Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Jefe de la Policía Nacional de Indonesia inaugura capacitación de dos años para 7.000 agentes de sexo femenino

Indonesia - La Policía Nacional de Indonesia posee medio millón de efectivos y capacitará a miles de agentes de sexo femenino (polwan) en la segunda fase de su última colaboración con la OIM, actividad que se inauguró esta semana en la provincia de Lampung, en la isla de Sumatra.

“Esta capacitación es la realización de la cooperación de la policía nacional con la OIM en la que se proporcionan productos y resultados en forma de conocimientos, comprensión y habilidades de los participantes en el manejo y resolución de casos de violencia contra las mujeres y los niños, la trata de personas y el tráfico ilícito de personas”, comunicó el Jefe de la Policía Nacional, General Badrodin Haiti, a más de 200 jóvenes oficiales de sexo femenino.

“En los siete meses de capacitación que ustedes recibieron en la academia de policía no se trataron los aspectos técnicos específicos de la capacitación que ustedes recibirán de la OIM para que puedan mejorar su desempeño en tareas como el manejo de casos de violencia contra las mujeres y los niños”.

La Policía Nacional de Indonesia reaccionó a las críticas anteriores sobre su falta de reclutamiento de mujeres en las filas del quinto mayor organismo policial del mundo y contrató a 7.000 agentes de sexo femenino tan solo en 2014, aumentando así la representación de mujeres en la policía a un tercio, a 21.000 agentes a nivel nacional. En estas nuevas mujeres policías se centra la última ronda de capacitación de la OIM.

“Ha habido agentes de sexo femenino en la Policía Nacional de Indonesia desde 1948, y nos complace poder contribuir al desarrollo profesional de las mujeres jóvenes que se unieron a la fuerza de policía en 2014”, expuso el Jefe de Misión de la OIM de Indonesia, Mark Getchell.

“Las polwan de Indonesia realizan con determinación, perseverancia, integridad y desinterés un trabajo que abunda en riesgos y peligros. Las felicito a todas por su nombramiento y las elogio por ayudar a que sus comunidades se conviertan en lugares mejores y más seguros para vivir”, agregó.

La segunda capacitación de esta última colaboración estuvo dirigida a 165 polwan y se llevó a cabo en la provincia de Riau el jueves.

La participación de la OIM en la capacitación en derechos humanos y policía comunitaria en Indonesia se remonta a más de una década. La nueva fase de la capacitación de polwan es posterior a un proyecto de dos años en cuyo marco se capacitó a 3.173 policías en 32 provincias de todo el país sobre la protección de mujeres y niños, la trata de personas y el tráfico ilícito de personas, así como la intervención policial proactiva y preventiva.

La última fase de la capacitación también incluye un componente de comunicación social para ayudar a los oficiales a romper las barreras entre las comunidades y la policía nacional.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Paul Dillon en la OIM de Indonesia, Tel. +62 811 944 4612, Email: pdillon@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe