-
Quiénes somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países.
-
Nuestro trabajo
Nuestro trabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Qué hacemos
Qué hacemos
Destacados
Destacados
- Dónde operamos
-
Actúa
Actúa
Trabaje con nosotros
Trabaje con nosotros
Participe
Participe
- Datos e investigación
- 2030 AGENDA
La OIM salva vidas, alivia el sufrimiento, y asiste y protege a grupos vulnerables y poblaciones móviles afectadas por crisis. Las necesidades y derechos de las personas y de las comunidades se encuentran en el centro de sus operaciones, y es a estas poblaciones ante quienes la OIM debe rendir cuentas por su trabajo humanitario y otras tareas desarrolladas en contextos de crisis.
El Marco de Rendición de Cuentas ante las Poblaciones Afectadas (AAP por su sigla en inglés) de la OIM brinda un resumen de los compromisos y acciones de la OIM respecto de la rendición de cuentas, y también definiciones y explicaciones acerca de la lógica subyacente y las políticas internas y externas que le dan forma al enfoque de la Organización. La OIM adhiere a la definición de Rendición de Cuentas ante las Poblaciones Afectadas (AAP) del Comité Permanente entre Agencias (IASC) según la cual se trata de “un compromiso activo de los actores humanitarios en cuanto a usar el poder responsablemente, asumiendo responsabilidad ante, teniendo en cuenta a, y manteniendo informadas a las personas a las cuales busca asistir”.
Además de asegurar a la Organización una programación de calidad, segura y receptiva, siguiendo los lineamientos de las necesidades siempre cambiantes de las poblaciones y comunidades afectadas, el Marco viene a reforzar la tolerancia cero de la Organización contra la Explotación y el Abuso Sexual (SEA por su sigla en inglés), y otras formas de conducta indebida. Los compromisos del Marco fueron desarrollados siguiendo los lineamientos de los compromisos del IASC respecto de la AAP y adaptados para cumplir con las realidades operativas de la OIM. Son los siguientes:
- Liderazgo: Fortalecer el liderazgo y los sistemas para incorporar las buenas prácticas en las estructuras de gestión de la organización y asegurar el cumplimiento del personal de la OIM y sus asociados en la implementación.
- Transparencia e información compartida: Proteger y promover el derecho a la información y la comunicación bidireccional con las personas afectadas.
- Participación: Fomentar la participación de las poblaciones para influir en y darle forma al diseño, la implementación, el monitoreo y los procesos de evaluación de actividades y tomas de decisiones a lo largo de todo el ciclo del proyecto.
- Quejas y mecanismos de retroalimentación: Establecer mecanismos diversos y contextualmente adecuados que permitan que las comunidades hagan comentarios y observaciones sobre los programas y presenten quejas, y que se activen los procesos y procedimientos adecuados para brindar una respuesta oportuna.
- Coordinación con Asociados: Colaborar con pares y asociados para cumplir con los principios y los compromisos relacionados con la AAP de modo coherente y coordinado, incluyendo la responsabilidad colectiva en contextos entre agencias.