Comunicado
Global

Luego de 1.000 días de conflicto, importantes desafíos humanitarios amenazan la vida de seres humanos en Yemen

Sana’a — El conflicto de dos años y medio de duración en Yemen ha dejado como saldo una verdadera catástrofe. La crisis ha seguido empeorándose luego de la escalada de enfrentamientos el mes pasado en el norte, y de las explosiones ocurridas en el sur. 

Los servicios esenciales han colapsado y aproximadamente un 75 por ciento de los yemenitas necesitan de asistencia humanitaria. Un brote de cólera ha afectado a 21 de las 22 gobernaciones, en tanto que tan sólo el 50 por ciento de las instalaciones de salud del país siguen funcionando.

El hambre también ha aumentado el sufrimiento de la población asolada por la guerra, y aproximadamente 7,3 millones de personas, incluyendo a 2,4 millones de niños de menos de cinco años de edad, necesitan con suma urgencia la provisión de asistencia alimentaria.

Al equipo de la OIM se le ha pedido que no deje su lugar de residencia durante este período, lo cual ha afectado en gran medida su capacidad para llegar hasta las personas que desesperadamente requieren de asistencia humanitaria.  El acceso continúa siendo un gran problema, puesto que numerosas rutas siguen estando bloqueadas. La escasez de combustible también ha limitado las posibilidades de la comunidad humanitaria de transportar los elementos de asistencia. 

“El mundo nunca ha visto algo tan grave como la crisis humanitaria en Yemen,” dijo el Director General de la OIM William Lacy Swing. “Con una situación tan compleja en ese país, llegar hasta las personas con necesidades – tanto los yemenitas como los migrantes – constituye una prioridad para la OIM en todos los niveles. A pesar de la deteriorada situación en materia de seguridad y los desafíos en el terreno, la OIM sigue operando a lo largo de las 22 gobernaciones del país pero si la situación empeora no estoy muy seguro de que podamos proteger las vidas que estamos protegiendo ahora por mucho tiempo más,” dijo el DG Swing. 

Desde principios de diciembre, la OIM ha atendido aproximadamente 20.600 consultas médicas de personas desplazadas internamente y otros yemenitas que se han visto afectados por el conflicto a través de 22 equipos sanitarios móviles y dos instalaciones de salud permanentes. Las mismas proporcionan cuidados de salud vitales de emergencia. Cerca de 3.231 personas han recibido apoyo social por medio de las sesiones individuales y grupales de parte de la OIM. Los equipos móviles de salud de la Organización también han podido llegar hasta niños y mujeres que están amamantando en zonas lejanas en las que los servicios han sido destruidos o son inexistentes. 

Como parte de la respuesta al cólera de parte de la comunidad humanitaria, hasta el momento en los últimos cinco meses de este año la OIM trató 25.324 casos sospechados de cólera/diarrea acuosa severa. La OIM brinda su apoyo a 13 Centros para el Tratamiento de la Diarrea y a 66 Puntos de Rehidratación Oral (ORPs por su sigla en inglés) en siete gobernaciones: Taiz, Hajjah, Al Hudaydah, Shabwa, Abyan, Al Dhale’e e Ibb.

“La situación en materia de seguridad es inestable, forzándonos a cambiar nuestros planes de implementación una vez a la semana,” dijo el Asistente de Operaciones de Emergencia de Rango Sénior de la OIM Said Mageed Alkaladi, quien se desempeña como trabajador humanitario yemenita en el sur. “Siempre estamos buscando nuevas maneras de, con nuestra asistencia, llegar a la gente que más lo necesita. Una gran parte de este trabajo consiste en dialogar regularmente con las comunidades afectadas, para encontrar la mejor forma de implementar soluciones y paliar las necesidades. Formamos parte de estas comunidades y somos responsables de cubrir sus necesidades de manera oportuna a pesar de todos los obstáculos,” dijo Alkaladi.

El acceso a agua potable y a condiciones sanitarias seguras está estrechamente vinculado al mejoramiento de la complicada situación de la salud en Yemen. Para complementar su apoyo en materia de cuidados de la salud, la OIM se dedica a clorinar el agua, a trasladarla en camiones, gestiona el manejo de los desechos sólidos, distribuye kits de higiene y para los casos de cólera organiza sesiones informativas sobre normas de higiene. En las pasadas semanas la OIM ha rehabilitado los sitios de provisión de agua, aumentando con ello el acceso a agua potable bebible de las personas que viven en las Gobernaciones de Lahj, Abyan y Shabwa. 

A través de su Matriz de Seguimiento de Desplazados (DTM por su sigla en inglés), la OIM monitorea las necesidades de los yemenitas afectados por el conflicto. Los datos son usados para diseñar la respuesta de las comunidades humanitarias a la crisis. Una de las mayores necesidades detectadas entre los desplazados en el país es la relacionada con los albergues.

En las últimas tres semanas, la OIM pudo distribuir kits de asistencia y de albergue, los cuales incluían materiales destinados a construir o reforzar albergues, asegurando que más de 5.600 familias en las gobernaciones de Taizz, Ibb, Hajja y Amran, localizadas al norte, tuvieran un techo sobre sus cabezas. Este mes, la OIM ha ayudado también  a 45 familias desplazadas a reubicarse desde 11 escuelas y construir albergues seguros para vivir, a la par que se renovaban las escuelas para que las mismas puedan volver a ser usadas por maestros y estudiantes. 

Aunque Yemen está enfrentando una de las crisis humanitarias más graves del mundo, cerca de 80.000 migrantes han ingresado al país de enero a octubre del presente año. Estos migrantes generalmente esperan poder transitar a través de Yemen para llegar hasta países que más alejados, pero a menudo se encuentran a sí mismos atrapados en las líneas de frente del conflicto y con una necesidad imperiosa de recibir protección y asistencia vital.

A través de sus dos Puntos de Respuesta a Migrantes en Adén y en Al-Hudaydah, y también por intermedio de sus equipos de patrullaje a lo largo de la costa yemenita, la OIM está brindando apoyo a migrantes varados por medio de la provisión de asistencia humanitaria y asistencia para el retorno humanitario.

En las últimas tres semanas, más de 4.100 migrantes han recibido asistencia médica por medio de las instalaciones sanitarias de la OIM, además de los 1.100 migrantes que han recibido apoyo psicosocial.

La semana pasada la OIM, en coordinación con el ACNUR, ayudó a 150 refugiados de Somalia a que regresaran a su casa a través del puerto de Adén. Mañana (23/12), la OIM espera poder ayudar a otros 100 migrantes etíopes a alejarse del conflicto en Yemen a través del puerto de Houdaida.

Para mayor información por favor contactar a: Saba Malme, Punto Focal en materia de Comunicaciones de la OIM en Yemen, Tel:  +967 73 736800329, Email: smalme@iom.int