Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM aplaude las recomendaciones del Panel de Alto Nivel sobre los Desplazamientos Internos

Ginebra — La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) encomia el lanzamiento del informe: Una luz sobre el desplazamiento interno: Una visión a futuro, por parte del Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno.

Las recomendaciones del informe son consecuencia del proceso colaborativo en el cual la OIM brindó su gran experiencia en el ámbito del desplazamiento interno. El informe representa una contribución sumamente importante para el diálogo mundial sobre desplazamiento interno y un paso hacia el desarrollo de soluciones duraderas y efectivas para las personas desplazadas. La OIM aprecia el énfasis puesto por el informe en los enfoques centrados en las personas y el planeamiento de base comunitaria, dado que se trata de estrategias que son claves para las intervenciones por parte de la OIM. Siendo el mayor poseedor y proveedor de información sobre las personas desplazadas internamente (IDP por su sigla en inglés) la OIM también se complace al ver que los datos que aporta son reconocidos como centrales para las recomendaciones del informe.

“En años recientes, la cantidad de personas desplazadas internamente (IDP) desgraciadamente ha ido aumentando de manera consistente”, señala el Director General de la OIM  António Vitorino. “Seguimos con nuestros esfuerzos en pos de trabajar junto a las autoridades nacionales, la sociedad civil y el sector privado a fin de empoderar a las poblaciones internamente desplazadas y encontrar formas de apoyarlas para poder reconstruir sus vidas”, agregó.

La OIM considera que la clave para el desarrollo de soluciones duraderas al desplazamiento interno es la integración de la respuesta humanitaria sensible al género y a los conflictos con un enfoque para el desarrollo a largo plazo. Cuando los cimientos para las soluciones al desplazamiento interno tienen su basamento en las preparaciones para las respuestas humanitarias de emergencia, esto permite una transición progresiva y basada en capacidades hacia la recuperación a lo largo del Nexo entre la Acción Humanitaria, el Desarrollo y la Consolidación de la Paz.

La OIM está comprometida en cuanto a brindar asistencia a los gobiernos, comunidades y personas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para fortalecer la resiliencia de la comunidad a fin de asegurar que cada persona desplazada internamente sea protegida y sus derechos, salvaguardados. La OIM es asimismo uno de los pocos organismos del Sistema de Naciones Unidas cuyo trabajo en el ámbito del desplazamiento interno cubre el espectro total de la prevención, la preparación y la reducción de riesgos; la respuesta humanitaria; el desarrollo y la consolidación de la paz. El objetivo primordial de la OIM es brindar respuestas integrales específicas para el contexto, que promuevan la transparencia en la rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas y la protección de los principios relativos a la protección de datos.

La OIM está lista para seguir brindando apoyo al Secretario General de las Naciones Unidas, a los Estados Miembros y a otros asociados para seguir llevando a cabo las acciones necesarias propuestas en este informe a fin de asegurar que el Desplazamiento Interno y la búsqueda de soluciones duraderas y efectivas sigan ganando relevancia y reconocimiento en la agenda internacional.

El informe en su totalidad se encuentra disponible en el sitio de Internet del Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno.

Para más información:

Muse Mohammed, Multimedia Officer (MCD)
Telephone: +41 79 582 40 93, Email: Musmohammed@iom.int

 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe