Pasar al contenido principal

La trata de personas es un delito y una grave violación de los derechos humanos que afecta a hombres, mujeres y niños en todo el mundo, en tiempos de paz y durante conflictos y catástrofes. La OIM es líder en la lucha contra la trata de personas, aprovechando su experiencia de un cuarto de siglo y habiendo prestado asistencia directa a más de 100.000 personas. 

La OIM trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y no gubernamentales, el sector privado y los interlocutores de los derechos humanos, la paz y el desarrollo en todos los contextos humanitarios y de desarrollo, a fin de alcanzar nuestros objetivos comunes.  

 
 

La OIM trabaja en apoyo de tres grupos principales en tiempos de paz y crisis

compass protection
Migrantes que han sido objeto de trata de personas
compass return
Personas en riesgo de trata y otras formas de violencia, explotación y abuso, incluidos los inmigrantes
compass sustainable
Y nuestros socios, incluidos los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil

 

Los traficantes se aprovechan de las pérdidas humanas, materiales, sociales y económicas generalizadas y de las consiguientes vulnerabilidades causadas por las emergencias. Las crisis humanitarias no sólo intensifican las tendencias existentes de la trata de personas, sino que también pueden dar lugar a nuevas formas de trata.

 

El cambio que queremos

Aims 1

Contribuir a mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que han sido víctimas de trata

Aims 2

Reforzar las medidas de prevención y protección de las personas expuestas al riesgo

Aims 3

Ayudar a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a mejorar sus respuestas de prevención y protección para luchar contra la trata

 

La OIM alienta a los Estados Miembros y a los interlocutores clave a comprometerse en la eliminación de la trata de personas. Para ello, contribuye a una serie de procesos multilaterales regionales e internacionales, incluidos el Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata de Personas (ICAT), el Equipo de Tareas contra la Trata en la Acción Humanitaria del Grupo Mundial de Protección, la Alianza 8.7, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

La OIM también colabora con los agentes humanitarios para velar por que las consideraciones de lucha contra la trata se integren en las intervenciones de respuesta de emergencia, a fin de prevenir y mitigar el riesgo de daños adicionales.

 

 

comprehensive approach

Un enfoque global

La OIM adopta una perspectiva global para encarar la trata de personas. La defensa de los derechos y la protección del bienestar físico, mental y social de las personas y de sus comunidades; y la promoción de la sostenibilidad a través del desarrollo de la capacidad institucional y las asociaciones, son el centro de todos los empeños de la Organización en la lucha contra la trata de personas.

Se han identificado ocho esferas clave en los empeños de la OIM de lucha contra la trata de personas.  

 

8 Ways Approach

 

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe