Comunicado
Global

Migrantes nepalíes mejoran sus conocimientos financieros

Nepal - Las remesas de trabajadores en el extranjero son un salvavidas económico para Nepal y el año pasado sumaron unos USD 4.750 millones o el 25% del PIB anual del país, lo que representa la proporción más alta entre los países del sur de Asia.

La falta de conocimientos sobre la importancia de los ahorros significa que las familias gastan gran parte de estos fondos en bienes de consumo, en vez de reinvertirlos en actividades generadoras de ingresos.  Por consiguiente, los emigrantes que se han marchado al extranjero a un costo considerable terminan atrapados en un círculo vicioso de pobreza y emigración repetida.

En colaboración con el Ministerio de Trabajo y Empleo de Nepal, esta semana la OIM llevó a cabo una capacitación de seis días para funcionarios de gobierno, capacitadores de organizaciones no gubernamentales, y funcionarios de cooperativas financieras y un banco privado para ayudarles a instruir a las familias que dependen de las remesas.  Cada uno de los participantes compartirá sus conocimientos con hasta 200 familias de emigrantes.

La capacitación se basó en un manual de “alfabetización financiera” desarrollado por la OIM, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Banco Central de Nepal e incluye la gestión de remesas, establecimiento de pequeñas empresas, planes de ahorro y presupuestos.  El programa de estudios también está dirigido a alentar a las familias a recibir sus remesas a través de una institución financiera formal.

Después de la capacitación, se realizó una prueba piloto de un día de duración sobre el manual, con 30 familias receptoras de remesas en el pueblo de Chaimale, en las afueras del valle de Katmandú.

Suresh Man Shrestha, Secretario del Ministerio de Trabajo y Empleo, comentó: “Aunque el Gobierno de Nepal reconoce la enorme contribución de los migrantes laborales a la economía, también está preocupado por el patrón de uso de las remesas en la actualidad.  Se trata de que los emigrantes y sus parientes hagan inversiones productivas, por lo que la educación financiera es importante.”

Además, el Secretario indicó que el Gobierno del Nepal estudia la creación de un “banco laboral” que se enfocaría en los emigrantes y ofrecería préstamos con intereses favorables y planes financieros para los mismos.

El Jefe de Misión de la OIM de Nepal, Maurizio Busatti, expuso: “La OIM de Nepal promueve en forma creciente la participación del sector privado en temas relacionados con la migración, y la educación financiera es una de las áreas fundamentales en donde trabajamos en estrecha colaboración con las instituciones financieras para que puedan ampliar sus servicios a los emigrantes y sus familias.  Esto es importante para la posterior reintegración de los emigrantes, quienes tendrán que financiar actividades sostenibles de generación de ingresos.”

El proyecto es implementado en forma conjunta por la OIM y el Ministerio de Trabajo y Empleo y cuenta con el apoyo del Fondo de Desarrollo de la OIM.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con

Maurizio Busatti
en la OIM de Nepal
Email: mbusatti@iom.int.