Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Informe de la OIM: las muertes en las rutas migratorias marítimas hacia Europa aumentaron más del doble en la primera mitad de 2021

Berlin – Al menos 1.146 personas perdieron la vida intentando llegar a Europa por vía marítima en los primeros seis meses de 2021 de acuerdo con un nuevo informe difundido hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este año los decesos a lo largo de estas rutas aumentaron más del doble hasta el momento en comparación con el mismo período de 2020, cuando se constató que 513 migrantes se habían ahogado.

El informe arroja luz sobre la situación imperante en algunas de las rutas migratorias marítimas más peligrosas de todo el mundo. Mientras que la cifra de personas que han intentado cruzar rumbo a Europa a través del Mediterráneo aumentó en un 58% entre enero y junio de este año en comparación con el mismo período de 2020, más del doble de personas han perdido la vida.

“La OIM reitera el llamamiento a los Estados para que tomen pasos proactivos e inmediatos para la reducción de las pérdidas de vidas en las rutas migratorias a Europa y sostengan las obligaciones que les competen en el marco del derecho internacional”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino. “El aumento de los esfuerzos en materia de búsqueda y rescate (SAR), el establecimiento de mecanismos predecibles de desembarque y el aseguramiento del acceso a caminos migratorios regulares y seguros son pasos claves para el logro del mencionado objetivo”.

El análisis ha sido producido por el Proyecto Migrantes Desaparecidos del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración de la OIM (GMDAC) y el mismo muestra un incremento en las muertes unido a una insuficiente cantidad de operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo y en la Ruta del Atlántico rumbo a las Islas Canarias, en un momento en el que las intercepciones cerca de la costa del norte de África también están aumentando.

Hasta ahora en 2021, la mayoría de los hombres, mujeres y menores que fallecieron intentando llegar a Europa estaban tratando de cruzar el Mediterráneo, en donde 896 decesos fueron documentados por la OIM.

Al menos 741 personas fallecieron en la ruta Central del Mediterráneo, otras 149 en la ruta occidental y seis murieron en la ruta oriental desde Turquía a Grecia.

En el mismo período, alrededor de 250 personas se ahogaron intentando llegar a las Islas Canarias en España en la ruta de África Occidental/Atlántico. Sin embargo, ese recuento podría ser bajo. Cientos de casos de naufragios invisibles han sido informados por ONGs en contacto directo con quienes estaban a bordo o con sus familias. Tales casos, que son extremadamente difíciles de verificar, indican que las muertes en las rutas marítimas a Europa son mucho más que las que muestran los datos de los que se dispone.

Un ejemplo es del 24 de marzo, cuando Sohail Al Sagheer, un rapero argelino de 22 años desapareció cuando él y nueve amigos se fueron desde Oran, Argelia, hacia España. Su familia llevó adelante una búsqueda frenética de información acerca de lo que podía haberle ocurrido, desgarrada por rumores que indicaban que se encontraba entre las víctimas de un naufragio en las cercanías de Almería, España. Sus restos finalmente pudieron ser recuperados el 5 de abril, cerca de la costa de Aïn Témouchent, Argelia.

El informe también muestra un aumento por segundo año consecutivo en las operaciones marítimas en los estados del norte de África a lo largo de la ruta central del Mediterráneo. Más de 31.500 personas fueron interceptadas o rescatadas por autoridades del norte de África en la primera mitad de 2021, en comparación con 23.116 en los primeros seis meses de 2020.

Tales operaciones cerca de la costa de Túnez han aumentado en un 90% en los primeros seis meses de 2021 en comparación con 2020. Adicionalmente más de 15.300 personas fueron retornadas a Libia en los primeros seis meses de 2021, casi tres veces más que el mismo período en 2020 (5.476 personas). Esto es preocupante porque los migrantes que son retornados a Libia están sujetos a detención arbitraria, extorsión, desapariciones y tortura.

El informe pone de relieve las brechas informativas actuales acerca de la migración marítima irregular hacia Europa. Si hubiera mejores datos esto ayudaría a los estados a abordar cuanto antes sus compromisos en el marco del Objetivo 8 del Pacto Mundial sobre Migración, relacionado con “salvar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados en relación a migrantes desaparecidos”.

Descarga el informe aquí.

 

 

Para más información por favor contactar con:

Andrea Garcia Borja en el GMDAC de la OIM, Correo electrónico: agarciaborja@iom.int

Mohammedali Abunajela en la OR de la OIM en El Cairo, Correo electrónico: mmabunajela@iom.int

Safa Msehli en la OIM Ginebra, Tel: +41 79 403 5526. Correo electrónico: smsehli@iom.int

Jorge Galindo en el GMDAC de la OIM, Tel: +491601791536, Correo electrónico: jgalindo@iom.int

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe