Pasar al contenido principal
Comunicado - 
Global

La OIM alarmada por las muertes en Zambia de 27 migrantes etíopes

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está profundamente impactada y alarmada por el descubrimiento de los cuerpos de 27 migrantes etíopes que fueron encontrados abandonados en Chongwe Ngwerere, Zambia. 

Esta tragedia ocurre a menos de dos meses después de que los cuerpos de 30 migrantes etíopes fueran descubiertos en una tumba colectiva en la vecina Malawi, y dos años después de que 64 etíopes fueran encontrados sin vida, asfixiados, en un contenedor de embarque sellado en Mozambique.

La migración irregular a lo largo de la Ruta Meridional es a menudo facilitada por una intrincada red de tratantes y traficantes que participan de los delitos de trata o tráfico agravados – intentos agresivos de evitar la detección por parte de las autoridades que ponen las vidas de los migrantes en peligro. El tráfico o la trata agravados aumentan los riesgos que corren los migrantes en una ruta que ya de por sí tiene peligros naturales, en la que se usan  medios inseguros de transporte, hay explotación y se cometen otros abusos. Esta última tragedia en las afueras de Lusaka, capital de Zambia, pone de relieve la urgente necesidad de enfrentar los desafíos que plantea la migración irregular, cuyo abordaje debería incluir una respuesta transnacional al tráfico de migrantes y a la trata de personas a lo largo de la ‘Ruta Meridional’ que va desde el Cuerno de África hacia Sudáfrica, y un trabajo por parte de los países en la región para encontrar soluciones sostenibles para los migrantes, siguiendo los lineamientos de los Objetivos del Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular.

De acuerdo con el Proyecto Migrantes Desaparecidos, más de 900 etíopes han perdido la vida en rutas migratorias desde 2014, cifra que incluye a las personas fallecidas en este último incidente. África es la segunda región más peligrosa para las personas que se desplazan, y más de 9.000 muertes durante la migración han sido documentadas en este continente desde 2014. Según encuestas regionales de hogares que se han  realizado estas cifras posiblemente estén por debajo de la cifra real de personas muertas.

Zambia es uno de los varios países de tránsito para miles de migrantes del Cuerno de África que viajan a lo largo de la Ruta Meridional hacia Sudáfrica principalmente a la búsqueda de oportunidades de medios de subsistencia. La migración irregular a lo largo de esa ruta es facilitada por una red intrincada de tratantes y traficantes y está llena de peligros.

Los migrantes a menudo están sujetos a detención arbitraria, violencia, explotación, abuso y como este último caso lo demuestra, muerte.

La OIM ofrece sus condolencias a las familias de los fallecidos y hace un llamamiento a las autoridades para que garanticen una recuperación y traslado dignos de los restos de estas personas, además de una notificación y asistencia adecuada a sus familiares.

La OIM también convoca a los gobiernos a lo largo de esta ruta para que mejoren la cooperación regional, a fin de garantizar la seguridad y la protección de los migrantes, con independencia de su condición migratoria y en todas las etapas de sus viajes.

La prevención de las muertes de migrantes debe comenzar con la creación y el fortalecimiento de opciones para migrar seguras y regulares, defendiendo el derecho a la vida familiar, respondiendo a las necesidades de los migrantes en situación de vulnerabilidad y promoviendo su admisión y permanencia en los lugares a los que migran por motivos humanitarios, de compasión u otros.

***

Para más información por favor contactar con:

Safa Msehli, +41 79 403 5526, smsehli@iom.int
 Paul Dillon, +41 79 636 9874, pdillon@iom.int

 

Share this page via:

ODS pertinentes

Regiones
Tipo de oficina
Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas (las)
Bahrein
Bangladesh
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil (el)
Bulgaria
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún (el)
Canadá (el)
Chad (el)
Chequia
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras (las)
Congo (el)
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
Dinamarca
Djibouti
Ecuador (el)
Egipto
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Federación de Rusia (la)
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón (el)
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Greenland
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India (la)
Indonesia
Irán (República Islámica del)
Iraq (el)
Irlanda
Islandia
Islas Marshall (las)
Islas Salomón (las)
Italia
Jamaica
Japón (el)
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
Lesotho
Letonia
Líbano (el)
Liberia
Libia
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malasia
Malawi
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia (Estados Federados de)
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger (el)
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos (Reino de los)
Pakistán (el)
Palau
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay (el)
Perú (el)
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (el)
República Árabe Siria (la)
República Centroafricana (la)
República de Corea (la)
República de Moldova (la)
República Democrática del Congo (la)
República Democrática Popular Lao (la)
República Dominicana (la)
República Unida de Tanzanía (la)
Rumania
Rwanda
San Vicente y las Granadinas
Santa Sede (la)
Senegal (el)
Serbia
Seychelles
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán (el)
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Suriname
Tailandia
Tayikistán
Timor-Leste
Togo (el)
Trinidad y Tabago
Túnez
Türkiye (la)
Turkmenistán
Ucrania
Uganda
UNSC Resolution 1244-Administered Kosovo
Uruguay (el)
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela (República Bolivariana de)
Viet Nam
Yemen (el)
Zambia
Zimbabwe