-
Quiénes somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países.
-
Nuestro trabajo
Nuestro trabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Qué hacemos
Qué hacemos
Destacados
Destacados
- Dónde operamos
-
Actúa
Actúa
Trabaje con nosotros
Trabaje con nosotros
Participe
Participe
- Datos e investigación
- 2030 AGENDA
La función de Investigación brinda su apoyo al Inspector General y a la Oficina del Inspector General (OIG) llevando adelante investigaciones e inspecciones de carácter administrativo.
Como parte de las tareas a su cargo, a la OIG se le requiere que “…las acusaciones de irregularidades (fraude, uso indebido, abuso de autoridad y otras conductas inadecuadas) sean evaluadas y, si hubiera garantías suficientes, investigadas". La función de Investigación concede al Inspector General la aforo necesario para poder cumplir con la responsabilidad a su cargo.
Adicionalmente y de conformidad con el Acta Constitutiva de la OIG, a la función de investigación le corresponde llevar a cabo investigaciones de acuerdo con los patrones establecidos por los Principios y Directrices Uniformes para las Investigaciones de la Conferencia de Investigadores Internacionales. De acuerdo con ello, las investigaciones administrativas de la OIM deben adherir a los principios de “…objetividad, imparcialidad y justicia…”.
El propósito fundamental de la función de investigación, similar al de la función de evaluación y auditoría interna, es apoyar al Inspector General y a la OIG para que puedan brindarle a la OIM “garantías de independencia y objetividad, revisiones sistemáticas y asesoramientos que agreguen valor y mejoren el diseño de programas y proyectos, su cumplimiento y las respectivas operaciones” y, por medio de investigaciones e inspecciones administrativas, permitir que el Inspector General garantice un “mecanismo interno consolidado de supervisión”.