Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM organiza una reunión de expertos sobre migración, desplazamiento y cambio climático

Suiza- Seis meses después de la histórica adopción del Acuerdo de la COP21 sobre el clima en París, en el que se incluyeron la migración climática y el desplazamiento, el tema de la migración y el desplazamiento climático está ahora en la fase de aplicación del Acuerdo.

El Comité Ejecutivo del Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM por sus siglas en inglés) para las pérdidas y daños relacionados con los impactos del cambio climático, un organismo vinculado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), está ejecutando un plan de trabajo inicial de dos años.

Un Área de Acción bajo el plan se refiere a la “Mejora de la comprensión y experiencia sobre cómo los impactos del cambio climático están afectando los patrones de la migración, el desplazamiento y la movilidad humana; y la aplicación de ese conocimiento y experiencia”.

La semana pasada la OIM organizó una reunión técnica de tres días de duración en Casablanca, Marruecos, para tratar el tema. El 27 de julio se congregaron más de 55 participantes, entre ellos miembros del Comité Ejecutivo y expertos en el ámbito de la migración, el desplazamiento, la movilidad humana y el cambio climático.

El objetivo era proporcionar una plataforma para diversos expertos y miembros del Comité Ejecutivo para sintetizar la información pertinente, buenas prácticas y lecciones aprendidas, fortalecer el diálogo y la coordinación, y difundir la información lo más ampliamente posible.

“Durante los últimos 25 años la OIM se ha mantenido a la vanguardia de los esfuerzos de operación, investigación, políticas, desarrollo de capacidades y promoción sobre la migración climática y se ha esforzado por llevar estos asuntos a la atención internacional, regional y nacional, en colaboración con sus Estados miembros, observadores y socios. Ahora nuestro objetivo es convertir la tinta en acción, ayudando a los gobiernos a aplicar los segmentos pertinentes del Acuerdo de la COP21 de París sobre movilidad humana”, declaró la Directora de la División de la OIM de Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático, Dina Ionesco.

Durante la reunión los participantes deliberaron sobre los tres pilares de la labor del Comité Ejecutivo del WIM y desarrollaron recomendaciones para el camino a seguir.

En consonancia con el mandato del Comité Ejecutivo en el marco del Área de Acción sobre la migración, el desplazamiento y la movilidad humana, la reunión documentó las buenas prácticas, desafíos importantes y lecciones aprendidas en relación con la migración y el desplazamiento en el contexto del cambio climático y desarrolló una serie de recomendaciones, incluidas las que el Comité Ejecutivo podría llevar a cabo en su trabajo futuro.

A partir de los resultados de la reunión también se contempla apoyar la labor futura del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento, cuya creación fue dispuesta por decisión 1/CP.21 al final de la COP21 de París, así como el trabajo del Comité Ejecutivo relacionado con las deliberaciones en torno al plan de trabajo quinquenal del organismo.

La reunión se organizó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia. Para obtener más información, por favor visitar las páginas web correspondientes de la OIM y el Comité Ejecutivo del WIM.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Dina Ionesco en la Sede de la OIM, Tel: +41 22 717 94 81, Email: dionesco@iom.int

 

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe