Comunicado
Global

Pequeños Estados Insulares en Desarrollo: Aprovechar el potencial de la migración en favor de la resiliencia y la prosperidad

La OIM participará de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID4) que tendrá lugar en Antigua y Barbuda (del 27 al 30 de mayo). 

Ginebra/Saint Johns, 27 de mayo – La migración bien encauzada es esencial para que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo alcancen prosperidad resiliente, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en vísperas de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID4) en Antigua y Barbuda (del 27 al 30 de mayo).  

La Conferencia debatirá el progreso alcanzado en el ámbito del desarrollo sostenible por los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). El grupo de 39 Estados y 18 Miembros Asociados ratificarán asimismo la Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID (ABAS), un plan de 10 años para el desarrollo de economías resilientes y la promoción de sociedades prósperas.  

 “Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo están enfrentando desafíos significativos, pero también cuentan con destacadas oportunidades para generar desarrollo sostenible y prosperidad resiliente”, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope. “Las vías de migración segura, y regular pueden ayudar a que estos países desarrollen esa prosperidad aprovechando sus fuerzas de trabajo para ayudar a diversificar y fortalecer el progreso económico”.  

La migración está entrelazada con el tejido social, económico, histórico y cultural de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Albergan a 3,81 millones de migrantes internacionales y son países de origen de casi 10 millones de migrantes. También impulsan una significativa movilidad intra regional.  

Si bien se han hechos progresos en décadas recientes, los PEID enfrentan desafíos singulares para el desarrollo sostenible, requiriendo de enfoques innovadores para generar economías resilientes; promover sociedades seguras, saludables y prósperas; lograr seguridad alimentaria y en el acceso al agua y a la energía; conservar la biodiversidad; uso sostenible de los recursos oceánicos; y mitigar los impactos adversos del cambio climático. Se puede reforzar la migración para abordar todas estas cuestiones y contribuir con una mayor prosperidad para los países de origen y de destino.   

Apuntalar las capacidades, redes y el capital cultural y económico de las diásporas puede impulsar el progreso y el crecimiento en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Las remesas de los migrantes y sus inversiones sirven como fuentes complementarias de financiamiento para las familias y las economías. Las remesas de los trabajadores migrantes a los PIED, que ascendieron a la suma de 22.000 millones de dólares EE.UU. en 2023, ayudan a apoyar el desarrollo sostenible, la adaptación al cambio climático y la reducción de la pobreza, como así también a estabilizar la economía, tanto durante las crisis como tras los desastres.  

Las vías de migración segura, ordenada y regular, incluyendo la migración laboral mejorada entre pequeñas islas, pueden ayudar a navegar en medio de los desafíos demográficos y apoyar a la diversificación económica.  

La migración bien encauzada puede también ser entrelazada con las soluciones de adaptación y mitigación para la resiliencia climática y ambiental, e impulsar soluciones al desplazamiento.  

La OIM está comprometida con la tarea de seguir trabajando con gobiernos, el sector privado, las organizaciones internacionales, académicos, la sociedad civil, los migrantes y las comunidades de acogida para aprovechar el potencial de la migración como un agente impulsor del desarrollo humano y la prosperidad mundial.  

  

Nota para los Editores  

Desde 2020, y con el apoyo de sus asociados, la OIM ha invertido casi 300 millones de dólares EE.UU. a través de 244 nuevas iniciativas en los PEID. Con una fuerte presencia operativa en las tres regiones de los PEID – el Caribe, el Pacífico y los Océanos Atlántico, Índico y el Mar del Sur de China- la OIM se encuentra en una situación muy especial para poner en práctica la visión de la nueva Agenda de Antigua y Barbuda para los PEID.  

Más información aquí

  

Para consultas periodísticas por favor contactar con:    

 

En Barbados: Maxine Alleyne, malleyne@iom.int  

En Ginebra: Kennedy Okoth, kokoth@iom.int