Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM lanza un kit de debida diligencia para una contratación justa y ética a fin de apoyar a las empresas y proteger a los trabajadores migrantes

Manila — El 30/11 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó el Kit de herramientas de debida diligencia para una contratación justa y ética con el objeto de apoyar a las empresas comerciales a implementar procesos de debida diligencia que garanticen una contratación justa y ética de los trabajadores migrantes.

Cuando los trabajadores migrantes no están protegidos por un marco legal o no pueden ejercer sus derechos, cuando la migración es irregular o su gobernanza es precaria, o si en los lugares de contratación las prácticas son injustas o poco éticas, la migración puede provocar situaciones de vulnerabilidad.

“En la OIM ponemos las necesidades de los migrantes en la primera plana, y esta tarea incluye el trabajo con el sector privado para promover la protección de los migrantes en cada etapa del

proceso de contratación”, señaló Amy Pope, Directora General Adjunta de la OIM para la Gestión y la Reforma. “Comprendemos que la responsabilidad por la cadena de suministro es compleja y por ende la creación de intervenciones sostenibles que permitan el cambio deben basarse en la innovación, los resultados y la colaboración”, agregó.

“El desarrollo de un kit de herramientas integral y práctico que pueda ser usado por empresas comerciales y sus asociados en la cadena de suministro para proteger mejor a los trabajadores migrantes es el resultado directo del partenariado entre la OIM y Apple,” añadió la Directora General Adjunta.

El mencionado kit de herramientas, desarrollado conjuntamente con Apple, tiene como objetivo promover el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes en las cadenas mundiales de suministro por medio del fortalecimiento de los procesos de debida diligencia en las contrataciones internacionales y de soluciones innovadoras. El kit brinda apoyo a las empresas para que puedan operacionalizar y traducir a la práctica los principios y procesos clave de debida diligencia de las Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la Guía de Debida Diligencia de OECD para Conductas Comerciales Responsables y las Directrices de la OIM para los Trabajadores Migrantes.

“En Apple, las personas ocupan un papel preponderante en todo lo que hacemos”, dijo Sarah Chandler, Vicepresidenta de Innovación Ambiental y Cadena de Suministro de Apple. “Por mucho tiempo nos hemos enfocado en progresar en lo relacionado con programas sobre trabajo y derechos humanos, incluyendo el libre movimiento de personas dentro y fuera de nuestra cadena de suministro, sin excepción, en todos los lugares en los cuales operamos. Estamos muy orgullosos de poder colaborar con la OIM y compartir estas herramientas que pueden ayudar a las empresas de todo el mundo para que aceleren el progreso en lo relacionado con la contratación laboral responsable en sus propias cadenas de suministro”.

Todas las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y adherir a los procesos de debida diligencia para garantizar que cualquier impacto potencial adverso sobre los derechos humanos de las personas sea identificado y abordado. El kit de herramientas ayuda a los usuarios a facilitar sus procesos de debida diligencia, hacer un seguimiento del progreso alcanzado y comunicar los resultados de su trabajo para promover la contratación justa y ética.

El desarrollo del kit de herramientas y la acción de compartirlo contribuye al trabajo a mayor escala de otros actore múltiples que buscan garantizar una contratación justa y ética en concordancia con el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular (GCM) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las herramientas de código abierto pueden ser adoptadas por empresas comerciales a lo largo del espectro de las diferentes industrias para permitir que los derechos de los trabajadores migrantes sean respetados y que los beneficios de la migración puedan concretarse en su totalidad.

“A fin de aumentar el impacto, se espera que herramientas innovadoras como estas no solamente sean usadas por el sector privado, sino que también sean promovidas ampliamente

por los gobiernos a través de leyes de debida diligencia con el objeto de fomentar la defensa de los derechos humanos en las cadenas de suministro para los trabajadores migrantes”, dijo finalmente la Directora General Adjunta Amy Pope.

Las empresas y el público en general podrán acceder al Kit de herramientas de debida diligencia y contratación justa y ética aquí.

****

Para más información, por favor contacte con la OIM a través de iom.dd.support@iom.int y com la Encargada de Proyecto Yuko Tomita, ytomita@iom.int

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe