Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Cumbre sobre Refugiados y Migrantes se inaugura con adhesión de OIM a las Naciones Unidas

Naciones Unidas, Nueva York - La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Refugiados y Migrantes se llevó a cabo en Nueva York el lunes 19 de septiembre y representó una oportunidad única para que la comunidad mundial logre un mayor consenso sobre la gestión de los movimientos de migrantes y refugiados en el mundo. La movilidad humana sin precedentes de la actualidad es una mega tendencia del siglo 21: una de cada siete personas en el mundo viven o trabajan en un lugar diferente a su lugar de nacimiento.

“Hoy estamos reunidos aquí en una Cumbre histórica: es la primera vez que los Jefes de Estado de todo el mundo se congregan para tratar la cuestión de los refugiados y los migrantes”, declaró el Director General de la OIM, Embajador William Lacy Swing, en su discurso inaugural de la Cumbre en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En un acto presenciado por representantes de casi doscientas naciones, el Director General Swing y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, firmaron un documento por medio del que la OIM se adhiere formalmente a las Naciones Unidas y en el que se instituye a la OIM como una “organización relacionada” de las Naciones Unidas, lo que otorga a la ONU por primera vez un mandato explícito relacionado con la migración.

La firma marcó la culminación de un proceso que comenzó en junio de 2016 cuando los Estados miembros de la OIM aprobaron por unanimidad el proceso de adhesión de la organización a las Naciones Unidas. El Director General Swing observó que la decisión refleja el reconocimiento creciente de la importancia de la migración y la necesidad de una mayor vinculación entre la movilidad humana y las agendas de políticas relacionadas, en los ámbitos humanitario, de desarrollo, derechos humanos, cambio climático y paz y seguridad.

“Con la firma de este acuerdo histórico se integra en la ONU al principal organismo mundial para las migraciones, la OIM, lo que representa la culminación de una relación de 65 años. Por primera vez en 71 años, la ONU tiene ahora una ‘Agencia de Migración’”. Este es un gran honor para nuestra organización y un verdadero éxito para los migrantes, los Estados miembros y, de hecho, para esta Cumbre”, destacó.

La Cumbre de la ONU también pondrá en marcha un proceso mucho más prolongado y centrado en la migración: un pacto mundial sobre la migración segura, regular y ordenada en la que se respeten los derechos humanos de los migrantes y sus familias, independientemente de su situación migratoria.

“Un número récord de personas ha sido objeto del desarraigo y la migración forzada: refugiados, desplazados internos, víctimas de trata, menores no acompañados. El cambio climático representa una amenaza para otros 75 millones de personas que viven a tan solo un metro sobre el nivel del mar”, advirtió el Director General Swing.

Asimismo, el Director General Swing señaló que esta Cumbre se realiza en un momento crítico. “Nunca antes en mi vida había presenciado algo como esto: una serie de crisis simultáneas, complejas y prolongadas y situaciones de emergencia humanitaria sin precedentes que se extienden en un arco de inestabilidad desde África Occidental hasta el Himalaya”.

“Cada vez más refugiados y migrantes (vulnerables) están abandonando su hogar y viajando solos. Sin embargo, el reto de hacer frente a los grandes movimientos de refugiados y migrantes no es insuperable, si la comunidad internacional comparte la responsabilidad”, añadió.

La colaboración entre la OIM y las Naciones Unidas ya es estrecha y lo será aun más ahora que la organización forma parte del sistema de la ONU. Eso ayudará a asegurar que la comunidad internacional atienda plenamente los desafíos relacionados con los 244 millones de migrantes internacionales en el mundo. Lo más importante y un momento decisivo para la movilidad humana es la decisión de la Cumbre de formular un Pacto Mundial sobre la Migración en 2018.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con Leonard Doyle en Nueva York, Tel: + 41 79 285 7123, Email: ldoyle@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe