Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

Declaración del Director General de la OIM tras visitar Ucrania y reunirse con el Presidente Zelenskyy

Kyiv – El inimaginable nivel de sufrimiento humano y de destrucción que pude observar durante los cuatro días que pasé en Ucrania me han afectado profundamente.

Para las personas que viven en este lugar, la guerra que comenzó hace seis meses es una penosa realidad cotidiana. Más de 5.700 civiles han perdido la vida y otros 8.200 han sido heridos; el saldo real de personas afectadas posiblemente sea mucho mayor. Millones de familias se han visto desarraigadas, se ha destruido gran cantidad de infraestructuras, las viviendas han quedado reducidas a escombros y los servicios esenciales se han interrumpido.

Más de 6,9 millones de personas se han visto desplazadas internamente y más de 7 millones han tenido que huir de Ucrania.

Tuve el honor de poder reunirme con Su Excelencia el Presidente Volodymyr Zelenskyy y con el Primer Ministro Dmytro Kuleba. Con ellos hemos discutido sobre el costo humano de la guerra y qué acciones adicionales podría emprender la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)al objeto de aliviar el sufrimiento humano.

Hemos estado de acuerdo en que tanto la comunidad internacional como las Naciones Unidas (ONU) y la diáspora ucraniana pueden y deben hacer más para ayudar a la recuperación y estabilización del país. Recibí de buen grado este compromiso de trabajo entre la OIM, el sistema más amplio de las Naciones Unidas y nuestras contrapartes locales con el objetivo de asegurar la continuidad de la asistencia y una eventual recuperación.

Si bien el apoyo internacional tiene puesto el foco en paliar las necesidades humanitarias, debemos también apoyar los medios de subsistencia sostenibles y trabajar con las autoridades y comunidades de Ucrania para reconstruir y promover la estabilización comunitaria. Esto puede lograrse apoyando a pequeñas y medianas empresas, la rehabilitación de escuelas y la reparación de instituciones encargadas de proveer servicios vitales de apoyo.

La OIM ya ha asistido a cerca de 800.000 ucranianos por medio de artículos de socorro, apoyo en efectivo, y servicios de salud, entre otros. También estamos apoyando micro-emprendimientos, pequeñas empresas y empresas emergentes por medio de subsidios en efectivo, capacitaciones y servicios de consultoría. Algunos de estos negocios tuvieron que reubicarse a causa de la guerra, otros emplean a personas desplazadas, brindando una cuerda salvavidas a quienes necesitan imperiosamente contar con ingresos. Estos programas son cruciales, puesto que según los datos de las encuestas de la OIM, casi la mitad de las personas desplazadas internas en Ucrania no cuentan con ningún ingreso en la actualidad.

El apoyo psicosocial y de salud mental a las personas desplazadas y comunidades afectadas por la guerra ocupó un lugar preponderante en las discusiones que tuve con la Vice Primer Ministra Iryna Vereshchuk y con el Ministro de Salud Viktor Liashko. Se trata de un componente crucial de la respuesta ofrecida por la OIM en Ucrania, mientras seguimos aumentando la capacidad nacional y brindando asistencia directa para aliviar estas problemáticas.

Observar la fortaleza y resiliencia de los ucranianos ante estos desafíos es una verdadera lección de humildad para mí. El amor que sienten por su país y su compromiso con la reconstrucción es verdaderamente inspirador. Dado que el invierno se acerca, cientos de miles, y tal vez millones de personas desplazadas internas, necesitarán ayuda para poder atravesar los meses más fríos. Estamos a su lado. De hecho, ya estamos incrementando nuestro apoyo para el invierno al objeto de ayudar a estas personas a prepararse para lo que está por llegar.

También es una lección de humildad el impresionante trabajo del personal de la OIM, gran parte del cual se ha visto desplazado por la guerra o ha sufrido importantes tragedias personales. Están demostrando lo mejor de la humanidad, trayendo consuelo a los más vulnerables y mostrándonos que puede y debe haber un mañana más prometedor.

En todos los lugares que visité en Ucrania y en países vecinos en los últimos meses los ucranianos han expresado su profundo deseo de regresar a sus hogares. La OIM seguirá trabajando con el Gobierno de Ucrania y otros asociados con el objetivo de crear condiciones que conduzcan a su retorno en condiciones seguras.

Lo más importante de todo es que cualquier intervención, apoyo y asistencia tengan en cuanta y empoderen a las comunidades locales e incluyan a la diáspora, puesto que ella es indispensable para la recuperación de Ucrania. Reiteramos nuestro compromiso de apoyar a los ucranianos que necesitan ayuda, una tarea que se hace posible gracias al generoso y continuo apoyo facilitado hasta ahora por parte de los donantes, y que espero continúe por todo el tiempo que sea necesario.

 

 

Para más información por favor contactar con:

 

En Ginebra:

Safa Msehli, smsehli@iom.int, +41 794 035 526

En Ucrania:

Varvara Zhluktenko, vzhluktenko@iom.int, +38 067 447 97 92

Jorge Galindo,  jgalindo@iom.int, +38 093 631 92 60

In Viena:

Joe Lowry, jlowry@iom.int, +43 660 3776404

 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe