Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM inaugura “Wearin’ it Together” en el Parlamento Europeo

Estrasburgo, 23 de abril – Un fotógrafo de fama mundial, una marca de moda que crece de manera ininterrumpida y sostenible, y un compromiso compartido de iluminar las narrativas y los sueños de las personas en movimiento componen la fusión innovadora “Wearin' it Together” (“Usándolo juntos”), lanzada hoy en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.      

Wearin' it Together” es un nuevo esfuerzo de la iniciativa de moda sustentable No Nation Fashion (NNF) de la OIM Bosnia y Herzegovina, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Incluye imágenes del renombrado fotógrafo Franco Pagetti, tomadas en Bosnia y Herzegovina y en Serbia, junto a prendas confeccionadas de manera colaborativa entre migrantes y diseñadores locales. La exposición busca desafiar las narrativas convencionales en torno a la migración.      

Fusionando la moda con los espacios urbanos, la exposición ofrece una perspectiva fresca acerca de la migración, invitando a los espectadores a reflexionar sobre los prejuicios y a abrazar la diversidad. Por medio de su enfoque innovador, la campaña desmantela los estereotipos y celebra el enriquecedor impacto que la migración provoca en las sociedades. 

“Iniciativas como estas están ayudando a reescribir el guion sobre la migración- y las mismas merecen nuestro aplauso”, dijo la Vicepresidenta de la Comisión Europea Margaritas Schinas. “Ayudan a contar historias humanas y reales acerca de seres humanos reales, comunicando un mensaje muy poderoso de humanidad universal”.    

Mostrada por primera vez en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, y Belgrado, Serbia, la exposición de Estrasburgo busca iniciar un diálogo sobre inclusión y el potencial transformador de la innovación en la gobernanza de la migración.  

“Por medio de la cooperación con la industria creativa y con el sector privado esta ilustre exposición confirma que es necesaria la participación de la sociedad toda para poder impulsar una perspectiva diferente sobre la migración”, dijo la Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM Ugochi Daniels durante la ceremonia de inauguración en Estrasburgo hoy.    

“Wearin’ it Together” pone de relieve el potencial de la inclusión y del desarrollo de capacidades entre los migrantes, enfatizando la importancia de los enfoques innovadores para la gobernanza de la migración. La iniciativa NNF sirve como punto de partida, pero cabe destacar que la historia en un sentido más amplio reconoce el poder de la migración en cuanto a provocar transformaciones beneficiosas, impactando sobre las economías y alimentando la cohesión social.  

Behishta Hafizi, diseñadora de modas de Afganistán que participó anteriormente en No Nation Fashion dijo: “Estoy muy agradecida por el apoyo y la oportunidad de estar un paso más cerca de mi sueño. Todo el mundo puede expresarse. Uno tiene la posibilidad de sentirse libre”.    

Por medio de iniciativas como la NNF, que cuenta con el apoyo de la OIM y de la Unión Europea, la exposición muestra la manera en que la moda y la innovación pueden servir como catalizadores del crecimiento y la comprensión mutuos. Defiende una narrativa en la que los migrantes son vistos como agentes para el cambio, contribuyendo positivamente con sus comunidades de acogida.  

Para más información por favor contactar con:    

François Lhoumeau, OIM Bosnia y Herzegovina, frlhoumeau@iom.int  

 

Share this page via:

Related SDGs

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
África Occidental y Central
África Oriental, Cuerno de África y África Meridional
Albania
Alemania
América Latina y el Caribe
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Asia y el Pacífico
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bhutan
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Centro Administrativo de Manila
Centro Administrativo de Panamá
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Dominica
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Eswatini
Etiopía
Europa y Asia Central
Federación de Rusia (la)
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Medio Oriente y África Septentrional
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Oficina de la OIM ante las Naciones Unidas
Oficina Mundial en Bruselas
Oficina Mundial en Washington D.C.
Oficina Subregional en Bruselas
Oficina Subregional en Pretoria
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
Samoa
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Tonga
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Tuvalu
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe