Comunicado
Global

El déficit de financiación limita la asistencia prestada por la OIM a los migrantes desamparados en el Yemen

Yemen – El grave déficit de financiación ha repercutido negativamente en la asistencia prestada por la OIM en el norte del Yemen a miles de migrantes desamparados, necesitados e indocumentados provenientes del Cuerno de África.  

En enero, la OIM tuvo que reducir el número de comidas gratuitas proporcionadas en su centro para migrantes situado en la ciudad septentrional de Haradh, que pasaron de 3.000 a 300 comidas al día. En la actualidad, los alimentos se distribuyen únicamente a los grupos más vulnerables de la población, a saber, las mujeres, las personas de edad y los menores no acompañados. 

También se han reducido la capacidad de albergue y las remisiones de pacientes, lo cual ha incrementado las privaciones y las enfermedades entre los migrantes. Hoy por hoy, la morgue del hospital de Haradh alberga, principalmente, cuerpos no reclamados de migrantes.

Asimismo, la OIM ha suspendido su programa de repatriación voluntaria debido a la escasez de fondos. El último vuelo fletado por la OIM para transportar a migrantes provenientes del Yemen fue en septiembre de 2012, momento en que se repatrió voluntariamente a 210 migrantes a Etiopía, tras recibir una donación de 2,1 millones de dólares EE.UU. del Gobierno de los Países Bajos.

Esto sucede en un momento en que la llegada de migrantes y refugiados provenientes del Cuerno de África se ha duplicado, al pasar de 53.000 en 2010 a más de 107.000 el año pasado. La mayoría de ellos son etíopes (unos 84.000 en 2012); otros son principalmente somalíes y eritreos.

En la ciudad de Haradh, considerada por los migrantes como la entrada a Arabia Saudita y más allá, miles de migrantes deambulan por las calles y duermen en cualquier parte a la intemperie, sin medios para comprar alimentos o medicamentos. Entre éstos se cuentan mujeres solteras, menores no acompañados, ancianos y personas enfermas, en su mayoría desesperados por regresar a sus hogares.  

Muchos de los que visitan el centro para migrantes de la OIM han sido rescatados de bandas sin escrúpulos dedicadas al tráfico y la trata de personas, y están heridos, algunos de ellos con extremidades fracturadas. Según las informaciones disponibles, las bandas delictivas también orientan su actividad al comercio de órganos humanos.  

Como Estado signatario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, el Yemen proporciona un marco formal de protección a los refugiados. Sin embargo, los migrantes irregulares, cuando tratan de llegar al Golfo Arábigo, son cada vez más vulnerables a los abusos y la extorsión por parte de aquéllos que se dedican al tráfico y la trata de personas.

El Jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) de las Naciones Unidas en el Yemen, Trond Jensen, declaró: “Estoy sumamente preocupado por la protección que se brinda a un gran número de migrantes desamparados en Haradh. Se trata de un grupo muy vulnerable que ha sido objeto de una grave explotación sexual y económica, y de considerables abusos físicos, por lo que urge abordar la difícil situación en que se encuentra.”

La OIM necesita 1,2 millones de dólares EE.UU. para proceder al retorno voluntario de un contingente de 2.500 migrantes considerados más vulnerables.

Gracias a una reciente donación del Fondo Central de las Naciones Unidas para la Acción en Casos de Emergencia (CERF), estimada en 1,4 millones de dólares EE.UU., y a una contribución alimentaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el centro para migrantes seguirá estando operativo durante seis meses, pero no se sabe a ciencia cierta lo que sucederá después.

En octubre de 2010, la OIM creó el centro a solicitud del Gobierno del Yemen y de asociados de las Naciones Unidas. Desde entonces, unos 10.000 migrantes han recibido asistencia para el retorno voluntario, y se ha dispensado tratamiento a más de 52.000 migrantes que tenían problemas de salud, debido principalmente a su exposición a entornos hostiles, así como heridas físicas. Cada día, 3.000 migrantes se congregan en el centro.

Los anteriores programas de retorno voluntario asistido de la OIM para los migrantes provenientes del Cuerno de África han sido financiados por los Gobiernos de los Estados Unidos de América, los Países Bajos y Suiza.

Para más información, se ruega ponerse en contacto con

Nicoletta Giordano
en la Oficina de la OIM en el Yemen
Teléfono: + 967 1 410 568/572, ext. 101
Correo electrónico: ngiordano@iom.int