-
Quiénes somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países.
-
Nuestro trabajo
Nuestro trabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Qué hacemos
Qué hacemos
Destacados
Destacados
- Dónde operamos
-
Actúa
Actúa
Trabaje con nosotros
Trabaje con nosotros
Participe
Participe
- Datos e investigación
- 2030 AGENDA
La OIM registra más de 1.000 llegadas diarias de personas de Sudán a Etiopía
Ginebra/ Metema (Etiopía) – Más de 12.000 personas han llegado a Metema, la ciudad fronteriza entre Sudán y Etiopía, desde que los enfrentamientos estallaron el 15 de abril, muchas de ellas agotadas después del largo y difícil viaje buscando un lugar donde estar seguros. La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM (DTM) registra en este momento más de mil llegadas diarias de ciudadanos sudaneses, etíopes retornados y nacionales de terceros países (TCN) procedentes de Türkiye, Eritrea, Somalia, Kenya y de otros 50 países más.
La OIM asiste a quienes llegan a Etiopía, incluyendo a los que proceden de países cuyas embajadas enviaron pedidos de apoyo para sus nacionales.
El apoyo incluye transporte desde la frontera a Gondar y a Addis Abeba, además de alojamiento en Centros de Tránsito de la OIM para algunos de ellos. Muchos de los que escapan de Sudán ingresan a Etiopía sin nada, ni recursos ni pertenencias. Sin asistencia, corren el riesgo de quedarse varados en la pequeña y remota ciudad fronteriza.
Casi 200 keniatas, algunos de ellos estudiantes, más de 200 ugandeses y más de 800 somalíes se encuentran entre quienes han podido acceder a la asistencia.
Nuru*, estudiante de Kenya que estaba estudiando para obtener una maestría en Derecho en Sudán mientras trabajaba a tiempo parcial realizando tareas humanitarias, describe de qué modo quedó atrapado cuando la guerra estalló y no pudo recuperar sus documentos y pertenencias antes de escapar.
“Yo escuché que el piso vecino había sido bombardeado y que estaba completamente dañado”, relató. “Fue en ese momento que decidí irme sin llevar ninguna documentación conmigo. Los funcionarios de la Embajada pudieron emitir un documento de identidad temporal para que pudiera viajar”.
La OIM también colaboró para que una familia de Tanzania pudiera recibir atención médica inmediata y, eventualmente, retornar a la República Unida de Tanzania a través de Gondar con la asistencia de su embajada en Addis Abeba.
La DTM de la OIM sigue registrando todas las llegadas en frontera y está incrementando y fortaleciendo su capacidad. La mayor parte de los que han llegado son etíopes (39%), sudaneses (17%), turcos (13%). El total de los recién llegados menores de edad alcanza el 20% .
El Centro de Respuesta a Migrantes (MRC) que la OIM coordina en Metema sigue asistiendo a etíopes retornados en situación de vulnerabilidad, brindándoles socorro esencial que incluye albergues en ese lugar, antes de que regresen a sus comunidades de origen.
“Apreciamos el apoyo de nuestros donantes que nos ha permitido brindar asistencia inmediata mientras hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que envíe mayor cantidad de fondos para poder paliar las inmensas necesidades en terreno”, señaló Abibatou Wane-Fall, Jefe de Misión de la OIM Etiopía.
Entre las necesidades más acuciantes pueden mencionarse instalaciones adicionales para Servicios de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH), agua potable, alimentos, albergues para áreas de espera, asistencia médica y transporte hasta los destinos finales.
*El nombre ha sido cambiado.
Para más información por favor contactar con:
En Etiopía: Kaye Viray, kkviray@iom.int, +251993531220
En Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int +41794035526