La Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM Ugochi Daniels supervisa directamente la Unidad del Fondo de la OIM para el Desarrollo, la Unidad de Iniciativas Basadas en Transferencias Monetarias y las siguientes estructuras institucionales: el Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia, el Departamento de Coordinación de la Paz y el Desarrollo, el Departamento de Apoyo a Programas y Gestión de la Migración, el Instituto Mundial de Datos y el Departamento de Políticas e Investigaciones.

 

Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia

El Departamento de Operaciones y Situaciones de Emergencia se ocupa de dirigir, supervisar y coordinar la labor de la OIM en materia de reasentamiento y programas de transporte, además de vigilar las actividades de preparación y respuesta de la OIM en relación con las situaciones de crisis y emergencia humanitaria. También coordina la participación de la OIM en las respuestas humanitarias y presta servicios de migración en situaciones de emergencia para responder a las necesidades de las personas y comunidades desarraigadas, contribuyendo así a su protección. Además, el Departamento presta apoyo técnico para la labor en el terreno, particularmente a la hora de responder a la migración forzosa y a los movimientos de población en masa, incluidos los desplazamientos internos y transfronterizos prolongados y las situaciones de refugiados. Formula recomendaciones estratégicas sobre cuestiones normativas y operacionales y ofrece orientación en materia de elaboración e implementación de proyectos y coordinación interinstitucional. Ello contribuye a mejorar las condiciones de las poblaciones afectadas por situaciones de crisis y conduce a intervenciones que salvan vidas. El Departamento representa a la Organización ante el Comité Permanente entre Organismos a nivel directivo. 

El Departamento promueve asimismo la elaboración de enfoques basados en principios y documentos estratégicos, y se asegura de que las prioridades de la OIM relacionadas con las situaciones de crisis estén debidamente reflejadas en los sistemas y procesos internos y externos. Además, el Departamento imparte asesoramiento en materia de políticas operacionales y actividades de promoción, y facilita la participación de la OIM en foros, mecanismos y procesos mundiales y nacionales de coordinación humanitaria interinstitucional, entre otros medios a través del seguimiento de los compromisos humanitarios institucionales, como los contraídos en el marco del Gran Pacto. Leer más

División de Preparación y Respuesta 

La División de Preparación y Respuesta actúa como punto focal institucional para las labores de preparación y respuesta humanitaria a situaciones de crisis repentinas y prolongadas. En estrecha coordinación con otros departamentos de la OIM y especialistas temáticos regionales, la División brinda conocimientos técnicos, apoyo operacional y orientación normativa a las oficinas en países sobre la planificación y ejecución de las actividades de preparación y respuesta a situaciones de emergencia, y vela por que las oficinas en países participen a nivel nacional, regional y mundial en la formulación de los programas humanitarios pertinentes. La División efectúa asimismo el seguimiento operacional de las respuestas a situaciones de crisis humanitaria, prestando apoyo en diversos sectores, a fin de asegurarse de que las políticas y operaciones de la OIM sean acordes a las establecidas por las entidades y los marcos de coordinación humanitaria interinstitucional, incluidos el Comité Permanente entre Organismos y el Gran Pacto. En este contexto, la División coordina la puesta en práctica de los procedimientos institucionales de emergencia de la OIM, apoya la labor de movilización de recursos humanitarios, y promueve la armonización de las actividades con el ciclo de los programas humanitarios a nivel mundial y por países. La División consta de las siguientes unidades y funciones: a) Preparación; b) Respuesta a Situaciones de Emergencia; c) Coordinación y Gestión de Campamentos; d) Albergues y Asentamientos; e) Agua, Saneamiento e Higiene; y f) Apoyo a la División. 

División de Reasentamiento y Gestión de Traslados

La División de Reasentamiento y Gestión de Traslados dirige, supervisa y organiza la labor de reasentamiento de la OIM y sus programas de transporte, que comprenden las evacuaciones humanitarias. Asimismo, coordina la gestión de las políticas, los programas y los recursos en la labor de la OIM y ofrece orientación, directrices y apoyo a quienes se encargan de los programas de reasentamiento y de traslado en el terreno. Por otra parte, negocia, supervisa y mantiene los acuerdos globales de la Organización con los transportistas aéreos y otros proveedores de transporte, y es el punto focal para la gestión del traslado de pasajeros que viajan por vía aérea, terrestre o marítima y a quienes la OIM presta asistencia. 

Departamento de Coordinación de la Paz y el Desarrollo

El Departamento de Coordinación de la Paz y el Desarrollo supervisa y coordina la labor de la OIM relacionada con las políticas, los programas y las operaciones para empoderar a los migrantes, los desplazados y las comunidades, y facilitar el avance hacia el establecimiento de sociedades pacíficas, inclusivas y resilientes, y la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Departamento contribuye directamente a la implementación del pilar relativo a la resiliencia que figura en la Visión Estratégica de la OIM, así como al compromiso de la OIM con el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo y sus labores de reforma de la paz y la seguridad. A partir de enfoques integrados y complementarios, el Departamento se asegura de que los medios de apoyo a los procesos normativos, la gobernanza y las operaciones se refuercen mutuamente, sean coherentes e integrales, y se adapten a los riesgos y oportunidades vinculados a los distintos contextos de la migración y los desplazamientos. 

El Departamento cumple funciones de gestión de conocimientos y brinda apoyo normativo y programático a las oficinas regionales y en países en relación con la Agenda 2030 y las actividades de la OIM en materia de transición, recuperación, consolidación de la paz, justicia de transición, reducción del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático y gobernanza. Además, el departamento promueve enfoques integrados que contribuyen a reforzar el compromiso de la OIM respecto del nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz. 

Dada la naturaleza transversal del desarrollo sostenible, las soluciones a los desplazamientos, la consolidación de la paz y la acción climática, el Departamento trabaja en estrecha colaboración con otros departamentos bajo la responsabilidad del Director General Adjunto de Operaciones con miras a apoyar la formulación de programas de transición, además de incorporar la labor relacionada con la paz y el desarrollo en toda la cartera de la OIM e integrar las consideraciones relativas al cambio climático y al medio ambiente en las diferentes esferas de acción de la Organización. El Departamento también participa en los mecanismos mundiales y regionales de coordinación interinstitucional, entre otros medios promoviendo la aplicación de la Agenda 2030, el Pacto Mundial para la Migración, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, el Marco de Soluciones Duraderas para los Desplazados Internos del Comité Permanente entre Organismos y las resoluciones idénticas de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relacionadas con el restablecimiento y el mantenimiento de la paz. 

División de Transición y Recuperación 

La División de Transición y Recuperación es el punto focal institucional para la prevención, la resiliencia y la resolución de situaciones de crisis y las actividades en entornos de precariedad. Atiende los retos socioeconómicos, y aquellos relativos a la paz, la seguridad y el desarrollo en contextos de crisis prolongadas, causadas por desastres naturales o provocados por el hombre, como vía para prevenir y resolver las crisis migratorias y asistir a los gobiernos, las comunidades y las poblaciones vulnerables a fin de que encaren las presiones relacionadas con la migración. La División promueve la transición sostenible del socorro a la recuperación y al desarrollo. Asimismo, aborda los factores que promueven la migración y las causas originarias de complejas situaciones de crisis migratoria; alienta la movilidad humana como medio para reducir la vulnerabilidad y pasar progresivamente a la formulación de soluciones duraderas a los desplazamientos; y trabaja en el análisis de conflictos y soluciones de estabilización encaminadas al desarrollo. Durante la fase de respuesta a situaciones de crisis y posteriores a crisis, la División proporciona asesoramiento normativo, asistencia técnica, fortalecimiento institucional y apoyo operativo para resolver controversias por tierras y otras cuestiones conexas; y conceder reparaciones u otras medidas provisionales de justicia a las víctimas de violaciones sistémicas y generalizadas de los derechos humanos. Además, la División actúa como punto focal para las asociaciones mundiales sobre apoyo en materia electoral, y se compone de dos Unidades, a saber, la Unidad de Consolidación de la Paz y Justicia de Transición, que apoya las actividades de prevención y resolución de conflictos, y la Unidad de Recuperación, Soluciones Duraderas y Desarrollo Comunitario, que contribuye a las labores institucionales relacionadas con la solución sostenible de las situaciones de desplazamiento y la promoción de las intervenciones y políticas de recuperación y desarrollo de base comunitaria en contextos de crisis y fragilidad. 

División de Migración, Medio Ambiente, Cambio Climático y Reducción de Riesgos 

La División de Migración, Medio Ambiente, Cambio Climático y Reducción de Riesgos actúa como punto focal institucional para la integración de las consideraciones relacionadas con la movilidad humana y el cambio climático, los desastres y la degradación ambiental en todos los instrumentos de gobernanza y procesos normativos pertinentes en los planos nivel mundial, regional, nacional y local. Dirige las actividades orientadas a poner en práctica de la Estrategia Institucional de la OIM sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático 2021-2030, en concertación con todas las entidades pertinentes de la Organización. También tiene la responsabilidad institucional de supervisar, apoyar y coordinar la elaboración de directrices normativas para las actividades con un componente de migración, medio ambiente y cambio climático. Además, formula estrategias globales que abordan los efectos de largo plazo sobre la movilidad humana en el contexto del cambio medioambiental, la degradación de las tierras, los peligros naturales que conducen a desastres y los efectos del cambio climático sobre los medios de sustento; integra los factores medioambientales y climáticos en otros sectores de la gestión de la migración; y mantiene el Portal sobre la Migración por Motivos Ambientales de la OIM. 

La División refuerza las labores operacionales orientadas a hacer frente a los factores medioambientales de largo plazo que propician la migración y los desplazamientos; llevar a cabo actividades de reducción del riesgo de desastres, en combinación con las medidas de preparación y análisis de riesgos de la OIM para fenómenos de aparición repentina; y aprovechar el potencial de resiliencia y adaptación que ofrece la movilidad frente a los desastres y cambios medioambientales. Sus funciones comprenden la prestación de apoyo normativo; la creación de capacidades; la investigación y el intercambio de conocimientos; y el apoyo a programas de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, incluida la evaluación de riesgos, la prevención y la mitigación de peligros a largo plazo, la reducción de riesgos a nivel comunitario y las soluciones basadas en la naturaleza. Leer más

Unidad de Desarrollo Sostenible  

La Unidad de Desarrollo Sostenible es la instancia coordinadora de la Organización que se encarga de incorporar y maximizar las contribuciones de la OIM al logro de la Agenda 2030. La Unidad encabeza las labores de implementación de la Estrategia Institucional de la OIM sobre Migración y Desarrollo Sostenible 2021-2023, a través de un enfoque paninstitucional, en apoyo de la década de acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sus principales esferas de acción comprenden la promoción de mecanismos integrados sobre gobernanza y de enfoques normativos de desarrollo socioeconómico con miras potenciar los efectos de los programas de la OIM para empoderar a los migrantes y a las poblaciones desplazadas, permitiéndoles contribuir a los procesos de desarrollo y beneficiarse de ellos; el fomento de enfoques normativos y financieros inclusivos que permitan a los migrantes, los desplazados y las comunidades transnacionales contribuir al desarrollo sostenible; y el examen de los factores que propician la migración y los desplazamientos en contextos de fragilidad y desarrollo. Leer más

Departamento de Apoyo a Programas y Gestión de la Migración

El Departamento de Apoyo a Programas y Gestión de la Migración contribuye a la buena gobernanza de la migración y la movilidad humana fomentando la elaboración y aplicación de políticas coherentes, promoviendo la gestión de la migración, fortaleciendo las capacidades institucionales y asegurando la protección, el empoderamiento, la inclusión y la salud de los migrantes a través de la igualdad y la cohesión social. El Departamento tiene por objetivo de reforzar la complementariedad entre las principales esferas de trabajo y promueve la aplicación del Pacto Mundial para la Migración, la Agenda 2030 y otros marcos y enfoques internacionales pertinentes, como el nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz. Además de basar su labor en su experiencia interna, el Departamento también se nutre de los conocimientos adquiridos mediante las asociaciones estratégicas y las iniciativas multipartitas emprendidas en el marco de sus diversas esferas temáticas, que comprenden una amplia gama de interlocutores, como los organismos de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales, el sector privado, el mundo académico, las asociaciones de migrantes y de las diásporas, y la sociedad civil. Además, el Departamento ofrece su pericia técnica y su apoyo a las oficinas en países para generar nuevos conocimientos temáticos sobre la base de las experiencias y los datos obtenidos en el terreno, así como para aprovechar la pericia técnica de distintos ámbitos a efectos de encontrar soluciones de manera integrada. El apoyo al fomento de capacidades para los gobiernos y los asociados constituye el enfoque subyacente a todas las esferas temáticas. Leer más

Unidad de Coordinación y Apoyo al Fomento de Capacidades 

La Unidad de Coordinación y Apoyo al Fomento de Capacidades ofrece orientaciones, iniciativas y recursos metodológicos en el ámbito del fomento de capacidades, como la nota de orientación y el conjunto de herramientas del curso Fomento de la capacidad para la gestión de la migración y el programa Fundamentos para la gestión de la migración (EMM2.0), y trabaja en estrecha colaboración con el Centro Africano de Fortalecimiento Institucional para la Gestión de la Migración, cuya finalidad es brindar asistencia técnica a todo el continente africano en lo que atañe a la gestión de la migración. 

División de Gobernanza de la Inmigración y las Fronteras

La División de Gobernanza de la Inmigración y las Fronteras tiene la responsabilidad institucional de supervisar las actividades relacionadas con las soluciones en materia de fronteras e identidad y la elaboración de programas y políticas en materia de inmigración y visados para asistir a los gobiernos en la formulación, puesta a prueba e implementación de enfoques innovadores para abordar los retos relativos a la gestión de la migración. También ofrece actividades de capacitación y asistencia técnica para cubrir las necesidades básicas de fomento de capacidades en materia de gestión de fronteras y de la identidad, desde el asesoramiento en materia de políticas hasta la aplicación de soluciones operacionales, con inclusión de sistemas automatizados de procesamiento. Por otra parte, la División brinda apoyo a las autoridades consulares y de inmigración para gestionar los procesos de solicitud de visados, a través de una amplia gama de soluciones operativas adaptadas, de base tecnológica, asequibles y sin fines de lucro. Estas soluciones comprenden una asistencia integral para los procesos de reunificación familiar, la gestión de los centros de solicitud de visados, la facilitación de servicios de verificación en nombre de los Estados Miembros y la puesta en marcha de servicios consulares. Leer más

División de Movilidad Laboral e Inclusión Social 

La División de Movilidad Laboral e Inclusión Social promueve la elaboración de soluciones innovadoras y conjuntas para hacer frente a los retos relacionados con la falta de canales de movilidad seguros, ordenados y regulares. Al trabajar en concertación con los asociados de las Naciones Unidas, la sociedad civil, las diásporas y los asociados del sector privado, la División promueve la innovación, la gestión de conocimientos, la colaboración transversal y la adopción de enfoques interdisciplinarios en esferas programáticas como la inclusión de los migrantes y la cohesión social; la facilitación de la movilidad humana y económica; la promoción de planes de movilidad de competencias y talentos; la colaboración con las comunidades transnacionales y las diásporas; y la contratación ética en el contexto de la migración laboral. La División también tiene por objeto potenciar y ampliar algunas iniciativas globales, como el Sistema Internacional de Integridad en la Contratación (IRIS), la plataforma iDiaspora.org, y la Iniciativa Mundial Conjunta sobre Diversidad, Inclusión y Cohesión Social. Leer más

División de Migración y Salud

La División de Migración y Salud tiene a su cargo la supervisión global de los servicios de migración y salud, asegurándose de que sus servicios y programas se integren en toda la labor de la Organización y sean acordes con los principios de salud pública y los derechos humanos, y permitan a los migrantes contribuir al desarrollo socioeconómico de sus comunidades de origen y de acogida. Los servicios, el apoyo y la orientación que brinda esta División procuran satisfacer las necesidades de los países a fin de que encaucen los aspectos de salud relacionados con la migración mediante la promoción de políticas de base pragmática, el intercambio de prácticas y el suministro de una plataforma de colaboración multisectorial y entre diversos países. La División también ofrece orientación técnica y asesoramiento normativo, y establece asociaciones en el ámbito de la migración y la salud con entidades gubernamentales, multilaterales, de la sociedad civil y del sector privado, con miras a establecer sistemas de salud que se centren en las personas e incluyan a los migrantes y fomentar las capacidades de la fuerza de trabajo del sector de la salud y de otros sectores pertinentes. Además, la División atiende las necesidades de los migrantes y los requisitos en materia de salud pública de las comunidades de acogida a través de varias unidades, a saber: la Unidad de Asesoramiento y Asociaciones en materia de Políticas sobre Migración y Salud; la Unidad de Evaluaciones de Salud para la Migración y Asistencia Sanitaria en materia de Viajes; la Unidad de Promoción y Asistencia en materia de Salud para Migrantes; la Unidad de Asistencia en materia de Migración y Salud a Poblaciones Afectadas por Situaciones de Crisis; la Unidad de Migración y Vacunaciones; la Unidad de Apoyo Global en materia de Migración y Salud; la Unidad de Informática en materia de Migración y Salud; y la Unidad de Salud Mental y Apoyo Psicosocial. Leer más

División de Protección 

La División de Protección se encarga de poner en práctica el compromiso de la OIM de atender las necesidades de los migrantes, los desplazados, las comunidades y las poblaciones afectadas, y de promover y defender sus derechos, de conformidad con la letra y el espíritu de los marcos jurídicos pertinentes. También brinda apoyo a los gobiernos en el cumplimiento de sus obligaciones de respetar, proteger y hacer efectivos estos derechos, contribuyendo así a gestionar la migración y abordar los desplazamientos internos con arreglo a las normas y prácticas internacionales. La División se guía por tres líneas de trabajo, a saber: la protección humanitaria; la asistencia a los migrantes en situación de vulnerabilidad; y el retorno y la reintegración. En colaboración con otras partes interesadas, la División opera tanto en entornos humanitarios como no humanitarios a través de los siguientes seis pilares de intervención: asistencia directa; capacitación y fomento de capacidades; datos, investigación y aprendizaje; reuniones y diálogo; promoción y comunicaciones; y orientación temática. Específicamente, la labor de protección comprende actividades cuya finalidad es garantizar los derechos individuales o colectivos de manera directa, así como iniciativas orientadas a forjar una sociedad en la que los derechos individuales y colectivos sean reconocidos y defendidos. La asistencia engloba todas las actividades de apoyo directo que se destinan a las personas y a sus familias y comunidades, así como intervenciones más amplias a nivel estructural y actividades de apoyo a los gobiernos como titulares de deberes. La asistencia brindada a las personas y sus familias puede comprender la prestación de ayuda para satisfacer las necesidades inmediatas, o de medio o largo plazo, que a su vez pueden incluir la alimentación, la vivienda y el alojamiento, la atención de la salud, la educación y la formación, el empleo y la generación de ingresos, la evaluación y la reunificación familiar, el asesoramiento, las remisiones, el retorno voluntario seguro y digno, o la reintegración sostenible, en sus dimensiones económica, social y psicosocial. Leer más

Departamento de Políticas e Investigaciones

El Departamento de Políticas e Investigaciones apoya la labor de la OIM en el ámbito de las políticas, las investigaciones y el derecho internacional sobre migración, y actúa como catalizador del aprendizaje y la innovación, mediante el fomento y el fortalecimiento de los vínculos entre la coordinación y la elaboración de políticas institucionales, la investigación en materia de migración, la generación y la gestión de conocimientos, y la innovación y el aprendizaje en toda la Organización, así como a través de la promoción de enfoques sistémicos en estas esferas. También brinda asesoramiento a interlocutores internos y externos en materia de políticas migratorias, investigaciones y derecho internacional sobre migración. El Departamento trabaja en estrecha concertación con todas las unidades institucionales pertinentes. 

El Departamento coordina y promueve la elaboración de políticas y posiciones institucionales sobre migración basadas en datos fácticos y en derechos, al tiempo que ofrece orientación, asistencia técnica y garantías de calidad a otros departamentos y oficinas regionales y en países en sus actividades relacionadas con las investigaciones, las publicaciones, el derecho internacional sobre migración y las políticas migratorias. También fomenta la capacidad institucional de la OIM y el aprendizaje en materia de innovación, enseñanza y gestión de conocimientos con miras a dotar al personal de la OIM de todas las herramientas necesarias para el buen desempeño de sus funciones. Por otra parte, el Departamento tiene por objetivo reforzar la capacidad de la Organización para ofrecer actividades de apoyo, asesoramiento y de fomento de capacidades de alta calidad a los interlocutores externos. A tal efecto, brinda apoyo e imparte capacitación específica a las oficinas regionales y en países de la OIM, hace participar a interlocutores externos en la formulación de políticas y normas sobre migración, realiza investigaciones en el ámbito de la migración y el derecho internacional sobre migración, y promueve la gestión de conocimientos. Además, participa en las principales instituciones e iniciativas mundiales consagradas a las políticas, el derecho y las investigaciones sobre migración dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Leer más

Unidad de Coordinación de Políticas 

La Unidad de Coordinación de Políticas funge como punto focal institucional para determinar las cuestiones transversales y las carencias en materia de políticas institucionales, y abordarlas a través de la coordinación de procesos de elaboración de políticas migratorias con visión de futuro a nivel de toda la Organización que sean de base empírica y estén firmemente arraigados en los conocimientos y la experiencia acumulada por la OIM a través de sus programas. La Unidad también facilita la previsión estratégica y la planificación de escenarios para su uso en el desarrollo de las perspectivas de la OIM en materia de políticas migratorias y el asesoramiento a interlocutores externos; brinda orientación y apoyo técnico en la elaboración de políticas migratorias; diseña e imparte cursos de capacitación al personal de la OIM sobre políticas migratorias estratégicas; y gestiona y conserva herramientas y plataformas de gestión de conocimientos que guardan relación con la formulación de políticas migratorias. 

Unidad de Investigaciones y Publicaciones sobre Migración 

La Unidad de Investigaciones y Publicaciones sobre Migración se encarga de apoyar los empeños de la OIM a escala mundial para el desarrollo y realización de investigaciones y análisis sobre la migración, y para la aplicación de sus propias investigaciones y actividades analíticas a fin de informar el suministro de programas y el desarrollo de políticas. La Unidad ahonda la comprensión en cuanto a la migración internacional tanto dentro como fuera de la OIM y se ocupa de la preparación de la publicación emblemática bienal de la OIM, a saber, el Informe sobre las Migraciones en el Mundo. También desarrolla y coordina la política global de la Organización en materia de investigación y publicaciones, y se encarga de la producción de las publicaciones institucionales (disponibles en la Plataforma de Publicaciones de la OIM), que versan sobre temas específicos referentes a la migración, el derecho sobre migración, y los perfiles migratorios por países. Además, colabora con investigadores y académicos especializados en la temática migratoria de todo el mundo, y actúa como punto focal para las investigaciones académicas conjuntas, como la revista Migraciones Internacionales. 

Unidad de Derecho Internacional sobre Migración

La Unidad de Derecho Internacional sobre Migración es el punto focal institucional para fomentar la conciencia y comprensión del derecho y las normas internacionales relativas a la migración que atañen tanto a las personas como a la labor en este ámbito. Uno de los principales objetivos de la Unidad es alentar —en colaboración con las Naciones Unidas, la sociedad civil y los asociados académicos— la difusión y comprensión, tanto en el seno de la OIM como entre los interlocutores externos, de las normas jurídicas internacionales que rigen la migración y protegen los derechos de las personas implicadas en la migración. La Unidad fomenta la capacidad de los gobiernos y otros interlocutores, y promueve y apoya la creación de sistemas de gobernanza de la migración que respeten los derechos humanos y otras normas internacionales. También presta asistencia a los gobiernos para que desarrollen y apliquen instrumentos jurídicos, políticas y procedimientos referentes a la migración que sean acordes con los marcos internacionales y regionales vigentes. Además, ofrece orientación jurídica, asesoramiento especializado y apoyo técnico a la Sede y a las oficinas regionales y en países sobre proyectos conexos, aspectos temáticos y cuestiones normativas. Leer más

Unidad de Innovación y Gestión de Conocimiento 

La Unidad de Innovación y Gestión de Conocimientos ofrece herramientas de gestión de conocimientos e innovación con miras a fortalecer la capacidad de la OIM para aprender de la experiencia acumulada en el marco de sus propios programas y los de sus asociados, analizando y compartiendo, tanto interna como externamente, las enseñanzas extraídas, las prácticas óptimas, los enfoques innovadores y las evaluaciones de programas. 

Instituto Mundial de Datos

El Instituto Mundial de Datos tiene por objeto potenciar la contribución fundamental de la OIM a las labores de la comunidad internacional encaminadas a ampliar y fortalecer la base de datos sobre el movimiento de personas a escala mundial, en particular en lo referente a la migración y los desplazamientos. La finalidad del Instituto es fomentar la buena gobernanza de la migración y promover la aplicación y el seguimiento de una serie de marcos internacionales referentes a la migración, los desplazamientos, el desarrollo, los asuntos humanitarios y otros ámbitos conexos, en particular la Agenda 2030, el Pacto Mundial para la Migración, la Agenda para la Humanidad y el Gran Pacto, así como los marcos pertinentes del Comité Permanente entre Organismos. A tal efecto, el Instituto se ocupa de ampliar la disponibilidad y el acceso a los datos sobre migración, mejorar la calidad de los datos, contribuir a subsanar las lagunas de datos, apoyar el seguimiento de los procesos mundiales pertinentes, promover la protección e innovación de los datos, y reunir a los interlocutores que intervienen en la gestión datos. Cuando procede, estas actividades se llevan a cabo en el contexto de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración y en consonancia con la labor más amplia de las Naciones Unidas en materia de gestión de datos y otros emprendimientos interinstitucionales, como la acción humanitaria. Leer más

Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos

La Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos es un sistema que permite rastrear y vigilar los desplazamientos y la movilidad de las poblaciones. Está diseñado para captar, procesar y difundir información de forma regular y sistemática, con el fin de comprender mejor los movimientos y las necesidades cambiantes de las poblaciones desplazadas. La Matriz proporciona datos primarios e información sobre los desplazamientos a nivel nacional y mundial. Cuenta con cuatro componentes distintos, a saber, el seguimiento de la movilidad, la vigilancia de los flujos, el registro, y las encuestas. Leer más

Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre Migración

El Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre Migración se ocupa de reforzar la recopilación y el análisis de datos sobre la migración internacional con miras a cimentar las políticas migratorias. El Centro, situado en Berlín (Alemania), tiene por cometido promover un análisis, utilización y presentación idóneos de los datos sobre migración, de manera que la Organización se convierta en la principal fuente de información fidedigna sobre la migración a través de la concertación de asociaciones estratégicas. También sirve de repositorio de datos para los encargados de la toma de decisiones y los especialistas que requieren los mejores datos estadísticos posibles. Leer más

Unidad del Fondo de la OIM para el Desarrollo

La Unidad del Fondo de la OIM para el Desarrollo ofrece apoyo a los Estados Miembros en desarrollo y a los Estados Miembros con economías en transición y, en coordinación con las oficinas regionales, a las oficinas en países pertinentes para el diseño e implementación de proyectos conjuntos entre la OIM y los gobiernos a efectos de fomentar las capacidades sobre aspectos específicos referentes a la gestión de la migración. Leer más

Unidad de Iniciativas Basadas en Transferencias Monetarias

La Unidad de Iniciativas Basadas en Transferencias Monetarias dirige la labor de la OIM orientada a acrecentar, coordinar y sistematizar el uso de iniciativas basadas en transferencias monetarias por parte de la Organización. Ello comprende el diseño de las herramientas pertinentes y el examen de los procesos internos, en coordinación con todas las partes interesadas, así como la prestación de asistencia técnica y el fomento de las capacidades para las oficinas regionales y en países de la OIM con vistas a asegurar que estén debidamente preparadas para implementar eficazmente las iniciativas basadas en transferencias monetarias. Leer más