Pasar al contenido principal

Tipo: Foro Interregional sobre Migración (Regiones: Océano Índico Occidental) 

Asociación formal con organización regional o de múltiples actores claves: Comisión del Océano Índico (COI) 

Establecido en:  marzo de 2020 

Objetivos

El Diálogo sobre la Migración para los Países de la Comisión del Océano Índico (MiDIOCC por su sigla en inglés) es un PCR que congrega a los Estados Miembros de la Comisión del Océano Índico (COI) para el abordaje de cuestiones migratorias de interés común.  Propuesto por Oficiales de rango sénior de los Estados Miembros de la COI en una reunión consultiva del 26 al 28 de agosto de 2019, el establecimiento de un MIDIOCC fue aprobado en la 34° Sesión del Consejo de Ministros de la COI el 6 de marzo de 2020. 

 El MIDIOCC tiene como objetivos: 

  • Iniciar un foro para consultas e intercambio regular de información, experiencias y buenas prácticas sobre migración y otras cuestiones conexas de interés y preocupación común, como por ejemplo la facilitación de la movilidad humana; la promoción de la movilidad laboral orientada; la gestión integrada de fronteras y la lucha contra los delitos transnacionales; los efectos del cambio climático y la degradación ambiental; 
  • Mejorar el conocimiento y promover una mayor comprensión y coherencia de políticas por parte de los actores claves del fenómeno y la dinámica de la migración en la región de la COI y también la coordinación de políticas en esta área; 
  • Desarrollar consenso entre los Estados Miembros de la COI sobre migración y temas conexos; 
  • Mejorar las capacidades institucionales y técnicas, nacionales y regionales, para una gestión efectiva de la migración de un modo colaborativo y basado en el conocimiento; 
  • Identificar cuestiones prioritarias de interés común para los Estados Miembros de la COI, poniendo el foco en la cooperación técnica, el fortalecimiento institucional, compilar información relacionada con temas migratorios, difundirla y compartirla. 
  • Mejorar el diálogo y la cooperación sobre temas migratorios y cuestiones conexas entre los Estados Miembros de la COI y, en los casos que sea necesario, otros Estados de la región y las Comunidades Económicas Regionales; 
  • Promover la migración segura, ordenada y regular de conformidad con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Agenda 2063 de la Unión de África y el Pacto Mundial sobre Migración.  

Focos Temáticos Actuales

Entre las áreas específicas de debate pueden mencionarse: 

  • Movilidad laboral y desarrollo humano 
  • Desarrollo sostenible y estados islas, incluidos los Pequeños Estados Isla en vías de Desarrollo 
  • Migración, medioambiente y cambio climático 
  • Gestión integrada de fronteras 
  • Compilar, analizar y compartir información migratoria 
  • Migración y salud 
  • Libre movimiento de personas en el área de la COI 
  • Seguridad y Protección Marítima 
  • Migración, comercio y turismo 
  • Lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes 
  • Abordaje de la migración irregular 
  • Participación de la Diáspora para el desarrollo 

País en ejercicio de la Presidencia 

  • Actual Presidencia: las modalidades operativas de la MiDIOCC no han sido aun determinadas; el ISCM ha sido recientemente aprobado y no se ha designado Presidente.
Miembros

Estados Miembros de la Comisión del Océano Índico [5 Estados Miembros]:

  • Comoras 
  • Madagascar 
  • Mauricio 
  • Francia / Departamento de Reunión 
  • Seychelles 

 

Reuniones
  • 26 a 28 de agosto en Mahé, Seychelles, Reunión Consultiva para el Establecimiento de un Diálogo sobre Migración para los países de la COI 
  • 5 y 6 de marzo de 2020, en Beau Vallon, Seychelles, Aprobación de la creación del MiDIOCC: 34° Sesión del Consejo de Ministros de la COI 
Documentos
Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe