Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM hace uso de la biometría para ayudar a los desplazados en la República Democrática del Congo

DRC - La OIM inició la verificación biométrica de los desplazados internos durante la asistencia alimentaria en los campamentos para desplazados en la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo (RDC).

El ejercicio de verificación, diseñado para aumentar la rendición de cuentas y combatir el fraude, dio inicio en febrero de 2015 y abarcará los campamentos para desplazados de Nzulo, Buhimba y Shasha.

La falta de documentos de identidad de los desplazados internos en el este de la RDC supone un desafío en la orientación de la asistencia humanitaria. Casi el 80% los adultos que viven en los campamentos carece de documento de identidad. En respuesta, la OIM puso en marcha un proyecto piloto de registro biométrico en ocho sitios de desplazamiento alrededor de la ciudad de Goma, en junio de 2014.

Entre junio de 2014 y abril de 2015, la OIM tomó las huellas dactilares de cerca de 16.000 desplazados internos. En el contexto de la distribución de alimentos, la información recolectada se utiliza para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a los más vulnerables y para evitar la duplicación y el fraude.

“Tomar las huellas dactilares permite la identificación única de cada beneficiario para evitar el registro duplicado o el fraude”, enfatizó la Oficial de Gestión de la Información de la OIM de Kivu del Norte, Flora Camain. “La ayuda se destina a las personas inscritas en la base de datos. De esta forma podemos garantizar que la ayuda beneficie a las personas a quien va dirigida”.

El proyecto se desarrolló para garantizar la rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas, luego de que se habían expresado preocupaciones sobre la duplicación de registros que benefician a algunos desplazados internos en detrimento de otras personas necesitadas de ayuda.

Las operaciones de verificación biométrica se realizan en estrecha colaboración con socios, entre estos el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y World Vision International (WVI) que proporcionan y distribuyen alimentos, respectivamente. Además, están Première-Urgence - Aide Médicale Internationale (PU-AMI), socio de la OIM en la administración del campamento, y la Commission Nationale pour les Réfugiés (CNR) que representa a las autoridades del Congo en los sitios para desplazados.

El proyecto se extenderá a otros campamentos para desplazados que la OIM coordina en Kivu del Norte. Además, las alianzas se ampliarán para incluir a otros proveedores de servicios que operan en los campamentos para desplazados.

En la RDC, la OIM dirige el Grupo de Trabajo de Sitios para Desplazados (DSWG por sus siglas en inglés) junto con el ACNUR, en representación del sector de Coordinación y Gestión de Campamentos en el país.

La OIM asegura la gestión y coordinación eficaz de la respuesta humanitaria para 69.000 desplazados internos en 29 campamentos para desplazados, aboga por el aumento de la ayuda humanitaria y desarrolla estrategias para la identificación y el registro confiable de los desplazados internos.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Flora Camain en la OIM de la República Democrática del Congo, Tel.: +243 (0)81 512 4095 / +243 (0)97 325 1666, Email:  fcamain@iom.int                 

                      

Share this page via:

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe