Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM pide soluciones innovadoras para las vías de la migración laboral en la Web Summit 2023

La Directora de Apoyo a Programas y a la Gestión de la Migración de la OIM, Mónica Goracci (a la izquierda) discute el rol de la tecnología en relación a acortar la brecha entre las personas refugiadas y los mercados laborales internacionales. Foto: OIM

Lisboa – Junto a más de 70.000 profesionales de la tecnología, legisladores y generadores de cambios de todo el mundo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de su Proyecto Displaced Talent for Europe (DT4E) participaron en la Web Summit de este año en Lisboa, Portugal, una de las mayores conferencias de tecnología de esa industria.  

DT4E conecta a personas refugiadas calificadas en Jordania y el Líbano con empleadores y oportunidades laborales en Bélgica, Irlanda, Portugal y el Reino Unido. En la práctica, DT4E se apoya en una base de datos desarrollada por el asociado de la OIM Talent Beyond Boundaries, la cual incluye más de 75.000 perfiles calificados, un testimonio del potencial no explotado del talento desplazado.   

Durante la conferencia de tres días, la OIM se unió a una sesión que se adentró en el modo en el que la tecnología puede acortar la brecha entre las personas refugiadas y los mercados laborales internacionales, como así también ofrecer conocimientos relacionados con los éxitos y las oportunidades de contratación que el sector de la tecnología puede llegar a brindar.  

“Todo esto está ganando impulso y los gobiernos de todo el mundo están ahora dando pasos para incluir a las personas desplazadas en sus programas de migración calificada. Las empresas se están dando cuenta del inmenso potencial no explotado que el talento desplazado ofrece”, sostuvo Mónica Goracci, Directora de Apoyo a Programas y  a la Gestión de la Migración. “Estamos muy felices de tener la chance de mostrar en este escenario las fantásticas oportunidades creadas por la OIM y por sus asociados a través de DT4E para las empresas y talentos por igual”.    

Conozca más acerca del Proyecto Displaced Talent for Europe (DT4E) aquí.  

El Proyecto Displaced Talent for Europe (DT4E) es financiado por la Unión Europea. Para su implementación la OIM colabora con  Talent Beyond Boundaries (TBB), la Agencia Federal de Bélgica para la Recepción de Solicitantes de Asilo (Fedasil), la Agência para a Integração, Migrações e Asilo (AIMA) – Agencia para la Integración, la Migración y el Asilo en Portugal, y el estudio jurídico especializado en temas migratorios Fragomen. Adicionalmente DT4E ha asegurado la participación y el apoyo de múltiples entidades gubernamentales, agencias públicas de empleo, federaciones del sector, organizaciones de empleadores y organizaciones de la sociedad civil. 

***

Para más información por favor contactar con:  

Ryan Schroeder, +32 492 25 02 34, rschroeder@iom.int     

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe