Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Obtención del derecho de las mujeres a la tierra y la propiedad en Nepal

Nepal - En el transcurso de los años, el Gobierno de Nepal ha introducido algunas medidas proactivas para promover el acceso, posesión y control de las mujeres sobre la tierra y la propiedad.

Dependiendo de la ubicación geográfica, estas medidas contemplan una exención de impuestos de entre el 25% y el 50% cuando la tierra se inscribe a nombre de una mujer; una exención de impuestos del 35% para mujeres solteras (Ley Financiera 2072 del Ministerio de Finanzas); y un pago de Rs. 100 (lo que equivale a menos de USD 1) cuando la tierra se inscribe a nombre de los dos cónyuges.

A pesar de estos esfuerzos, tan solo el 19,7% de las mujeres posee alrededor del 5% de la tierra de todo Nepal, y únicamente alrededor del 11% tiene un control eficaz sobre su propiedad. Véase una infografía aquí: http://bit.ly/292xCdy.

“Considerando que las mujeres constituyen el 51,5% de la población total de Nepal y que el 75% de las mujeres se dedica sobre todo a la agricultura, es irónico que muchas veces las mujeres no posean las tierras que cultivan desde hace años”, expuso el Jefe de Misión de la OIM de Nepal, Maurizio Busatti.

“El derecho de las mujeres a la tierra y la propiedad en Nepal es crucial para garantizar un mejor futuro a ese país. Una serie de estudios realizados en Asia y África han demostrado que las mujeres con acceso a la tierra y la propiedad pueden mejorar sus posibilidades de subsistencia. Esto puede contribuir a reforzar su poder de negociación en la familia y la comunidad, y a reducir la violencia doméstica y aumentar su acceso a los derechos civiles y políticos”, agregó.

Desafortunadamente, en muchas partes del mundo los derechos de la mujer a la tierra y la propiedad no se reconocen y muchas mujeres siguen siendo vulnerables y siguen dependiendo casi totalmente de los hombres para su sobrevivencia económica básica. Véase una infografía sobre la importancia del derecho de la mujer a la tierra y la propiedad: http://bit.ly/28YZCv3.

La OIM, en colaboración con el PNUD y ONU-Hábitat, está llevando a cabo un proyecto conjunto para el empoderamiento de la mujer y su acceso a la tierra, por la paz sostenible en Nepal, cuyo objetivo es prestar atención a la cuestión del acceso, la posesión y control sobre la tierra por parte de las mujeres desde una perspectiva de consolidación de la paz. El proyecto es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con la OIM de Nepal, Maurizio Busatti, Email: mbusatti@iom.int, Tel: +9779801004510, o Ariani Hasanah Soejoeti, Email: ahsoejoeti@iom.int, Tel: 9779810175020.

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe