Pasar al contenido principal

En el marco del Diálogo Internacional sobre la Migración que auspicia la OIM, cuyo tema principal en 2009 es "Los derechos humanos y la migración: Empeño conjunto a favor de una migración protegida, digna y segura", se celebró un taller intermedio titulado "Respeto efectivo de los derechos humanos de los migrantes: Una responsabilidad compartida".

De conformidad con el mandato de la OIM consignado en su Constitución y en el Documento de Estrategia de la OIM (Actividad 7), el Diálogo Internacional sobre la Migración tiene por cometido ofrecer un foro a los Estados Miembros y Observadores de la OIM, así como a las organizaciones internacionales y no gubernamentales y otros asociados, a fin de que intercambien experiencias y perspectivas en el ámbito de la migración, con miras a identificar soluciones prácticas y a fomentar una mayor cooperación.

Visión general

La importancia que reviste la "dimensión humana" de la migración y la necesidad de garantizar la protección efectiva de los migrantes han suscitado creciente atención de formuladores de políticas y otros interlocutores que se ocupan de la migración. Frecuentemente, los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se preguntan cuál es la mejor manera de incorporar consideraciones relacionadas con los derechos humanos, el bienestar, la protección, la dignidad y seguridad −tanto de las personas como de las comunidades− en las políticas, legislación y programas referentes a la migración. En ese quehacer, es importante sondear el contexto amplio de las interacciones de los migrantes con sus familiares, vecindario, empleadores y comunidades amplias en los países de origen, de tránsito y de destino, puesto que cada una de esas relaciones implica una serie de derechos y responsabilidades por parte de los distintos interlocutores.

El taller permitió aprovechar los estudios y programas de la OIM que abordan la dimensión de derechos humanos y ahondar las cuestiones planteadas al respecto por los Miembros de la OIM durante la reunión del Consejo de 2008, así como durante las deliberaciones del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Manila. Por otra parte, en el marco de este taller, se examinó el nexo entre la migración y los derechos humanos y la reflexión actual en torno a estas cuestiones interrelacionadas tanto desde una perspectiva política como programática.

Concretamente, el objetivo fue:

  • Congregar a gobiernos y otros asociados a fin de que intercambiasen experiencias en materia de gestión migratoria y derechos humanos.
  • Ofrecer a los Miembros de la OIM la oportunidad de debatir exhaustivamente la temática de derechos humanos y migración, e identificar medios efectivos para encontrar perspectivas acertadas que garanticen la protección de los derechos humanos en el contexto migratorio.
  • Plantear y poner de relieve la necesidad de promover la cooperación entre interlocutores múltiples con miras a la protección efectiva de los derechos humanos de los migrantes y a los beneficios que ello traería consigo.
Orden del día
25 de marzo de 2009 – Primer día
09:00 - 10:00 Inscripción
10:00 - 10:10

Discurso de Bienvenida

  • William Lacy Swing, Director General, Organización Internacional para las Migraciones (Presentation)
10:10 - 10:30

Discurso inaugural

  • Ngonlardje Mbaidjol, Asesor Especial, Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Bio / Presentation)
10:30 - 11:00

Sentando las bases

  • Michele Klein Solomon, Directora del Departamento de Políticas y Investigación sobre Migraciones de la OIM (Bio / Presentation)
11:00 - 13:00 Sesión I: Derechos humanos y los migrantes: Marcos e implementación
 

Moderator: Ositadinma Anaedu, Ministro, Misión Permanente de la República Federal de Nigeria ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra

Oradores:

  • Esteban B. Conejos Jr., Subsecretario para Asuntos de Trabajadores Migrantes, Ministerio de Asuntos Exteriores, Filipinas (Bio / Presentation)
  • Reyna Torres Mendívil, Directora General Adjunta de Política Internacional sobre Derechos Humanos, Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, Secretaría de Relaciones Exteriores, México (Bio)
  • Corien Jonker, Presidenta de la Comisión de Migraciones, Refugiados y Población de la Asamblea del Consejo de Europa (Bio / Presentation)
  • Johanna Suurpää, Mediadora para las Minorías, Finlandia (Bio / Presentation)

Debate General

13:00 - 14:00 Pausa
14:00 - 15:00 Evento paralelo: Los migrantes y su derecho a la salud
15:00 - 18:00

Sesión II: Lucha contra la discriminación y promoción de la integración: Retos que plantean los derechos humanos a migrantes y sociedades

Moderadora: Mariette Grange, Experta en derechos humanos de los migrantes y Miembro de la Junta Directiva de Diciembre 18 (Bio)

Oradores:

  • Minelik Alemu, Director General, Dirección General de Asuntos Jurídicos y Consulares, Ministerio de Relaciones Exteriores, Etiopía (Bio / Presentation)
  • Winfried Mengelkamp, Jefe, Grupo Internacional de Cooperación, Ministerio de las Generaciones, Familia, Mujeres e Integración del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania (Bio / Presentation)
  • Andriy Yuriyovych Kasyanov, Primer Secretario, Misión Permanente de Ucrania ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra, y Jeffrey Labovitz, Jefe de Misión, Oficina de la OIM en Ucrania (ponencia conjunta) (Bio / Presentation)
  • Michele LeVoy, Directora, Plataforma Internacional de Cooperación sobre los Migrantes Indocumentados (PICUM, por sus siglas en inglés)

Debate General

26 de marzo de 2009 – Segundo día
10:00 - 10:30

La voz de los migrantes

  • Charles Asante-Yeboa, Presidente, Centro Africano en Kiev, Ucrania (Bio / Presentation)

Debate general

10:30 - 13:00 Sesión III: Movilidad laboral: Derechos y responsabilidades
 

Moderator: Ibrahim Awad, Director, Programa de Migraciones Internacionales, Oficina Internacional del Trabajo

Oradores:

  • Mohammed Hasan Mahmud, Ministro de Estado para Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores, Bangladesh (Bio / Presentation)
  • Wael Ahmed Kamal Aboul Magd, Asistente Adjunto del Ministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Egipto (Bio / Presentation)
  • Paloma Iznaola Bravo, Consejera Técnica, Dirección General de Inmigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración, España (Bio / Presentation), y Andreu Peix Massip, Asesor, Fundació Pagesos Solidaris, España (ponencia conjunta)  (Bio / Presentation)
  • Abdelhamid El Jamri, Presidente del Comité de las Naciones Unidas sobre Trabajadores Migrantes (Bio)

Debate General

15:00 - 17:50

Sesión IV: Concretar los derechos humanos de los migrantes: Asociaciones acertadas

Moderadora: Jillyanne Redpath-Cross , Oficial Jurídico Superior, Departamento de Derecho Internacional sobre Migración y Asuntos Jurídicos, Organización Internacional para las Migraciones

Oradores:

  • Carlos Ramiro Martínez Alvarado, Representante Permanente de la República de Guatemala ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra (al ocupar la Presidencia Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración) (Presentation)
  • Tony Luka Elumelu, Oficial Superior de Programas, Departamento de la Libre Circulación de Personas, Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (Bio)
  • Helena Nygren-Krug, Asesora de Salud y Derechos Humanos, Departamento de Ética, Comercio, Derechos Humanos y Derecho, Organización Mundial de la Salud (Bio), y Davide Mosca, Director, Departamento de Migración y Salud, Organización Internacional para las Migraciones (ponencia conjunta) (Bio)
  • Peder Michael Pruzan-Jorgensen, Director General para Europa, Business for Social Responsibility (Bio / Presentation)
  • William Gois, Coordinador Regional, Foro de los migrantes en Asia (Bio / Presentation)

Debate General

17:50 - 18:00 Síntesis y Discurso de Clausura

Fin del taller

 

Documentos relacionados
Documentos del evento

 

Off
Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe