Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Evaluación de la OIM, el Organismo de Naciones Unidas para la Migración, apunta a mejorar la gestión de las fronteras de Afganistán mientras miles retornan desde Pakistán

Afganistán – Esta semana, la OIM (Organismo de las Naciones Unidas para la Migración) finalizó una evaluación sobre capacidad para gestión de fronteras en dos de los cruces fronterizos principales entre Pakistán y Afganistán.

La evaluación fue conducida por un experto internacional en gestión de fronteras y ayudará a mejorar el proceso de registro de retornados y otros migrantes y a identificar otras áreas en las que la OIM puede brindar apoyo al gobierno afgano.

En 2016, 600.000 afganos, una cifra sin precedentes, retornaron desde Pakistán a través del cruce fronterizo de Torkham en la provincia de Nangarhar y a través del cruce fronterizo de Spin Boldak en la provincia de Kandahar.

“Con retornos en el año 2017 que según lo previsto van a igualar o a sobrepasar los niveles del año pasado, resulta esencial tener una comprensión integral de los procedimientos actuales en la frontera, y observar el modo en que pueden mejorarse,” dijo el Jefe de Misión de la OIM Afganistán Laurence Hart.

Aprovechando varias visitas a Torkham y a Spin Boldak en abril, el equipo de evaluación se reunió con funcionarios del Ministerio de Refugiados y Repatriación de Afganistán, con la Policía Fronteriza, funcionarios de aduana, actores humanitarios y migrantes.

Sobre la base de entrevistas y observaciones llevadas a cabo en las fronteras, la OIM producirá un informe de evaluación enfocándose en áreas claves de capacidad operativa y administrativa los cuales incluyen infraestructura y equipo disponibles; recursos humanos y competencias; el marco regulatorio que sirve de guía a las agencias gubernamentales relevantes; procedimientos y flujo de trabajo; brechas y cuestiones relativas a la capacidad.

La evaluación, que ha sido financiada por el gobierno noruego, identificará asimismo formas de mejorar la integridad  y la seguridad del proceso de registración de retornados del Ministerio de Refugiados y de Repatriación.

“El informe que resulte de la evaluación incluirá recomendaciones a corto plazo para mejorar el registro, la seguridad documentaria y otros procedimientos en fronteras, así como también las necesidades de asistencia técnica que la OIM podría llegar a abordar a largo plazo,” dijo el Experto en Gestión Fronteriza de la OIM Erik Slavenas.

 “Al proveer asistencia técnica en la gestión de fronteras, la OIM presta particular atención a la promoción de la buena gobernanza, el respeto a los derechos humanos y la vigencia de la ley, y las necesidades especiales de las poblaciones vulnerables en las zonas fronterizas,” agregó.

Como primer paso en pos de mejorar la eficiencia en las fronteras, el Ministerio de Refugiados y Repatriación, con el apoyo de la OIM, lanzó el Sistema de Información sobre Retornados de Afganistán (ARIS por su sigla en inglés) a fines de 2016.

El ARIS, un proceso de registro digital tanto para retornados indocumentados y refugiados, reemplazó un sistema de registración basado en papeles.  Permite una mejor recopilación y compartir datos de una manera más óptima. El ARIS fue financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EEUU (PRM por su sigla en inglés).

Para mayor información por favor contactar a  Nasir Haidarzai en la OIM Kabul, Tel. +93 794 100 542, Email: nhaidarzai@iom.int.

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe