Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM Grecia brinda su apoyo a más de 2.000 retornados voluntarios para que se reintegren y comiencen con pequeños negocios en sus lugares de origen

Atenas – La OIM anunció en el día de hoy (24/10) que más de 2.000 migrantes que regresaron a sus hogares voluntariamente desde Grecia, han implementado de forma exitosa sus planes de reintegración personalizada en sus países de origen durante los últimos 15 meses. 

Los 2.084 beneficiarios que retornaron voluntariamente a sus hogares desde Grecia con el apoyo de la OIM entre junio de 2016 y septiembre de 2017 pudieron hacerlo a través de un subsidio por la suma de 1.500 euros en especie, provistos de manera exclusiva o combinada, para establecer un pequeño negocio o para recibir asistencia médica, educación, alojamiento temporario, asistencia vocacional, y procura de empleo.

La gran mayoría de los planes de reintegración aprobados fueron para instalar pequeños comercios (1.953).

Gianluca Rocco, Jefe de Misión de la OIM en Grecia, explicó que el apoyo de reintegración constituye un componente esencial de los proyectos de la OIM para el Retorno Voluntario Asistido y la Reintegración (AVRR por sus siglas en inglés) puesto que fortalece un enfoque colaborativo y humanitario para aquellas personas que han decidido retornar a sus hogares desde Grecia.

“Fomentando la colaboración entre Grecia y los países de origen, este apoyo de reintegración mejora las oportunidades para una sostenibilidad económica y social, tanto para los retornados como para las comunidades locales,” dijo.

Los asistentes sociales y psicólogos de la OIM, quienes trabajan con mediadores culturales, llevaron a cabo 3.671 sesiones de asesoramiento a los retornados voluntariamente, de los cuales 2.084 reunían las condiciones necesarias para la asistencia de reintegración.

Las principales consideraciones para la selección de los candidatos que recibirán la autorización para acceder al apoyo de reintegración son la vulnerabilidad de la persona, su experiencia laboral, y las habilidades que puedan garantizar la sostenibilidad del plan de reintegración.

“Mi sueño se ha vuelto realidad. No solamente he retornado a mi país de origen sino que también tengo la habilidad de enseñarles a los jóvenes. Mi escuela privada de instrucción tal vez sea una innovación en mi ciudad, pero para mí es mucho más que eso. Es mi nueva forma de vida,” dijo Eliso Basheleishvili desde Georgia. Lea su historia y otras aquí.​

La gran mayoría de los migrantes que retornan voluntariamente proceden de Pakistán (1.184), Georgia (342) e Iraq (173). Cerca de 1.750 beneficiarios eran de sexo masculino y 334 de sexo femenino.

Hassan Hosseini, un retornado voluntario desde Afganistán, decidió invertir en un taller de metales en Kabul tras su retorno. Se acercó a su anterior empleador, un herrero con quien él había ya trabajado antes de irse a Europa,  para consultarle acerca de su interés en cuanto a comenzar juntos un negocio. Con la asistencia de las oficinas de la OIM en Grecia y en Afganistán, el plan se hizo realidad. Puede leer la historia de Hassan aquí.

La presencia mundial de la OIM hace que se tenga acceso a la asistencia de reintegración en todo el planeta, y tal asistencia se basa en la cooperación entre los países en los cuales los planes están siendo implementados.

La OIM Grecia actualmente trabaja muy estrechamente con más de 25 oficinas de la OIM y con terceros países para mejorar la asistencia de reintegración brindada de acuerdo con cada caso en particular, para vincularla con las necesidades del mercado laboral local y para asegurar la reintegración sostenible y a largo plazo.

La asistencia de reintegración de la OIM es brindada en el marco del programa apoyado por la UE y por el gobierno griego Implementación de los Retornos Voluntarios Asistidos incluyendo las Medidas de Reintegración (AVRR) con financiación del Fondo de Asilo Migratorio e Integración de la UE (AMIF) y por el Ministerio del Interior de Grecia.

El programa AVRR en Grecia está abierto a nacionales indocumentados de terceros países, quienes ya no quieren quedarse en Grecia, a solicitantes de asilo que han abandonado su pedido de protección internacional y a aquellos cuya solicitud de asilo ha sido rechazada. Los beneficiarios proceden tanto de la zona continental como de las islas griegas.

Para mayor información contactar a Christine Nikolaidou, Tel: +30 210 991 9040 ext. 248, Email: cnikolaidou@iom.int o a Zoi Vanikioti en la OIM Atenas, Tel: +30 210 991 9040 ext. 154, Email: zvanikioti@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe