Comunicado
Global

Los países asiáticos remisores de mano de obra se reúnen para discutir los derechos de los trabajadores migrantes y la implementación del Pacto Mundial sobre Migración

Katmandú – Ministros y funcionarios de alto rango pertenecientes a los 12 Estados Miembros del Proceso de Colombo (PC) se han reunido en Katmandú, Nepal, esta semana (15-16/11) a fin de discutir los derechos de los trabajadores migrantes y la implementación del inminente Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM por su sigla en inglés).

El PC es un proceso consultivo regional que congrega a Afganistán, Bangladesh, Camboya, China, India, Indonesia, Nepal, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam, a fin de abordar cuestiones referidas a la gobernanza de la migración regional, en especial el manejo del empleo en el exterior y el trabajo sobre la base de contratación. Es actualmente presidido por Nepal. La OIM brinda apoyo técnico y en materia de políticas a la vez que oficia de Secretaría.

Los estados miembros del PC, el cual representa el 30% del total de migrantes laborales internacionales de todo el mundo, calculado en 150 millones, han jugado un rol clave en la redacción del GCM. Muchas de sus recomendaciones conjuntas fueron incorporadas en la versión final, la cual será adoptada por las Naciones Unidas en Marrakech, Marruecos, el próximo mes.

Tales recomendaciones ponen el foco en los siguientes temas: remesas, reconocimiento de cualificaciones y habilidades, análisis de los mercados laborales internacionales, incentivo al reclutamiento ético, orientación y empoderamiento previos a la partida.

“Consideramos que la adopción formal del GCM en el mes de diciembre agregará importancia a los procesos consultivos regionales como el Proceso de Colombo. Jugarán un rol fundamental en la implementación de los objetivos del GCM y de las acciones que subyacen a ese marco mundial”, dijo el Director Regional de la OIM para Asia y el Pacífico, la Dra. Nenette Motus, quien preside la delegación de la OIM que se encuentra en Katmandú.

“Confiamos en que el Proceso de Colombo ayudará a desarrollar adicionalmente planes concretos referidos a la implementación de este histórico compromiso, cuyo objetivo principal es el de encauzar la migración para beneficio de todos,” agregó.

“La migración es un vehículo cada vez más importante para el desarrollo tanto de los países remisores como los de acogida,” dijo el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nepal, Gokarna Bista. “En este contexto, el aseguramiento de los derechos humanos y del bienestar de los trabajadores migrantes se ha convertido en una prioridad común. Esto le presenta al Proceso de Colombo grandes oportunidades en cuanto a facilitar sociedades estratégicas y hacer esfuerzos colectivos para abordar los desafíos existentes”.

Para mayor información por favor contactar a Paul Norton en la OIM Nepal, Tel: +977 1 4426250, Email: iomnepal@iom.int o al Gobierno de Nepal, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Tel: +977 1 4211963, Email: info@mole.gov.np