentro de los límites de los recursos disponibles. Además, la División emprende iniciativas destinadas a fortalecer los procesos presupuestarios mediante mejoras y avances tecnológicos.
División de Tesorería
La División de Tesorería tiene a su cargo la gestión eficaz en tesorería de los fondos de la Organización a fin de cerciorarse de un rendimiento óptimo y de la disponibilidad de liquidez para las operaciones. Ello se consigue a través de inversiones a corto plazo, de conformidad con los ingresos y egresos previstos, y con las condiciones reinantes en el mercado financiero. La División también elabora estrategias para gestionar eficazmente el efectivo y medir, seguir y controlar el riesgo cambiario, a través de políticas de cobertura adecuadas. En ese quehacer, formula y recomienda políticas relativas al desembolso de fondos, al cambio de divisas y a las inversiones; refuerza e incorpora controles de tesorería apropiados; y establece y mantiene relaciones bancarias eficaces en toda la Organización, a fin de garantizar una disponibilidad de efectivo, en el plano local, que facilite una implementación eficaz de las operaciones de la OIM. Además, la División dirige iniciativas de base tecnológica a fin de reforzar la automatización, seguridad y eficiencia de los procesos de tesorería en toda la OIM.
División de las Cadenas de Suministro
La División de las Cadenas de Suministro se ocupa de la elaboración, la supervisión y la actualización global de todas las políticas de adquisición y suministro, así como de las actividades conexas, como la planificación, la implementación y el control del flujo y el almacenamiento eficientes y económicos de bienes y materiales, y de toda la información conexa. También trabaja en colaboración con los asociados, que pueden ser grupos de las Naciones Unidas, la Asociación de Logística Humanitaria, proveedores, intermediarios, proveedores de servicios subcontratados y clientes. Además, elabora las estrategias de adquisiciones y suministros, dirige las labores de optimización de los procesos y las soluciones de sistemas, y se cerciora de la aplicación de las mejores prácticas para conseguir una relación óptima de costo y calidad, la excelencia operativa y el cumplimiento de los procedimientos de adquisiciones y cadenas de suministro.
Unidad de Apoyo de Emergencia
La Unidad de Apoyo de Emergencia ayuda a gestionar los recursos para las operaciones de respuesta a emergencias de Nivel 3, contribuyendo así a la supervisión de dichas respuestas, y presta apoyo al Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia.
Unidad de Servicios Comune
La Unidad de Servicios Comunes se encarga de establecer las directrices para la compra y la gestión de suministros de oficina y equipos para la Sede y para determinados programas; tiene bajo su custodia todo el inventario de la Sede de la OIM; garantiza el mantenimiento general del edificio de la Sede; presta servicios de impresión, correo y envíos; y se ocupa de las cuestiones de seguridad y espacio de oficinas en la Sede.
Unidad de Coordinación de Viajes del Personal
La Unidad de Coordinación de Viajes del Personal vela por que se apliquen debidamente las reglas y directivas relacionadas con los viajes oficiales. También analiza e interpreta las reglas y directrices relativas a los viajes oficiales y los derechos conexos, y ofrece soluciones en una amplia gama de cuestiones vinculadas a los viajes. La Unidad se encarga de la coordinación global de los arreglos de viaje y de la emisión de pasajes, tratando de que ello se haga de la manera más eficaz y económica posible y de conformidad con los acuerdos suscritos entre la OIM y las compañías aéreas en todo el mundo. Además, actúa como punto focal para la tramitación de los laissez-passer de las Naciones Unidas para la OIM.
- Departamento de Gestión de Recursos Humanos
-
El Departamento de Gestión de Recursos Humanos tiene a su cargo: a) el desarrollo e implementación de las políticas de gestión de recursos humanos que apoyen tanto la orientación estratégica como la estructura administrativa y las actividades operacionales mediante la selección, contratación, movilidad, retención, evaluación y desarrollo profesional de un personal competente y motivado; b) el establecimiento y mantenimiento de las condiciones de servicio, las prestaciones y beneficios, la clasificación de puestos y la seguridad social, acordes con el régimen común de las Naciones Unidas; c) la adhesión al Estatuto y Reglamento del Personal vigente y a las instrucciones y orientaciones normativas conexas; d) la recopilación y el análisis de datos relacionados con la dotación de personal, y la presentación de informes al respecto; e) la prestación de asesoramiento sobre la tipología, la nomenclatura y los procesos de gestión del cambio óptimos para la Organización; y f) la formulación y aplicación de estrategias en materia de bienestar del personal en la Organización. Este Departamento supervisa las unidades de recursos humanos deslocalizadas en los Centros Administrativos de Manila y Panamá.
Unidad de Operaciones de Recursos Humanos y Servicios de Asesoramiento
La Unidad de Operaciones de Recursos Humanos y Servicios de Asesoramiento supervisa la aplicación coherente de las políticas de recursos humanos y otras instrucciones y directrices administrativas; gestiona los planes de seguro, incluidas las relaciones con los proveedores de seguro de la OIM; supervisa las iniciativas de ampliación y reducción del personal; y vigila las actividades de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos de Manila y los Servicios de Asesoramiento en Recursos Humanos en Panamá.
Unidad de Políticas de Recursos Humanos
La Unidad de Políticas de Recursos Humanos se encarga del diseño y el seguimiento de las políticas de recursos humanos, de conformidad con las prioridades institucionales y las estrategias de recursos humanos pertinentes. Actualiza continuamente el marco de políticas de recursos humanos de la OIM, determinando la necesidad de elaborar nuevas políticas y recomendando modificaciones a las ya existentes, según sea necesario, y teniendo debidamente en cuenta cualquier cambio en el régimen común de derechos y prestaciones de las Naciones Unidas. Ello comprende la tarea de dirigir el proceso de diseño y actualización de las políticas de recursos humanos y de coordinar el proceso de consultas con la alta dirección, los representantes del personal, los profesionales de recursos humanos de la OIM, y otras partes interesadas, a través de los canales adecuados. La Unidad también presta apoyo al Director del Departamento de Gestión de Recursos Humanos en las deliberaciones interinstitucionales de la Red de Recursos Humanos, actúa como punto focal de la OIM para la colaboración interinstitucional con las Naciones Unidas en cuestiones relacionadas con las políticas de recursos humanos, y representa a la Organización en el Grupo de la Red de Recursos Humanos en el Terreno y otros grupos de trabajo que se ocupan de las políticas de recursos humanos. Brinda asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con las apelaciones, las reclamaciones y las faltas de conducta, en colaboración con el Departamento de Asuntos Jurídicos y la Oficina de Ética y Conducta, e imparte orientaciones y pautas para la interpretación de las políticas a los supervisores y a los miembros del personal en relación con los derechos, las prestaciones y la gestión de casos complejos que comprenden planes de mejora del desempeño. Además, la Unidad gestiona la expedición de las tarjetas de legitimación (cartes de légitimation) para los miembros del personal que desempeñan sus funciones en Suiza y actúa como punto de enlace con las autoridades suizas, según sea necesario.
Unidad de Diseño Institucional y Clasificación
La Unidad de Diseño Institucional y Clasificación asesora a la alta dirección sobre la tipología y la nomenclatura institucionales óptimas y define la configuración de la Organización para crear una estructura eficaz y lógica que permita cumplir el mandato y los objetivos de la OIM. La Unidad tiene por objeto armonizar la estrategia de la Organización con sus procesos, sistemas integrados, presupuesto, finanzas, tecnología, cultura y recursos humanos. Además, clasifica los puestos de las categorías Profesional, de Oficiales Nacionales y Servicios Generales, aprueba los cálculos de ascensos y las bonificaciones por funciones especiales interinas para el personal local y mantiene un repositorio de descripciones genéricas de cada puesto.
Unidad de Gestión Integrada de Talentos
La Unidad de Gestión Integrada de Talentos supervisa las esferas funcionales de gestión del desempeño, la dotación estratégica de personal y la contratación, la movilidad (incluido el ejercicio de rotación anual para el personal de la categoría Profesional), la planificación de la sucesión, el desarrollo profesional, el análisis de la plantilla del personal, las actividades e iniciativas de diversidad e inclusión, y el desarrollo y el aprendizaje del personal. También ofrece orientación a los supervisores y al personal para garantizar una asignación de los miembros del personal a los puestos apropiados, una evaluación justa de su desempeño y la concesión de oportunidades para que desarrollen sus competencias y carrera profesional. La Unidad comprende cuatro funciones distintas, a saber: desarrollo y aprendizaje del personal; dotación de personal y contratación; diversidad e inclusión; y desarrollo profesional y gestión del desempeño.
Unidad de Bienestar del Personal
La Unidad de Bienestar del Personal promueve la salud mental y el bienestar del personal de la OIM en todo el mundo, brindando apoyo psicológico y herramientas que permitan lidiar mejor con un entorno operativo cambiante y a menudo estresante, y poniendo en práctica la estrategia de salud mental de la OIM. Además, fomenta el cuidado personal, ofrece servicios generales y especializados (evaluación, intervención y coordinación) a todo el personal, respondiendo a diversas necesidades en materia de salud mental, con particular atención a los lugares de destino de alto riesgo. Leer más
- Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
-
El Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones facilita el buen funcionamiento de la Organización a través de tecnologías digitales nuevas e innovadoras y se focaliza en las responsabilidades informáticas tradicionales que sostienen la infraestructura y las operaciones mundiales de la Organización. El Departamento también promueve la aplicación de la estrategia digital de la Organización, las labores de transformación institucional y la toma de decisiones basada en datos; facilita las prácticas de trabajo racionalizadas; y fortalece la capacidad global de respuesta.
Unidad de Arquitectura Institucional y Tecnología
La Unidad de Arquitectura Institucional y Tecnología promueve y mantiene las soluciones tecnológicas innovadoras y las iniciativas de transformación digital de la OIM, respondiendo a las necesidades cambiantes del modelo institucional de la Organización. La Unidad se encarga de articular la visión, las normas y la hoja de ruta tecnológica general para la arquitectura institucional de la OIM; proporcionar y mantener la infraestructura, las plataformas y las operaciones institucionales; y prestar apoyo a todos los usuarios en todo el mundo. La Unidad está compuesta por el Equipo de Arquitectura Institucional; el Equipo de Infraestructura; el Equipo de Plataformas y Operaciones; y el Servicio Mundial de Apoyo al Usuario.
Unidad de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
La Unidad de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se ocupa de mantener la posición de seguridad informática de la Organización mediante la detección, la evaluación y la gestión de los riesgos de ciberseguridad para los recursos informativos de la OIM, al tiempo que apoya y promueve los objetivos estratégicos de la Organización. Su prioridad es proteger las tecnologías, las aplicaciones, los sistemas y la infraestructura de red de la Organización, que forman parte del ecosistema digital operativo de la OIM. La Unidad está compuesta por el Equipo de Arquitectura de Seguridad; el Centro de Operaciones de Seguridad; y el Equipo de Gestión de Identidad y Acceso.
Unidad de Suministro de Aplicaciones y Soluciones
La Unidad de Suministro de Aplicaciones y Soluciones, que comprende el centro de excelencia digital para las tecnologías de la información y las comunicaciones, ofrece a la OIM aplicaciones y soluciones institucionales modernas y fiables que permiten al personal disponer de la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. Ello incluye la aplicación de una solución integral robusta para la tramitación de casos de migrantes; el uso de PRISM, el sistema de planificación de los recursos institucionales, y de otras herramientas conexas; así como la elaboración de análisis avanzados, el desarrollo de inteligencia institucional y la preparación de informes basados en datos. La Unidad está compuesta por el Equipo de Soluciones para los Migrantes; el Equipo de Soluciones de Planificación de los Recursos Institucionales; y el Equipo de Análisis de Datos e Inteligencia Institucional.
Unidad de Estrategia, Gestión de Riesgos y Gobernanza
La Unidad de Estrategia, Gestión de Riesgos y Gobernanza en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se encarga de traducir la estrategia de la Organización en un cambio institucional efectivo y en una hoja de ruta tecnológica para la arquitectura de la OIM. La Unidad dirige las estrategias de abastecimiento de tecnologías de la información y las comunicaciones, la gestión de los recursos informáticos (personal y presupuesto) y el desarrollo y la puesta en práctica de los procedimientos de gobernanza para las iniciativas estratégicas de tecnologías de la información y las comunicaciones. La Unidad está compuesta por el Equipo de Estrategias, Políticas y Gobernanza; el Equipo de Gestión del Cambio; y el Equipo de Adquisiciones y Gestión de Contratos.
- Departamento de Asuntos Jurídicos
-
El Departamento de Asuntos Jurídicos se cerciora de que las actividades de la Organización se realicen de conformidad con las disposiciones constitucionales y otras pertinentes, adoptadas por los órganos rectores, y de que las relaciones de la OIM con los gobiernos, las organizaciones, las instituciones privadas y los individuos se fundamenten en una sólida base jurídica. Por otra parte, provee asesoramiento sobre asuntos constitucionales; privilegios e inmunidades de la Organización y de su personal; así como cuestiones contractuales y de dotación de personal, entre otras cosas. Además, es el punto focal para lo relativo a la protección de datos y ofrece asesoramiento a las oficinas en países y a la Sede a fin de que se acopie, utilice, transfiera y almacene los datos personales de los beneficiarios de la Organización de conformidad con los principios de protección de datos de la OIM.
División de Derecho Institucional y Apoyo a Programas
La División de Derecho Institucional y Apoyo a Programas brinda asesoramiento jurídico, como dictámenes jurídicos, en lo referente a la estructura y las funciones de la Organización, sobre la base de la Constitución de la OIM; el mandato de la Organización; otros textos fundamentales, como los reglamentos del Consejo y el Comité Permanente de Programas y Finanzas; las decisiones pertinentes del Consejo; y las normas de derecho internacional. También se ocupa de los aspectos fundamentales relacionados con la condición jurídica de la OIM y su lugar en la comunidad internacional. Por lo que respecta al derecho institucional, la División tiene la responsabilidad de asegurar una base jurídica sólida para las relaciones de la Organización con las Naciones Unidas, los Estados y las organizaciones, incluidas las judiciales, y de apoyar la labor de los órganos rectores, incluidos los órganos subsidiarios y los grupos de trabajo, mediante asesoramiento jurídico e interpretaciones.
División de Derecho General y Administrativo
La División de Derecho General y Administrativo dispensa asesoramiento sobre una amplia gama de cuestiones jurídicas de orden general y sobre todas las cuestiones de derecho administrativo, incluida la tramitación de casos de falta de conducta y la coordinación de posibles medidas disciplinarias; representa y asesora a la Organización en todos los litigios a lo largo del proceso de justicia interna; revisa las políticas para asegurar el cumplimiento del marco jurídico interno; establece políticas y refuerza el marco jurídico, entre otros medios a través de la aplicación del Reglamento Unificado del Personal para los miembros del personal local que trabajan en las oficinas de la OIM en el terreno, y mediante la actualización del Estatuto del Personal; asesora y preserva los privilegios e inmunidades concedidos a los miembros del personal y a la Organización; protege a la Organización en los litigios con el personal que se presentan ante los tribunales nacionales; ofrece servicios de asesoramiento jurídico a la alta dirección y a las oficinas en el terreno sobre cuestiones complejas de derecho administrativo; y se cerciora de la conformidad jurídica de los contratos, acuerdos y modelos para el personal de plantilla y los empleados no pertenecientes a la plantilla (esto es, para las pasantías, las consultorías, los servicios de acompañamiento, los préstamos, las adscripciones, el personal de reserva, los profesionales subalternos, y los acuerdos con los miembros del personal) y brinda orientaciones sobre la interpretación de las condiciones contractuales conexas, en cumplimiento de las políticas de la OIM.
División de Derecho Contractual
La División de Derecho Contractual ofrece asesoramiento jurídico sobre todos los tipos de contratos necesarios para las operaciones y actividades de la OIM, incluidos los acuerdos de financiamiento con donantes públicos y privados, los contratos para la adquisición de bienes y servicios, los acuerdos de implementación de proyectos, y los acuerdos de cooperación con asociados. También brinda apoyo a las oficinas en países y a las unidades en la Sede para estructurar sus acuerdos. Además, imparte orientaciones jurídicas sobre cuestiones contractuales, en particular en lo referente las rescisiones de contrato y los litigios. La División cuenta con una unidad en Manila y otra en Panamá.
- Centros administrativos
-
Los centros administrativos, que operan bajo la supervisión del Director General Adjunto de Gestión y Reforma, llevan a cabo toda una gama de funciones administrativas y técnicas que apoyan la red mundial de oficinas en países.
- Oficina de Seguridad del Personal
-
La Oficina de Seguridad del Personal tiene a su cargo la gestión de la seguridad y de la protección en toda la Organización. Determina las responsabilidades institucionales de la Organización en lo referente a la seguridad y protección ocupacional y asesora a la alta dirección de la OIM en consecuencia. Por otra parte, también supervisa sus ejes operativos localizados en los centros administrativos. Asimismo, trabaja con la red de puntos focales sobre seguridad, localizados en el terreno. Leer más
- Unidad de Género y Diversidad
-
La Unidad de Género y Diversidad realiza actividades de coordinación y apoyo para propiciar un entorno institucional inclusivo en el que la dignidad y el valor de todos los empleados de la OIM sean respetados en todo momento, en particular en lo que se refiere a la prevención de todas las formas de discriminación estructural y la incorporación de la diversidad en los procesos de toma de decisiones de la Organización. Para conseguirlo, la Unidad trabaja con las distintas instancias de la Organización para forjar una cultura de trabajo que sea inclusiva en todos los niveles y asegurarse de que los mismos principios se vean reflejados en los programas de la OIM.
- Unidad de Prevención y Respuesta a la Explotación y los Abusos Sexuales y el Acoso Sexual
-
La Unidad de Prevención y Respuesta a la Explotación y los Abusos Sexuales y el Acoso Sexual se encarga de fortalecer y coordinar la respuesta global de la OIM ante la explotación y los abusos sexuales y el acoso sexual, y se asegura del cumplimiento de los compromisos en esta esfera en toda la Organización, esto es, en la Sede y en las oficinas regionales y en países, así como en todas las operaciones que realiza la OIM en el terreno y con sus asociados.
- Oficina de Ética y Conducta
-
La Oficina de Ética y Conducta gestiona las políticas y los procedimientos administrativos de conformidad con las Normas de Conducta de la OIM e imparte asesoramiento a la Administración y los miembros del personal sobre consideraciones éticas y las normas de conducta. También promueve la conciencia sobre el comportamiento ético en la OIM a través de actividades de capacitación, comunicación, elaboración de políticas y enlace. Además, se ocupa de examinar las denuncias de represalia y formular recomendaciones sobre medidas de protección, y presta asesoramiento sobre situaciones que pueden plantear un conflicto de intereses, como la aceptación de obsequios, las relaciones de parentesco con familiares cercanos y la participación en actividades fuera de la Organización. Leer más
- Unidad de Sostenibilidad Medioambiental
-
La Unidad de Sostenibilidad Medioambiental gestiona el Programa de Sostenibilidad Medioambiental de la OIM, que se centra en tres esferas clave de gestión del medio ambiente, a saber, la energía, el agua y la gestión de desechos. El objetivo del Programa es aprovechar las buenas prácticas y políticas ya existentes y afianzar la gobernanza interna en relación con la sostenibilidad medioambiental.
- Unidad del Edificio en la Sede
-
La Unidad del Edificio en la Sede se encarga de la planificación general, el diseño y la ejecución del proyecto de construcción del nuevo edificio en la Sede de la OIM. También se ocupa de la supervisión y gestión de los recursos, la ejecución eficaz del proyecto y el suministro de conocimientos técnicos y asesoramiento en esferas relacionadas con la calidad, los costos y los plazos, desde la etapa de conceptualización hasta la finalización del proyecto. La Unidad trabaja en estrecha consulta y coordinación con el Comité Directivo para el Edificio de la Sede y las autoridades del Estado anfitrión.
- Unidad de Salud Ocupacional
-
La Unidad de Salud Ocupacional se encarga de implementar un sistema integral para que la Organización cuente con herramientas eficaces que permitan reducir al mínimo los daños prevenibles al personal y optimizar las condiciones de seguridad y salud ocupacional, así como los entornos laborales de la OIM, entre otros medios aplicando el Marco de Seguridad y Salud Ocupacional. También despliega esfuerzos de cara a la prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y la protección y promoción de la salud de los empleados, tanto en el trabajo como en el hogar. La Unidad diseña, coordina e implementa programas de salud y bienestar laboral. Establece normas y ofrece orientación en materia de políticas médicas, garantías de calidad y servicios médicos al personal en todo el mundo, con inclusión de medidas preventivas tales como las autorizaciones médicas y los exámenes médicos periódicos. Además, la Unidad responde a acontecimientos críticos que afectan la salud y el bienestar de los miembros del personal y de las personas a su cargo, como epidemias y desastres medioambientales; asesora a la dirección de la OIM en lo referente a la elaboración, la implementación y el mantenimiento de políticas orientadas a reducir el estrés en el lugar de trabajo; y trabaja en estrecha colaboración con otros interlocutores para gestionar casos médicos complejos, casos de licencias por enfermedad de larga duración, casos de discapacidad y casos de lesiones y enfermedades laborales.