Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

De acuerdo con informe del IDMC, en 2022 hubo una cifra récord de 60,9 millones de desplazamientos internos

En 2022 Pakistán fue testigo de inundaciones extremas que afectaron a unos 33 millones de personas en todo el país. Cerca de 8,2 millones de personas fueron desplazadas internamente. Foto: OIM 2022 

Ginebra – Casi 61 millones de nuevos desplazamientos o movimientos internos se registraron en 2022, de acuerdo con un informe del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC) recientemente difundido, lo cual implica un aumento del 60% en comparación con el año pasado. Esta cifra es la más alta de la historia y muestra el volumen no solamente de los nuevos desplazamientos sino también de los repetidos.  

El Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno (GRID) 2023 muestra que los conflictos y la violencia dispararon 28,3 millones de desplazamientos, la cifra más alta en una década, representando Ucrania un 60% del total.  

La Organización Internacional para las Migraciones es un asociado del GRID del IDMC y como tal brinda datos confiables y precisos a través de su  Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM), la mayor fuente en el mundo de datos primarios sobre desplazamiento interno.    

Cada año millones de personas son desplazadas por los desastres. El año pasado los desastres, incluyendo las inundaciones en Pakistán y el tifón Noru en las Filipinas, provocaron 32,6 millones de desplazamientos internos, la mayor cifra de la historia. Se espera que esa cifra siga aumentando puesto que la frecuencia, la duración, y la intensidad de los desastres naturales empeora en el contexto del cambio climático. Según proyecciones del Banco Mundial unos 216 millones de personas podrían convertirse en migrantes climáticos internos en 2050 si no se toman acciones colectivas en el ámbito de la acción climática.  

 

Desplazamientos internos entre 2013 y 2022. © IDMC, GRID 2023

 

“Observamos una tendencia permanente de desastres a gran escala sin precedentes que provocan significativas pérdidas de vidas, destrucción de hogares y de medios de subsistencia y nuevos niveles de desplazamiento. El mejoramiento de nuestros esfuerzos comunes en el ámbito de la acción climática y la inversión para que haya opciones para una migración segura, ordenada y regular es ahora más importante que nunca”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino.  

“Determinar las necesidades de las personas obligadas a desplazarse por los conflictos, la violencia y los desastres es crucial para garantizar que la asistencia humanitaria y los servicios esenciales puedan llegar en tiempo oportuno a las personas que más necesitan este tipo de apoyo”.  

El informe de este año destaca que la inseguridad alimentaria es un agente impulsor, una consecuencia y una barrera potencial para las soluciones al desplazamiento interno. Las crisis multi-dimensionales y sin precedentes se han convertido en moneda corriente y el impacto sobre la movilidad humana es cada vez más evidente. Las crisis relacionadas con los impactos climáticos actuales, la inestabilidad económica, los precios de los alimentos cada vez más altos, y las repercusiones mundiales de la guerra en Europa han derivado en altos niveles de inseguridad alimentaria en muchas partes del mundo en 2022.  

Además de estos desalentadores desafíos, sigue habiendo asimismo brechas de conocimiento respecto de la manera en que la comunidad comprende y aborda el desplazamiento interno en contextos de conflictos y desastres. 

El informe GRID del IDMC es una clara advertencia de que es necesario emprender ya mismo acciones concretas para encontrar soluciones sostenibles al desplazamiento interno y es una herramienta muy valiosa para los asociados humanitarios y en el desarrollo, para los gobiernos y para una gama de diversos grupos de actores claves que siguen trabajando para prevenir futuros desplazamientos.  

***

Para más información por favor contactar con:  

Chloé Lavau, Oficial de Comunicaciones para el Cambio Climático y la Migración en la OIM, clavau@iom.int      

División de Migración, Medio Ambiente, Cambio Climático y Reducción de Riesgos: mecrHQ@iom.int 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe