Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM: 381.463 migrantes en Libia

Libia - La OIM, Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, ha descubierto que el viaje a Libia según consta, está costándole más a una mayor proporción de migrantes de Sudán y Nigeria. En el año 2016, el 60 por ciento de los entrevistados de Nigeria y el 41 por ciento de los de Sudán informaron haber pagado entre 1000 y 5000 dólares por sus viajes a Libia.

Esto llevó al 71 por ciento el porcentaje de los entrevistados de Nigeria y al 64 por ciento el de los de Sudán en los primeros meses de 2017. Estos datos fueron recogidos a través de encuestas de Monitoreo de Flujos realizadas a 1.314 migrantes.

Estos datos están incluidos en el paquete informativo de la Matriz de Seguimiento de Desplazados, Ronda 8, el cual presenta información recogida entre diciembre de 2016 y marzo de 2017. Destaca que se detectó que 381.463 migrantes se encontraban en Libia en ese período.

El paquete proporciona una visión integral holística de migrantes móviles y residentes en Libia. Presenta datos acerca de las características demográficas de los migrantes, viajes, intenciones, relaciones con la comunidad receptora, estatus de la documentación, antecedentes vocacionales y educativos. Los datos se basan en Libia: Tendencias y perfiles migratorios, año 2016, el cual fue publicado en marzo.

El paquete informativo proporciona información detallada acerca de los lugares de Libia en los cuales se encuentran los 381.463 migrantes de 38 diferentes nacionalidades. También incluye un conjunto de datos, que por primera vez proporcionan una cuantificación de los migrantes por nacionalidad en cada lugar. Se informa que las regiones de Misrata (66.660 individuos), Tripoli (53,755 individuos), y Sebha (44,750 individuos) albergan el mayor número de migrantes, en tanto que las principales nacionalidades registradas son la egipcia, la nigeriana y la chadiana.

Se descubrió que las relaciones entre los migrantes y la comunidad receptora eran pobres, y que se verificaban múltiples incidentes de tensión en el 17 por ciento de las Municipalidades de Libia. Sin embargo, en el 33 por ciento de las Municipalidades, se informó que los migrantes tenían un impacto positivo sobre el mercado laboral local, contribuyendo a una economía más fuerte y a la generación de empleo.

“Estamos trabajando para cubrir el vínculo faltante entre los migrantes en campo, los actores humanitarios y los legisladores a través de la provisión de datos integrales y oportunos sobre migrantes en todo el país, algunos de los cuales son migrantes en tránsito y otros en cambio viven y trabajan en Libia”, explicó Daniel Salmon, Coordinador del Programa de la Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM Libia. El informe sintetiza esta información en un formato digerible; sin embargo, se incentiva a que cualquier persona interesada en hacer un análisis adicional utilice nuestros sets de datos que están a disposición de cualquiera que desee utilizarlos.”

Se agregaron nuevos indicadores para recoger datos de informantes claves sobre el estatus de la documentación de la mayoría de los migrantes en sus localidades como parte de los esfuerzos para obtener mayor información sobre las vulnerabilidades de los migrantes. Se detectó que los migrantes tenían un documento de residencia o un permiso de trabajo válido en menos del 20 por ciento de todos los casos; y que los migrantes que habían estado en Libia por un año o más tenían posibilidades de acceder a un permiso de residencia (en el 17 por ciento de todos los vecindarios que estaban informando).

Las encuestas de Monitoreo de Flujos indicaron asimismo que los migrantes que parten desde Senegal, Burkina Faso y Nigeria están aumentando el uso de rutas a través de Argelia en lugar de usar las de Níger para llegar a Libia en comparación con el año 2016. Como ejemplo, el 21 por ciento de los migrantes que partieron de Senegal informaron haber llegado a Libia a través de Argelia y el 70 por ciento informó haber llegado a través de Níger en comparación con el año 2016 cuando el 85 por ciento de los que partieron de Senegal habían informado el uso de rutas a través de Níger.

El módulo de Seguimiento de Movilidad de la Matriz de Seguimiento de Desplazados proporciona actualizaciones regulares a la línea de base de Libia sobre personas desplazadas internamente, retornados y migrantes en el país. La Matriz de Seguimiento de Desplazados publica también datos sobre flujos migratorios en Libia por medio de sus informes sobre Monitoreo de Flujos y proporciona actualizaciones dos veces por semana sobre incidentes relacionados con el desplazamiento a través de su Seguidor de Eventos de Desplazamiento.

Se puede acceder a todos los informes, metodologías y conjuntos de datos en www.globaldtm.info/libya

Para mayor información por favor contactar a la OIM Libia, Othman Belbeisi, Tel: +21629600389, Email: obelbeisi@iom.int o a Daniel Salmon, Coordinador del Programa de la Matriz de Seguimiento de Desplazados en +21629235097, Email: dsalmon@iom.int

 

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe