Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Los desplazamientos aumentan y Haití necesita 21 millones de dólares EE.UU. para albergues de emergencia y servicios de protección

Ginebra/Puerto Príncipe – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Gobierno de Haití están haciendo un llamamiento por 21 millones de dólares EE.UU. para garantizar mejores condiciones en los albergues y contar con servicios de protección para miles de personas desplazadas recientemente por la violencia de las pandillas en la capital del país, Puerto Príncipe, desde mediados de agosto.  

Sucesivos brotes de violencia en los vecindarios de Carrefour-Feuilles y Savanes Pistaches en Puerto Príncipe han obligado a muchas personas a irse de sus hogares. Cada vez más se están estableciendo en sitios improvisados en lugar de quedarse con familias y comunidades de acogida y en esos sitios deben enfrentar problemas adicionales.  

“El desplazamiento pone en riesgo, de forma muy severa, la salud y la seguridad económica y alimentaria de las personas, las expone a violencia basada en género y ejerce presión sobre la infraestructura local y la cohesión social dentro de las comunidades de acogida”, señaló Philippe Branchat, Jefe de Misión de la OIM Haití.  

Casi 200.000 personas se encuentran ahora desplazadas internamente en Haití, de las cuales unas 70.000 están en asentamientos espontáneos y en centros colectivos inadecuados y precarios, 31.000 están durmiendo al aire libre y 34.000 están hacinadas en aulas escolares, de acuerdo con datos de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM (DTM por su sigla en inglés). 

Muchas familias no pueden paliar sus necesidades básicas. Los albergues inadecuados y el hecho de tener que vivir hacinados aumentan el nivel de tensión, contribuyendo con la violencia y aumentando el riesgo de ataques sexuales.  

“Cuando los tiroteos comenzaron me fui de mi vecindario con mi hijo”, dijo una mujer que ahora está viviendo en un sitio de desplazamiento. “Rápidamente tuve que encontrar un lugar en el cual albergarme. Encontré el Lycée Jean-Marie Vincent; no había suficiente espacio en las aulas y por eso tuvimos que dormir bajo la lluvia”.  

La OIM y el Gobierno de Haití están liderando conjuntamente la activación del Cluster de Albergues, el cual congrega a actores gubernamentales, agencias de la ONU y ONG nacionales e internacionales. Los asociados al Cluster están acelerando sus trabajos para poder distribuir con la mayor rapidez frazadas, esterillas, contenedores de agua, kits para albergues de emergencia y sets de cocina a 70.000 personas.  En total, 53 centros colectivos para personas desplazadas recibirán equipamiento y reparaciones, y se brindará asistencia en efectivo a 130.000 personas que están viviendo con familias de acogida. La OIM también asiste a las personas más vulnerables para que puedan irse de los sitios de desplazamiento hacia lugares de residencia más adecuados.  

Para que la provisión de asistencia sea más eficiente, la OIM opera un mecanismo de Canal Común en Haití para que los asociados tengan acceso a los artículos esenciales de socorro.  

La crisis extendida ha agotado la capacidad de las familias para apoyar a las personas desplazadas, llevando a un desplazamiento secundario y a un aumento del nivel de vulnerabilidad. En seis meses, el porcentaje de las personas desplazadas que se quedan con familias de acogida ha caído, pasando de un 75% a un 55%, en tanto que la cantidad en los centros colectivos ha pasado de un 25% a un 45%. 

Lo que ha empeorado la situación ha sido que más de 115.000 haitianos han sido retornados forzosamente desde países vecinos en 2023, muchos de ellos sin identificación adecuadas, lo cual complica su proceso de reintegración. Los datos de la OIM muestran que casi un 22% de las personas repatriadas habían sido desplazadas previamente dentro de Haití, lo cual pone de relieve la necesidad de contar con soluciones sostenibles y a largo plazo para el desplazamiento interno.  

Si bien la asistencia vital inmediata es crucial, acelerar el abordaje de las causas de origen del desplazamiento también continúa siendo una tarea más que urgente.  

***

Para más información por favor contactar con: 

En Ginebra: Diego Pérez Damasco, diperez@iomt.int, +41 795 827 235  

En San José: Jorge Gallo, jgallo@iom.int, +506 7203 6536 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe