Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Proyecto de la Unión Europea por 20 millones de euros destinado a brindar apoyo a la Guardia Costera Turca tiene como objetivo salvar más vidas de migrantes

Turquia - El 15 de junio, la Guardia Costera Turca (TUR CG por su sigla en inglés) recibió en Antalya dos embarcaciones de búsqueda y rescate. Las embarcaciones son parte de un acuerdo por 20 millones de euros entre la Unión Europea y la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración.

El Gobierno Turco respondió al aumento en la migración irregular mediante el rescate, desde inicios del año 2015, de casi 135.000 migrantes y refugiados en el momento en el que intentaban llegar a Grecia. En tierra y en mar, las autoridades encargadas de aplicar la ley turca han tomado medidas efectivas.

Las embarcaciones, que han sido diseñadas específicamente para operaciones de búsqueda y rescate, ayudarán a mantener la cobertura y la frecuencia de las patrullas de guardia costera. Las embarcaciones son veloces y pueden operar aún con mal tiempo, ya que tienen la capacidad de enderezarse por sí solas si llegaran a volcar. Adicionalmente, una plataforma hidráulica hace que sea más fácil que la Guardia Costera Turca rescate a personas que están en el agua.

“Las embarcaciones entregadas en el día de hoy a la Guardia Costera Turca son la primera entrega de seis embarcaciones de búsqueda y rescate de alta gama financiadas por la Unión Europea que la OIM entregará hasta fines de 2017,” dijo el Jefe de Misión de la OIM Turquía, Lado Gvilava.

“A la par que aplaudimos a la Guardia Costera Turca por sus esfuerzos para rescatar a migrantes y refugiados, debemos reconocer que la causa subyacente que está llevando a todas estas personas a hacer un viaje tan peligroso no ha desaparecido. La comunidad internacional debe unirse para rastrear los factores que impulsan la migración irregular. En este contexto, esos factores son los conflictos,” agregó Gvilava.

Además de las seis embarcaciones de búsqueda y rescate, el acuerdo con la OIM dará apoyo al equipo de la Guardia Costera Turca que realiza operaciones de búsqueda y de rescate y que debe lidiar a diario con eventos muy trágicos.

El Jefe de la Delegación de la UE en Turquía, Embajador Christian Berger, dijo: “Los extenuantes esfuerzos de los guardias costeros turcos han sido cruciales para salvar vidas humanas en el Mediterráneo y en el Egeo. La UE está orgullosa de poder contribuir con los esfuerzos de los Guardias Costeros de Turquía a través de estas dos embarcaciones de búsqueda y rescate de última generación en el día de hoy. Este proyecto es un buen ejemplo entre muchos otros de lo que la UE y Turquía pueden lograr cuando trabajamos juntos, y muestra que somos más fuertes cuando estamos unidos,” agregó el Embajador Berger.

El Jefe de la Guardia Costera, Contralmirante Bülent Olcay, dijo que: “Cuando las embarcaciones de la Jefatura de la Guardia Costera exceden ampliamente su tiempo de navegación anual promedio en la lucha contra la migración irregular, su porcentaje de averías y la frecuencia de los intervalos de mantenimiento planificado aumentan. Por consiguiente, el período de vida útil de las máquinas comienza a acortarse. El ejemplo más evidente de tales costos invisibles en los cuales se ha incurrido en el proceso de detener la migración irregular se encuentra en las nueve embarcaciones de la Guardia Costera cuya vida útil acabó antes debido a que fueron usadas por demás. Estas embarcaciones debieron ser decomisadas a finales del año 2016, dos o tres años antes de lo normal. Para resumir, las nuevas embarcaciones entregadas en el marco de los proyectos financiados por la UE proveen una ‘compensación parcial de pérdidas’ más que un ‘aumento de la capacidad’."

Con su proyecto de 20 millones de euros, la Unión Europea fortalece adicionalmente su cooperación con la Guardia Costera de Turquía en el área de gestión de la migración. El proyecto está siendo implementado por la OIM y prevé la producción y entrega de seis embarcaciones de búsqueda y rescate destinadas a la Guardia Costera Turca.

El proyecto incluye asimismo capacitación en temas varios tales como la ley migratoria internacional, técnicas sensibles para entrevistar, protección y asistencia a migrantes vulnerables, lucha contra el tráfico y la trata de personas. Además, el proyecto también ofrece apoyo a funcionarios de la línea de frontera de la Guardia Costera Turca con el fin de aliviar al impacto psicológico que enfrentan en las operaciones diarias de  búsqueda y rescate en el mar.

Para mayor información por favor contactar a  Abby Dwommoh, OIM Turquía, Tel: +90 312 454 3048, Email: MediaIOMTurkey@iom.int

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe